APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Verrugas: ¿por qué salen y cómo eliminarlas?

Dolor
Verrugas: ¿por qué salen y cómo eliminarlas?

Las verrugas corrientes o comunes han de ser pequeños bultos de tipo granular en la piel que suelen salir con mayor frecuencia en el área de los dedos o en las mismas manos.

Estas suelen ser ásperas al tacto y llegan a presentar un patrón de puntos pequeños negros, estos no son más que los vasos sanguíneos de la misma sangre coagulada.

Por otra parte, las verrugas comunes van a ser causadas por el virus y se van a transmitir por el mismo tacto. Posterior a lo que es la exposición del virus, la verruga llega a tardar de 2 a 6 meses en hacer su aparición en la piel.

En cuanto a estas, suelen ser inofensivas y con el tiempo pasan a desaparecer por sí mismas. Sin embargo, muchas de las personas van a decidir eliminarlas por el resultado de que las encuentran vergonzosas y molestas.

Síntomas que producen las verrugas

Generalmente hacen su aparición en las manos, en los dedos y llegan a presentar algunas características como:

  • Protuberancias de tamaño pequeño, granulosas y carnosas.
    • Ásperas al tacto.
      • Encontrarse cubiertas de puntos negros, que suelen ser vasos sanguíneos que se encuentran coagulados.

        ¿En qué punto se tiene que consultar con el médico?

        Solamente cuando ocurran los siguientes escenarios:

        • Crecimientos dolorosos de la verruga o si observas que han cambiado de color y de aspecto.
          • Si has intentado tratar las verrugas, pero las mismas pasan a persistir, si se llegan a diseminar o si van a regresar.
            • Crecimiento molesto o interfiere con tus actividades.
              • No crees o no estás seguro si los crecimientos que tienes son verrugas.
                • Eres adulto y observas que tienes numerosas verrugas, lo que puede que sea un indicador de un mal funcionamiento en tu sistema inmunitario.

                  Causas de la aparición de las verrugas en la piel

                  Las verrugas comunes van a ser causadas por el mismo virus de lo que es el papiloma humano, también conocido como VPH. Este es un virus sumamente común y suelen existir más de 150 tipos, aunque solo unos cuantos van a provocar verrugas en el área de las manos.

                  Algunas de estas variedades de VPH se van a transmitir por medio de contacto sexual. Aunque la mayoría de los distintos tipos se va a contagiar por medio de contacto cutáneo casual o por medio de objetos que se encuentran compartidos como suele ser el caso de paños o toallas.

                  Generalmente, el virus se va a transmitir por medio de diferentes lesiones en la piel, como es el caso de raspaduras o de cortes. En caso de que te muerdas las uñas, también se puede llegar a extender sobre la punta de tus dedos y por los alrededores.

                  El mismo sistema inmunitario de cada una de las personas va a responder al VPH de una forma distinta. Es por ello, que no todos van a entrar en contacto con el virus y lo van a desarrollar.

                  ¿Las verrugas tienen factores de riesgo?

                  Las personas que poseen más riesgo de presentar verrugas son las siguientes.

                  • Niños, jóvenes y adultos, ya que sus cuerpos tal vez no hayan desarrollado la inmunidad al virus.
                    • Personas que tienen sistema inmunitario completamente debilitado, como es el caso de las personas que tienen SIDA (VIH) o que hayan recibido trasplantes de órganos.

                      Prevención de tener arrugas

                      Para lo que es la reducción del riesgo a padecer de verrugas, es recomendable que:

                      • Trata de evitar el contacto directo que puedas tener con las verrugas, esto incluye las tuyas propias.
                        • No te vayas a arrancar las verrugas, ya que esto va a propagar el mismo virus.
                          • No vayas a usar en las verrugas la misma lima de las uñas, alguna piedra pómez, o el alicate para las mismas. Trata de usar una lima de uñas que sea desechable.
                            • No te vayas a morder las uñas de tus manos. Esto se debe a que las verrugas suelen aparecer con frecuencia en la piel que se encuentra agrietada. Quitando la piel que va a rodear las uñas de las manos, facilitando la propagación del virus.
                              • Trata de ser cuidadoso con tu aseo. Evitando cepillar, afeitar o cortar aquellas áreas que vayan a tener menos verrugas. En caso de que tengas que afeitarte, procura usar una afeitadora que sea eléctrica.

                                Desaparecer las verrugas de forma espontánea o por medio de tratamiento

                                Las verrugas por lo general, van a desaparecer por sí solas en un 30% de los casos y un 40% a los 2 años. Aunque también puede que nunca lo hagan, provocando dolor o siendo molestia. Algunas pueden aumentar el tamaño, o pasar a ser antiestéticas, especialmente si aparecen en el área del rostro.

                                Si optas por tratarlas, el tratamiento se va a basar por lo general en lo que es la destrucción de las mismas verrugas, pero por diferentes métodos. Aunque no exista algún tratamiento antivírico que pueda ser efectivo totalmente, te podemos indicar:

                                • Ácido salicílico.

                                  Se suele aplicar de forma tópica y se combina con el raspado de la misma verruga, usando una piedra pómez o una lima para uñas. Siendo este el único de los tratamientos que ha comprobado tener una buena eficacia.

                                  • Crioterapia.

                                    Se va a aplicar sobre alguna de las lesiones una pequeña cantidad de nitrógeno líquido. Una de las ventajas que tiene con respecto al método anterior, es que este va a ser rápido, aunque es doloroso. A su vez, llega a dejar una cicatriz y se puede precisar en diversos tratamientos.

                                    • Productos de tipo químico, o que requiere de cirugía.

                                      La gran parte de las veces, las verrugas se van a eliminar de manera efectiva. Aunque puede ser el caso donde vuelven a aparecer. Esta es una probabilidad sumamente alta, especialmente en el consumo de las verrugas genitales, que en las mujeres va a conllevar a una necesidad de revisión para ginecología íntegra.

                                      Con respecto a las verrugas que tienen un tamaño enorme o que son múltiples, como el caso de las zonas delicadas en el rostro o incluso en la planta del pie se tiene que acudir al mismo dermatólogo.

                                      Preguntas frecuentes

                                      En caso de que no te duelan, no te parezcan incómodas o no tengas problema alguno, no es necesario. En caso contrario a todos esos escenarios que te hemos planteado, te indicamos que si debes eliminarlas.

                                      Sí, las verrugas te pueden salir en cualquier parte, incluso en el pie. Por lo que es importante que les prestes atención ya que en algunas ocasiones puede que te sean dolorosas.

                                      Sí, las verrugas puede que se compongan de venas por lo que su malformación tiende a desarrollarse y en ocasiones causan algo de dolor. Son más fáciles de identificar que las verrugas comunes.

                                      Artículos recomendados

                                      Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                      Ver más productos

                                      Productos destacados

                                      Disclaimer

                                      La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.