APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

¿Cómo usar seda dental con brackets?

Dolor
¿Cómo usar seda dental con brackets?

Usar seda dental con brackets puede parecer una tarea difícil, pero es muy importante para mantener una buena higiene dental y evitar problemas en los dientes y las encías. La salud oral es una necesidad diaria, pues nuestra boca almacena gérmenes, bacterias y restos de comida que pueden generar alguna complicación si no los eliminamos como es debido.

La higiene oral es mucho más sencilla de lo que parece, por eso acá te daremos algunos tips o consejos para que este proceso no te genere ninguna complicación y puedas realizarlo con toda la facilidad y la comodidad que necesitas cada día.

¿Cómo usar la seda dental cuando tienes brackets?

Estos consejos son muy sencillos y te ayudarán demasiado en el proceso de utilizar seda dental:

  • Elige la seda dental adecuada: utiliza una seda dental que sea resistente y no se deshilache fácilmente. Puedes usar una seda dental de cera o una seda dental para brackets, que tiene un extremo rígido para facilitar su uso.
    • Enrolla la seda dental: toma un trozo de seda dental y enróllalo alrededor de tus dedos índices, dejando un espacio libre de unos diez centímetros.
      • Introduce la seda dental: con cuidado, introduce la seda dental entre los brackets y los dientes, pasándola suavemente de un lado a otro para limpiar las áreas difíciles de alcanzar.
        • Usa un enhebrador de seda dental: si tienes dificultades para pasar la seda dental por los brackets, puedes usar un enhebrador de seda dental. Este pequeño dispositivo tiene un extremo rígido que se puede pasar fácilmente entre los brackets y los dientes, permitiendo que la seda dental se deslice a través de él.
          • Ten paciencia: utilizar seda dental con brackets puede ser un proceso más largo y tedioso, pero no debes saltarte esta parte de tu rutina de higiene dental.
            • Presta atención a los lugares difíciles de alcanzar: los brackets pueden crear áreas de difícil acceso para la seda dental, por lo que es importante prestar atención a estas áreas y asegurarse de limpiarlas adecuadamente.
              • Utiliza un enjuague bucal: Úsalo después de usar la seda dental para eliminar cualquier residuo de placa dental que pueda haber quedado en tus dientes y encías.
                • Sé constante: usa la seda dental con brackets al menos una vez al día, preferiblemente antes de dormir. La constancia es clave para mantener una buena higiene dental y evitar problemas en los dientes y las encías.
                  • Pide ayuda a tu ortodoncista: si tienes dificultades para usar la seda dental con brackets, pide ayuda a tu ortodoncista. Él o ella puede darte consejos específicos sobre cómo usar la seda dental con tus brackets y recomendarte productos de higiene dental especiales para ayudarte a mantener una buena salud dental durante tu tratamiento de ortodoncia.
                    • Mantén una buena rutina de higiene dental: utilizar seda dental es solo una parte de una buena rutina de higiene dental. Asegúrate de cepillarte los dientes dos veces al día y visitar a tu dentista regularmente.
                      • Limpia tus brackets: es importante limpiar tus brackets con un cepillo de dientes suave y pasta dental después de usar la seda dental, para asegurarte de que no quede ningún residuo en tus brackets que pueda causar caries o inflamación en las encías.

                        ¿Cuáles son las sedas dentales más recomendadas para utilizar si tienes brackets?

                        Existen diferentes tipos de sedas dentales recomendadas para personas con brackets, ya que son más resistentes y están diseñadas para facilitar su uso. Algunas opciones incluyen las siguientes:

                        • Sedas dentales con cera: las sedas dentales con cera son sedas dentales regulares que están recubiertas con una capa de cera en su superficie. La cera actúa como un lubricante que ayuda a que la seda dental se deslice fácilmente entre los dientes y evita que se deshilache o se rompa al pasarla por los brackets o áreas de difícil acceso.

                          Las sedas dentales con cera vienen en diferentes grosores y texturas, lo que las hace adecuadas para diferentes tipos de dientes y necesidades de higiene dental. Son muy populares entre personas con brackets, ya que pueden ser más resistentes y duraderas que las sedas dentales convencionales.

                          • Sedas dentales con sección rígida: las sedas dentales con sección rígida tienen una pequeña sección rígida en uno de los extremos de la seda dental, que se utiliza para enhebrar la seda a través de los brackets o dispositivos de ortodoncia. Esto hace que sea más fácil para las personas con brackets o dispositivos de ortodoncia pasar la seda dental entre los dientes y los brackets, ya que la sección rígida se puede insertar fácilmente en los espacios estrechos entre los dientes y los brackets.

                            La sección rígida de la seda dental generalmente está hecha de un material plástico o de nailon, y puede ser plana o con forma de "U". El extremo opuesto de la seda dental es similar a cualquier otra seda dental y se utiliza para limpiar los espacios entre los dientes.

                            • Hilo dental para ortodoncia: el hilo dental para ortodoncia es un tipo especial de hilo dental diseñado para personas que usan aparatos de ortodoncia, como brackets u otros. A diferencia de la seda dental convencional, que es delgada y lisa, el hilo dental para ortodoncia es más grueso y tiene una textura áspera que ayuda a eliminar la placa bacteriana y los restos de comida que se acumulan alrededor de los aparatos de ortodoncia.

                              El hilo dental para ortodoncia está disponible en diferentes tipos y grosores, y puede ser de nylon o de plástico. La mayoría de los hilos dentales para ortodoncia tienen una forma plana o en forma de cinta para facilitar la inserción y el deslizamiento alrededor de los brackets y los alambres.

                              Es importante consultar con tu ortodoncista para obtener recomendaciones específicas sobre el tipo de seda dental que debes usar con tus brackets, ya que cada caso es diferente y puede requerir un enfoque específico de cuidado dental. Además, tu ortodoncista también puede darte consejos y técnicas para usar la seda dental correctamente y asegurarte de que estás cuidando adecuadamente tus dientes y encías durante el tratamiento de ortodoncia.

                              Preguntas frecuentes

                              Es recomendable usar seda dental suave o seda dental para ortodoncia si tienes brackets. Estos tipos de seda dental son más delgados y suaves, lo que los hace más fáciles de deslizar entre los brackets y los dientes sin dañar los alambres o los brackets. Además, también existen herramientas específicas para la higiene bucal con brackets, como los enhebradores o cepillos interdentales.

                              Sí, es recomendable usar seda dental con brackets con más frecuencia, que sin ellos, debido a que estos pueden atrapar restos de alimentos y placa bacteriana con mayor facilidad que los dientes sin brackets. Es importante utilizar seda dental después de cada comida para mantener una buena higiene bucal y prevenir la acumulación de bacterias.

                              Para usar la seda dental con brackets, debes pasar el hilo dental entre los dientes y los brackets, moviéndolo suavemente hacia arriba y hacia abajo. Es importante asegurarte de limpiar debajo del alambre y de la banda que sostiene el bracket para eliminar cualquier resto de comida o placa. Si te resulta difícil pasar la seda dental entre los brackets, puedes utilizar un enhebrador de seda dental o un cepillo interdental para ayudarte.

                              Artículos recomendados

                              Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                              Ver más productos

                              Productos destacados

                              Disclaimer

                              La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.