Uñas débiles: ¿por qué se me quiebran las uñas?

Las uñas quebradizas suelen ser el resultado del uso constante de productos de limpieza o de hábitos constantes como morderlas, especialmente en personas que no presentan complicaciones de salud. Estos casos no deben generar preocupación, pues sus causas, efectos o resultados no implican posibles complicaciones o afecciones a la salud del afectado o la afectada. Igualmente, uno de los motivos más implicados en el hecho de que las uñas se quiebren es el envejecimiento natural del cuerpo.
No obstante, hay casos en los que las uñas quebradizas están acompañadas de algunos dolores, mareos, dolor de cabeza, debilidad en el cuerpo y otros síntomas a los que debes prestarle atención y consultar con tu médico de familia, para descartar enfermedades como la anemia, problemas nutricionales u hormonales en tu organismo.
Causas que influyen y generan que las uñas se quiebren
Las causas son diferentes y responden a hechos diversos que afectan la queratina que forma las uñas y genera, en algunos casos, una afección llamada onicosquisis, que impide la correcta adhesión. Entre las causas más frecuentes, se pueden encontrar las siguientes:
- La incorrecta alimentación. Esta es la causa más frecuente, y quizás la principal generadora de este problema. Si no hay una correcta alimentación, el organismo tendrá carencia de vitaminas que influyen en la formación y la fuerza de las uñas, como la biotina, la vitamina B, la Vitamina D y el zinc. Dietas poco balanceadas, en las que no se consuman las verduras, frutas y nutrientes suficientes, hacen que las personas puedan presentar falta de hierro iónico, lo que puede llevarlos a tener problemas con sus glóbulos rojos y padecer de algunos tipos de anemia y avitaminosis, una afección en la que la sangre no cuenta con los niveles de vitamina necesarios. Es importante consumir alimentos que contengan niveles adecuados de hierro, como la carne y los huevos.
- La anemia
- Si la persona padece de problemas para absorber el calcio presentará un déficit de este, conocido como descalcificación, lo que genera debilidad y fragilidad en los huesos del cuerpo. Si esto sucede, es muy probable que la persona tenga un caso de osteoporosis, este es también uno de los factores causantes de las uñas quebradizas.
- Los problemas en la tiroides influyen también en la debilidad de las uñas. Si la persona tiene un caso de hipotiroidismo, es muy probable que su metabolismo presente fallas y su organismo no logre un transporte correcto de nutrientes. Si, por el contrario, se presenta un caso de hipertiroidismo, el crecimiento de las uñas será estimulado, por lo que crecerán mucho más rápido, pero también mucho más débiles.
- Los hongos generan infecciones que afectan a las uñas, como la onicomicosis. Estas harán que se presentes síntomas que afectan las uñas, dejándoles manchas de color blanco y volviéndolas más débiles, por lo que podrán quebrarse con mayor facilidad.
- También se ha identificado que algunas enfermedades que afectan a la piel, conocidas como enfermedades dermatológicas, son un factor que influye en la debilidad de las uñas. Una de las más reconocidas es la psoriasis, que debilita las uñas y altera su aspecto, volviéndolas escamosas.
- En algunos casos las enfermedades que afectan los riñones y el hígado, por deficiencias en el organismo, generan debilidad en las uñas.
- Cuando las personas sufren de diabetes no podrán producir la cantidad necesaria de queratina para las uñas, por las que estas tendrán un factor de debilidad mayor.
- Atravesar momentos de estrés o ansiedad intensa pueden influir en procesos diuréticos que tienen relación con la glándula tiroidea. Cuando esto sucede, la persona incrementa la cantidad de orina, en la que expulsan más nutrientes de los debidos, afectando la producción de queratina que fortalece la uñas.
- Uno de los vicios más frecuentes de muchas personas, y que es un factor que incide en las uñas, es el acto de morderlas de manera constante, debido a que genera unos pequeños traumas en ellas.
- El uso constante de productos químicos para limpiar o para la estética de las uñas también influye en la debilidad de estas. Algunos cosméticos con componentes de acetona, hidróxido sódico o formaldehído suelen afectar la fuerza de las uñas.
¿Cómo cuidar las uñas?
En este blog te dejamos algunos consejos muy útiles para que conozcas algunas acciones que te ayudarán a cuidar tus uñas:
- Corta tus uñas con regularidad, para evitar que su crecimiento desmedido las debilite.
- Dales una hidratación adecuada. Para esto puedes usar productos como aceites para uñas especiales para hidratar, con contenido de vitaminas como la Vitamina E y la vitamina F.
- Trata de no tener contacto directo con agentes químicos presentes en detergentes, jabones, desinfectantes y otros productos, especialmente los de aseo para el hogar. Para esto puedes optar por utilizar guantes.
Consejos alimentarios para fortalecer las uñas
Como te hemos mencionado, la adecuada alimentación ayuda a que el organismo cuente con los nutrientes necesarios para que las uñas mantengan su fortaleza ideal. Por eso es importante que en tu dieta consumas alimentos que favorezcan la producción de queratina y ricos en vitaminas, especialmente vitamina A y vitamina B, como carnes rojas, pescado; pollo, zanahorias, tomates, fresas y otros que contengan betacarotenos; papas, frutos secos, berenjenas, espinacas, avena, huevos, semillas de chía, aguacate, entre otros.
Asimismo, existen suplementos vitamínicos enfocados en mejorar la salud de las uñas, por lo que son una excelente opción para ayudar a fortalecerlas y darles un aspecto más saludable.