¿Cómo tratar la tos con flema en niños?

La tos con flema es un síntoma común en los niños, especialmente durante los meses de invierno y primavera. Esta tos puede ser causada por muchas enfermedades diferentes como resfriados, gripa, bronquitis y neumonía. Aunque puede ser incómoda y molesta, la tos con flema es una forma natural en la que el cuerpo trata de eliminar las secreciones producidas en los pulmones.
Si deseas saber más sobre cómo tratar la tos con flema en los niños, en esta guía informativa encontrarás lo que necesitas para conocer más de la enfermedad y tener claro qué debes hacer para tratar a tus pequeños cuando se vean afectados por ella.
¿Qué es la tos con flema?
La tos con flema es un tipo de tos que se produce cuando se presenta acumulación de mucosidad en las vías respiratorias. La mucosidad es una sustancia pegajosa que se produce en las vías respiratorias para atrapar partículas y proteger los pulmones de infecciones y contaminantes del aire. Sin embargo, cuando hay demasiada mucosidad, puede provocar una tos con flema. Esta tos se caracteriza por la expulsión de la mucosidad de las vías respiratorias, lo que puede ayudar a aliviar la congestión y mejorar la respiración.
¿Cómo tratar la tos con flema en los niños?
Para tratar la tos con flema que afecta a tus pequeños, te recomendamos cumplir con las siguientes acciones:
- Proporciona líquidos: una de las formas más efectivas para tratar la tos con flema en niños es hacer que consuman líquidos, pues esto ayuda a aflojar las secreciones en los pulmones y hace que sea más fácil expulsarlas para el cuerpo. Se recomienda darles agua, jugos naturales, caldos y sopas.
- Utiliza un humidificador: un humidificador puede ser una herramienta útil para aliviar la tos con flema en los niños. El aire seco puede irritar las vías respiratorias y hacer que la tos sea más frecuente y dolorosa. Utilizar un humidificador en la habitación de tu hijo puede ayudar a mantener las vías respiratorias húmedas y disminuir la frecuencia de la tos.
- Realiza lavados nasales: los lavados nasales también pueden ser efectivos para aliviar la tos con flema en niños. Al utilizar una solución salina, se puede limpiar la mucosidad acumulada en la nariz, lo que a su vez puede disminuir la cantidad de flema que se produce en los pulmones. Puedes comprar soluciones salinas en la farmacia o hacer tu propia solución mezclando una cucharadita de sal en un litro de agua tibia.
- Medicamentos antitusivos: este tipo de medicamentos pueden ayudar a reducir la tos y aliviar la irritación de las vías respiratorias. Los antitusivos se deben administrar con precaución, especialmente en niños pequeños, ya que algunos de ellos pueden tener efectos secundarios. Por lo tanto, es importante hablar con el médico de tu hijo antes de administrar cualquier medicamento.
- Eleva la cabeza de la cama: si la tos con flema está interfiriendo en el sueño de tu hijo, elevar la cabeza de la cama puede ayudar a aliviarla. Puedes colocar almohadas debajo del colchón para crear una inclinación suave que ayude a disminuir la congestión en el pecho y reducir la frecuencia de la tos.
- Visita al médico: si la tos con flema de tu hijo no mejora después de varios días, o si está experimentando otros síntomas como fiebre alta o dificultad para respirar, es importante llevarlo al médico para realizar un examen que determine la causa de la tos, además de brindarle el tratamiento adecuado.
Remedios caseros para tratar la tos en los niños
Si bien es importante que tengas en cuenta los tratamientos que te mencionamos en el punto anterior, también debes considerar algunos remedios caseros que son efectivos y te pueden ayudar a manejar la situación. Entre estos, puedes optar por los siguientes:
- Miel: la miel tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes darle al niño una cucharadita de miel antes de dormir para ayudarlo a dormir mejor.
- Jengibre: el jengibre tiene propiedades expectorantes y puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Prepara una infusión de jengibre para darle al niño una taza al día.
- Cebolla: la cebolla tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar la tos. Puedes cortar una cebolla en rodajas y dejarla reposar en agua caliente durante unos minutos. Luego, dale al niño una cucharada de esta infusión.
- Eucalipto: el eucalipto tiene propiedades expectorantes y para ayudar a aliviar la congestión nasal y la tos. Puedes preparar una infusión de hojas de eucalipto y darle al niño una taza al día.
Es importante recordar que estos remedios caseros no sustituyen a ningún tratamiento médico, por lo que es necesario consultar a un profesional de la salud si la tos persiste o empeora. Además, es importante evitar darles a los niños medicamentos para la tos sin la supervisión de un médico, ya que algunos pueden tener efectos secundarios y no ser completamente seguros.
¿Por qué les da tos a los niños?
A los niños les puede dar tos por diversas razones. La tos es una respuesta del cuerpo a una irritación en la garganta o en las vías respiratorias, que puede ser causada por diferentes y variadas afecciones. Algunas de las causas más comunes de la tos en los niños incluyen las siguientes:
- Resfriados: los resfriados son una causa común de tos en los niños. Los virus del resfriado pueden irritar la garganta y las vías respiratorias, provocando tos.
- Alergias: estas afecciones pueden provocar tos en los niños, especialmente si tienen alergia al polen, el polvo, los ácaros del polvo o las mascotas.
- Asma: El asma es una enfermedad crónica que puede provocar tos en los niños. La tos asociada al asma suele ser seca y persistente.
- Bronquitis: Esta es una inflamación de los bronquios, que son las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones. La tos es uno de los síntomas que más se presenta en la bronquitis.
- Infecciones respiratorias: las infecciones respiratorias, como la neumonía o la sinusitis, pueden provocar tos en los niños.
Es importante que los padres presten atención a la tos de sus hijos y consulten con un pediatra si la tos persiste por más de una semana o si el niño tiene dificultad para respirar, fiebre alta o dolores en el pecho, además de otros síntomas.
¿Cómo prevenir la tos en los niños?
La prevención de la tos en los niños es importante para mantener una buena salud respiratoria y evitar la propagación de enfermedades más complejas para ellos. Aquí te presentamos algunos consejos para prevenir la tos en los niños:
- Mantener una buena higiene: haz que se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de usar el baño. Enséñale a tus hijos la importancia de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evita el contacto con personas enfermas: evita que tu hijo entre en contacto con personas enfermas o lugares concurridos durante la temporada de enfermedades respiratorias.
- Mantener la casa limpia: limpia con regularidad los muebles, los juguetes y las superficies con un desinfectante suave. Asegúrate de mantener una buena ventilación en la casa.
- Evita el humo de tabaco: no fumes en presencia de tus hijos y evita que mantengan contacto con personas que fuman.
- Buena hidratación: asegúrate de que tu hijo beba suficiente agua durante todo el día. Una buena hidratación puede ayudar a prevenir la tos seca.
- Mantener una dieta saludable: una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a mantener el sistema inmunológico saludable y prevenir enfermedades. Sé muy cuidadoso con los alimentos que le das para su consumo diario.
- Vacunas: asegúrate de que tu hijo tenga las vacunas necesarias para prevenir enfermedades respiratorias como la gripa y la tosferina.
Es importante recordar que la prevención es la mejor manera de evitar la tos en los niños. Si tu hijo tiene síntomas de tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, consulta con un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.