APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Tipos de enfermedades vaginales

Tipos de enfermedades vaginales

El aparato reproductor femenino es una parte del cuerpo que, por su naturaleza y complejidad, puede presentar diversas afecciones. En el caso de la vagina como tal, que se compone de una parte externa e interna que por su posición y algunas disposiciones culturales (uso de ropa interior, depilar el área, uso de productos de limpieza), y al ser una zona de relacionamiento con el otro en la actividad sexual, está expuesta a situaciones que pueden desestabilizar o generar afecciones por su delicadeza, las enfermedades hereditarias y biología particular.

La mayoría de las mujeres puede experimentar problemas vaginales menores de vez en cuando, pero cuando hablamos de enfermedades, es porque estas afecciones comunes no tuvieron un tratamiento a tiempo y presentaron complicaciones que derivaron en una enfermedad.

¿Cuáles son las enfermedades vaginales más comunes?

Infecciones vaginales por bacterias o por hongos. Infección por Chlamydia o Clamidiasis

Clamidia

La bacteria “Chlamydia trachomatis” (Clamidia) es la causante de esta enfermedad, en muchos casos no presenta sintomatología, razón por la cual las mujeres no consultan y no hay un diagnóstico oportuno. Las características más comunes de esta infección son el aumento de la secreción o flujo que presenta un color blanquecino con un olor distinto al habitual, sangrado y dolor. Lo más importante es estar atentas a las más mínimas señales de cambio para consultar y hacer los respectivos exámenes puesto que la clamidia sin un tratamiento a tiempo puede generar infertilidad o causar otros daños en el aparato reproductor femenino.

Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana tiende a presentar síntomas más evidentes, generalmente hay un cambio visible en el flujo como secreciones blancas o grises y el olor es fuerte (a pescado). También puede presentar comezón en los labios externos y ardor al orinar.

Candidiasis vaginal

Esta infección vaginal es causada por un hongo llamado “Cándida albicans”, la cándida hace parte de la flora vaginal y se encuentra presente en otras partes del cuerpo que está presente de forma natural en el organismo y otros órganos, El problema surge cuando se  pierde el equilibrio y comienza a reproducirse masivamente debido a cambios en el PH, que es el que regula la acidez de cada cuerpo en particular; cuando este tiene algún cambio el hongo desarmoniza la flora y allí es donde se produce la infección. Entre los síntomas más destacados están la inflamación en la vulva, ardor al orinar y el flujo se torna grumoso, amarillento o blanco.

Vaginitis tricomoniasis

Este tipo de vaginitis presenta un olor a moho y se reconoce más fácilmente puesto que el flujo se torna verde o amarillento, acompañado de ardor y dolor y comezón. Se debe tener en cuenta que tras un diagnóstico se debe aplicar el tratamiento antibiótico en la pareja porque en caso de no hacerlo la infección tiende a reaparecer.

Cáncer vaginal

El cáncer vaginal no es común, en raros casos se da y se caracteriza por su manifestación en el tubo muscular que conecta el útero con los genitales externos; esto se da por un cambio en las células sanas cuando mutan genéticamente y se convierten en células anormales.

Las células sanas crecen y se multiplican a una velocidad determinada, para luego morir y volver a nacer células nuevas; en el caso del cáncer lo que sucede es que las células que están dañadas, tienden a multiplicarse en forma exagerada y no mueren, por lo que comienzan a generar una masa. Este cáncer tiende a demorarse para presentar síntomas visibles puesto que puede tardar en desarrollarse. Cuando aparecen los síntomas se presenta dolor pélvico, micción frecuente, una secreción vaginal acuosa, estreñimiento y un bulto o masa en la vagina.

Tipos de cáncer vaginal:

  • Sarcoma vaginal
    • Adenocarcinoma vaginal
      • Melanoma vaginal
        • Carcinoma de células escamosas vaginales

          Cada uno de estos tipos de cáncer de vagina varía según el tipo de célula donde se comience a desarrollar el desequilibrio

          Cáncer de vulva

          La vulva es el área de piel que rodea la uretra y la vagina, esta comprende el clítoris y los labios vulvares. Se caracteriza por manifestar un bulto o llaga en la vulva con comezón en esa zona y su diagnóstico se hace frecuentemente en mujeres mayores. Las principales causas como lo mencionamos anteriormente, se deben a una mutación en las células que se disemina invadiendo los tejidos cercanos a otras partes del cuerpo.  Su tratamiento se da partir de una cirugía en la que se extirpa la masa de células dañinas y una parte del tejido sano alrededor, aunque algunas veces requiere la remoción de toda la vulva dependiendo de su grado de extensión y metástasis.

          Enfermedades de transmisión sexual. Hay más de 20 tipos de ETS pero las más comunes son:

          Clamidia : Esta enfermedad se caracteriza por afectar a las personas jóvenes, en especial a la mujer, y esta a su vez, puede trasmitirla a su bebé. El hombre puede contraerla a partir del contacto con la mujer infectada. En las mujeres la afectación se da en el cuello del útero, la garganta y el recto; y en los hombres afecta la uretra el recto o la garanta.

          • Herpes genital :La afección del herpes se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga esta enfermedad, y es causada por el virus
            • Gonorrea: Tanto hombres como mujeres puede contraer esta enfermedad y los síntomas más comunes son ardor, secreciones, sangrado, dolor e inflamación.
              • VIH y sida: El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados.

                Con el tiempo las infecciones pueden generar síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga o puede ser asintomática y Luego se convierte en Sida, enfermedad para la cual aún no se ha descubierto una cura

                Los síntomas que puede experimentar una persona con Sida son diversos pero los más comunes son: pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.

                VPH

                El virus del papiloma humano representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes; existen más de 200 tipos y pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, y aproximadamente 40 de ellos, afectan los genitales y puede convertirse en cáncer.

                Sífilis:

                La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Comienza con una llaga indolora e Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano; se da tanto a los hombres como a las mujeres, además puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo. Se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas. Esta enfermedad se trata con penicilina. Las parejas sexuales también deben recibir el tratamiento.

                Preguntas frecuentes

                Sí, encuentra en nuestra sección de salud y medicamentos lo que buscas para el tratamiento de enfermedades vaginales.

                Tenemos diferentes opciones de acuerdo al tipo de enfermedad que debas tratar.

                Sí, recibe tus medicamentos en la puerta de tu casa sin complicaciones.

                Artículos recomendados

                Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                Ver más productos

                Disclaimer

                La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.