Tinnitus - Causas del zumbido en los oídos

El Tinnitus es lo que se conoce como zumbido en los oídos o ruido tipo siseo, timbre, chasquido o rugido. Este sonido puede generarse de forma leve o aguda y en ocasiones sucede tanto en uno como en ambos oídos. A continuación, te dejamos toda la información necesaria para que conozcas las causas del zumbido en los oídos y cómo tratarla.
Causas del zumbido en los oídos o Tinnitus
Es importante comenzar haciendo énfasis en que el Tinnitus no es una enfermedad, sino un síntoma. Ese sonido que se genera es debido a diversas causas o afecciones en el sistema auditivo. Asimismo, cabe destacar que no solo es en el oído, sino también en los nervios que se conectan entre el oído interno y el cerebro, así como aquellas zonas del cerebro encargadas de procesar el sonido.
Por otra parte, el zumbido en los oídos puede partir desde la acumulación de cerumen, hasta enfermedades más complejas. Algunas de estas principales causas son:
- Infecciones de los senos paranasales.
- Infección u obstrucción del oído.
- Pérdida auditiva.
- Cambios hormonales femeninos.
- Cambios anormales en las tiroides.
- Enfermedad de Ménière.
- Tumor cerebral.
- Traumatismos en la cabeza o cuello.
- Uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, diuréticos, medicamentos para el cáncer y algunos antibióticos. Existen más de 200 medicamentos que aumentan el riesgo a desarrollar Tinnitus.
- Pérdida de audición inducida por el ruido o exposición prolongada a ambientes ruidosos.
En algunas ocasiones, se pueden presentar casos de personas que desarrollan zumbidos en los oídos sin razón aparente. Asimismo, existen otra gran cantidad de causas y factores de riesgo. Por otra parte, aunque comúnmente no suele ser por problemas graves, cuando el síntoma es muy fuerte, prolongado y además va acompañado de otros síntomas, es importante acudir a un especialista. Ya que incluso este puede generar ansiedad, depresión, falta de concentración, fatiga y hasta problemas de memoria.
Otras causas del Tinnitus
Entre las otras causas menos comunes del Tinnitus se encuentran las siguientes:
- Disfunción de la trompa de Eustaquio: esta enfermedad crea sensación de tener el oído tapado, debido a que la trompa que conecta el oído medio con la parte superior de la garganta se mantiene expandida.
- Trastornos de los vasos sanguíneos: entre estos se sitúan la presión arterial alta, arteroesclerosis, vasos sanguíneos con malformación o defectuoso. Los que generan un flujo de sangre más fuerte causando zumbido en los oídos.
- Trastornos en la articulación temporomandibular: esta articulación está ubicada delante de cada oreja, es decir, en la zona donde la mandíbula hace contacto con el cráneo. Cuando esta área se ve afectada, se puede desarrollar Tinnitus.
- Otosclerosis: cuando los huesecillos del oído medio sufren cambios como rigidez es capaz de causar Tinnitus e incluso afectar la audición. Por lo general esta es una afección hereditaria.
- Espasmos musculares del oído interno: en este caso se puede desarrollar Tinnitus sin ninguna causa, así como por enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple. Estos espasmos además generan sensación de taponamiento y pérdida auditiva.
Por otra parte, existen una serie de factores de riesgo que pueden aumentar el desarrollo de Tinnitus o zumbido en los oídos. Entre estos están:
- Edad: las personas a medida que envejecen son más propensas a sufrir de Tinnitus. Esto debido a que las fibras nerviosas de los oídos comienzan a disminuir.
- Sexo: generalmente, los hombres suelen tener mayor riesgo a tener Tinnitus que las mujeres.
- Exposición a ruidos fuertes y prolongados: La exposición a ruidos fuertes por mucho tiempo es uno de los principales factores de riesgo. Esto generalmente es muy común en personas que trabajan con maquinarias pesadas, armas de fuego, sierras eléctricas, podadoras o incluso que usan constantemente dispositivos como auriculares a volumen alto y por periodos largos.
- Problemas de salud: algunas afecciones de salud pueden ser un factor de riesgo para el zumbido en los oídos. Entre estas se encuentran la presión arterial alta, obesidad, lesiones en la cabeza, problemas cardiovasculares.
Síntomas del Tinnitus
El Tinnitus generalmente suele ser descrito como un tipo de zumbido en los oídos. Sin embargo, este también se puede escuchar internamente como:
- Siseo.
- Chasquido.
- Rugido.
- Murmullo.
Estos sonidos únicamente los escucha la persona que lo padece y puede variar yendo desde los tonos más bajos, hasta los más altos. Asimismo, existen casos donde el sonido va a tiempo con las pulsaciones y ocurre como un tipo de silbido. En este caso se le conoce como Tinnitus Pulsátil.
¿Cómo prevenir el Tinnitus?
La mayoría de los casos en los que se produce Tinnitus no suele prevenirse. Aunque, existen algunos métodos que se pueden tener en cuenta para disminuir los riesgos de tener este molesto síntoma.
- Evita exponerte constantemente a ruidos fuertes, intenta usar protectores auditivos sobre todo en caso de trabajar con maquinarias y equipos que produzcan sonidos fuertes.
- Mantén un volumen acorde, sobre todo si utilizas auriculares.
- Haz ejercicios de manera regular para evitar problemas cardiovasculares que puedan generar Tinnitus.
- Evita sustancias como la nicotina, cafeína y el alcohol, ya que estas pueden generar problemas en el flujo sanguíneo y causar Tinnitus.
Tratamiento
El tratamiento va a depender de la causa que genere el Tinnitus o zumbido en los oídos. Entre los principales métodos se encuentran:
- En caso de obstrucción por cera, lo mejor es realizar una limpieza de oído por parte de un profesional.
- Tratamientos para los vasos sanguíneos, en caso de ser la causa. Este puede ser mediante medicamentos, así como cirugía, entre otros procedimientos.
- En caso de pérdida auditiva ya sea por ruido o edad, se puede sugerir el uso de audífonos especiales para mejorar la audición.
- En caso de haber diagnosticado que un medicamento te provoca el Tinnitus, el médico puede recomendar suspender su uso, reducir su consumo o cambiarlo por otro.
- Uso de dispositivos para inhibir ruidos, tales como dispositivos de enmascaramiento, los cuales son similares a los audífonos o incluso máquinas de ruido blanco los cuales simulan sonidos ambientales.
- Realizar terapia de reeducación para el Tinnitus o cualquier otro asesoramiento psicológico necesario.
Cada uno de los tratamientos deben ser indicados por un médico especialista, es importante que ante cualquier síntoma no te automediques.