Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?, síntomas y tratamiento

El síndrome de túnel carpiano se debe a la presión que se siente en el nervio mediano. El túnel carpiano va a ser un pasaje estrecho que se encuentra rodeado de los huesos y de los ligamentos que se encuentran ubicados en la palma de la mano.
Cuando este nervio mediano pasa a comprimirse, los síntomas van a incluir un entumecimiento, y debilidad, hormigueo en el brazo. La anatomía que tiene la muñeca, junto con los problemas de salud, los movimientos repetitivos en la mano van a contribuir a que se desarrolle el túnel carpiano.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de túnel carpiano?
Entre los síntomas del síndrome de túnel carpiano se suelen tener los siguientes:
- Entumecimiento u hormigueo.
Por lo general, los dedos que se encuentran afectados pasan a ser el pulgar, índice, anular o el medio, aunque no en el dedo meñique. Se dice que procedes a sentir algo similar a lo que es la descarga eléctrica en dichos dedos.
La sensación pasa a ir desde la misma muñeca hasta tu brazo. Dichos síntomas se llegan a presentar mientras tienes el volante, un teléfono o un periódico. Incluso pueden pasar a despertarte cuando te encuentras durmiendo.
Son muchas las personas quienes van a sacudir las manos para que se alivien los síntomas. La sensación de entumecimiento pasa a volverse constante.
- Debilidad
Pasas a sentir debilidad en tu mano y dejas caer objetos. Esto incluso puede ser por el entumecimiento de la misma mano o por la debilidad de aquellos músculos que tengas en tu pulgar, los que también van a controlar el nervio mediano.
Causas del síndrome de túnel carpiano
El nervio mediano se va a extender desde tu antebrazo hasta tu mano por medio de un conducto que tiene la muñeca. Este mismo va a proporcionar sensibilidad a la parte de la palma de los dedos y del pulgar, exceptuando ese mismo meñique.
A su vez emite las señales nerviosas para mover aquellos músculos que van a rodear la base del mismo pulgar. Es decir, la función motora.
Cualquier cosa que vaya a apretar, o que irrite el mismo nervio mediano para el espacio del túnel carpiano, va a provocar que se desarrolle el túnel carpiano. La fractura de muñeca llega a estrechar el túnel carpiano, irritando el nervio, de igual forma que la hinchazón y toda la inflamación que es causada por lo que es la artritis reumatoide.
Múltiples veces, no existe una causa solitaria para el síndrome de túnel carpiano. Puede que incluso sea una combinación de factores que van a contribuir a lo que es el desarrollo de dicha afección.
Tratamiento para mejorar este síndrome
Es imperante que se comience a tratar lo más pronto posible. En los primeros escenarios, las cosas simples puedes aprovechar de hacerlas por ti mismo para que el problema proceda a desaparecer. Por ejemplo:
- Realiza pausas frecuentemente para que descanses esas manos.
- Procura evitar actividades que vayan a empeorar tus síntomas.
- Aplica las compresas frías para que se reduzca la hinchazón.
Otra de las opciones que tiene este tratamiento es que van a incluir la colocación de la férula en la muñeca, junto con medicamentos o cirugía. Por lo que lo más probable es que la férula y dichos tratamientos invasivos ayuden si pasas a tener síntomas moderados o leves que van a aparecer y desaparecer por unos 10 meses.
Si tienes entumecimiento en tus manos, vas a requerir de un proveedor que te de atención médica.
Tratamiento con terapia no quirúrgica
En caso de que la afección llegue a diagnosticarse justo a tiempo, los métodos que no son quirúrgicos pueden resultar sumamente efectivos:
- Mantén una férula en tu muñeca.
Esta va a mantener a la muñeca inmóvil mientras duermes. Permitiendo lo que es el alivio de los síntomas nocturnos del hormigueo y del entumecimiento. Aunque solo pases a usar la férula por la noche, a su vez, pasa a prevenir todos esos síntomas en el mismo día.
- Antiinflamatorios no esteroides.
Este tipo de medicamento, van a ayudar a aliviar supremamente el dolor que deriva del síndrome del túnel carpiano, pero a corto plazo. Aunque no va a existir evidencia de que dichos medicamentos lleguen a mejorarlo.
Uso de cirugía más apropiada
Puede ser apropiada en caso de que los síntomas sean graves o si no llegan a responder por otros tratamientos.
El objetivo de dicha cirugía de túnel carpiano es que se alivie la presión al cortar lo que es el ligamento que va a presionar el mismo nervio mediano.
Se puede proceder con un par de técnicas muy distintas:
Por medio de cirugía endoscópica
El cirujano pasa a utilizar el dispositivo que es parecido al telescopio pero que cuenta con una cámara pequeña que se encuentra conectada a este mismo. Lo que va a permitir que se mire dentro del mismo túnel carpiano.
Es aquí donde el cirujano va a cortar el ligamento por medio de un par de incisiones pequeñas en la mano o en la misma muñeca. Algunos de los cirujanos van a usar una ecografía en lugar del mismo telescopio para que la herramienta que va a cortar el ligamento se pueda guiar.
- Pasa a ser menos dolorosa que la misma cirugía abierta durante los 1ros días de la semana o incluso posterior a la cirugía.
Por medio de la cirugía abierta
En esta, el cirujano va a realizar una incisión justo en la palma de la mano encima del túnel carpiano, y procede a cortar el ligamento para que se libere el nervio.
Además de ser la más dolorosa, esta también tiene unos cuantos riesgos a tomar en cuenta, como, por ejemplo:
- Infección en las heridas.
- Liberación incompleta del mismo ligamento.
- Se forman cicatrices.
- Lesiones en los vasos sanguíneos o nervios.
En el proceso de la cicatrización, posterior a la misma cirugía, los tejidos de dichos ligamentos van a volver a crecer de manera progresiva. Dejando espacio para lo que es el nervio.
El proceso de cicatrización va a durar unos cuantos meses, aunque la piel se va a curar en unas cuantas semanas.