APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Sangrado durante el embarazo

Sangrado durante el embarazo

El sangrado durante el embarazo es una experiencia alarmante para muchas mujeres, pero no siempre es un signo de un problema grave. A lo largo de las diferentes etapas del embarazo, las causas del sangrado pueden variar, y su severidad también puede diferir.

A continuación, exploraremos las posibles causas del sangrado durante el embarazo, los riesgos asociados y cuándo es crucial buscar atención médica.

Causas del sangrado en el primer trimestre

 El primer trimestre abarca las primeras 12 semanas del embarazo, y es durante este tiempo que el sangrado es más común. Algunas causas incluyen:

  • Implantación: aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción, el embrión se implanta en la pared del útero, lo que puede causar un ligero sangrado conocido como sangrado de implantación. Este suele ser leve y dura poco tiempo.
    • Aborto espontáneo: lamentablemente, el aborto espontáneo es una causa frecuente de sangrado en el primer trimestre. Los síntomas incluyen sangrado abundante y dolor abdominal intenso. La mayoría de los abortos espontáneos se dan en el primer trimestre del embarazo.
      • Embarazo ectópico: este es un embarazo en el que el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio. El embarazo ectópico puede causar sangrado y dolor severo y es una condición médica que requiere atención inmediata.
        • Infecciones: infecciones del cuello uterino o la vagina pueden causar irritación y sangrado. Es importante tratar cualquier infección durante el embarazo para evitar complicaciones.
          • Manchado ligero: durante el primer trimestre, muchas mujeres experimentan manchado ligero después de una ecografía transvaginal, las relaciones sexuales, o un examen pélvico, debido a la mayor sensibilidad del cuello uterino.

            Causas del sangrado en el segundo y tercer trimestre

             El sangrado en el segundo (13-26 semanas) y tercer trimestre (27 semanas hasta el nacimiento) es menos común, pero puede indicar condiciones serias como:

            • Placenta previa: la placenta previa ocurre cuando la placenta cubre parcial o completamente el cuello del útero. Este puede causar sangrado sin dolor y generalmente requiere hospitalización y supervisión médica continua.
              • Desprendimiento de placenta: el desprendimiento de la placenta es una condición en la que la placenta se separa de la pared del útero antes del parto. Puede causar sangrado abundante y dolor abdominal intenso, y es una emergencia médica que pone en riesgo tanto a la madre como al bebé.
                • Trabajo de parto prematuro: el sangrado acompañado de contracciones antes de las 37 semanas de gestación puede ser un signo de trabajo de parto prematuro. Es esencial buscar atención médica de inmediato para intentar detener el trabajo de parto prematuro y asegurar el bienestar del bebé.

                  ¿Cuándo buscar atención médica?

                   Cualquier sangrado durante el embarazo debe ser comunicado a un profesional de la salud, específicamente, al médico de familia. Sin embargo, es importante destacar que la atención debe ser inmediata en ciertos casos, por ejemplo:

                  • El sangrado es abundante (similar a un periodo menstrual o más).
                    • Se experimenta dolor abdominal intenso o calambres severos.
                      • Hay mareos, desmayos o palpitaciones.
                        • Se presenta fiebre o escalofríos.
                          • Se sienten contracciones regulares o dolor de espalda constante antes de las 37 semanas.

                            Consejos para las futuras madres

                            • Comunicación abierta con el médico: informe a su médico sobre cualquier sangrado, sin importar cuán leve sea. Mantener una comunicación abierta y honesta con su proveedor de atención médica es crucial para manejar cualquier complicación de manera oportuna.
                              • Reposo: en algunos casos, se recomienda reposo en cama o reducir la actividad física. Siga las recomendaciones de su médico para evitar complicaciones.
                                • Evitar relaciones sexuales y ejercicio intenso: dependiendo de la causa del sangrado, su médico puede recomendar abstenerse de las relaciones sexuales y evitar el ejercicio intenso hasta que la situación se estabilice.
                                  • Mantenerse hidratada y bien alimentada: asegurarse de estar bien hidratada y mantener una dieta balanceada puede ayudar a soportar mejor cualquier estrés físico que el cuerpo esté enfrentando durante el embarazo.

                                    El sangrado durante el embarazo puede ser una experiencia aterradora, pero no siempre indica un problema grave. Las causas pueden variar desde el sangrado de implantación benigno hasta condiciones más serias como el aborto espontáneo, el embarazo ectópico o el desprendimiento de placenta.

                                    Es crucial buscar atención médica ante cualquier sangrado para asegurar la salud y seguridad tanto de la madre como del bebé. Mantener una comunicación abierta con el proveedor de atención médica, seguir sus recomendaciones y cuidarse bien son pasos esenciales para manejar esta situación de manera adecuada.

                                    Atención médica

                                     La atención médica que se brinda a una mujer con sangrado durante el embarazo depende de varios factores, incluyendo la cantidad de sangrado, los síntomas asociados, y la etapa del embarazo. Las acciones típicas que pueden tomar los profesionales de la salud incluyen evaluación inicial y pruebas diagnosticas, entre otras.

                                    • Historia clínica: el médico recopila información detallada sobre el sangrado, incluyendo su duración, cantidad, y si se acompaña de dolor u otros síntomas.
                                      • Examen físico: se realiza para evaluar el estado de la madre y el bebé. Esto puede incluir un examen pélvico para verificar el cuello uterino y una ecografía para evaluar el bebé.
                                        • Ecografía: puede ayudar a determinar la ubicación del bebé y la placenta, así como identificar cualquier anomalía que pueda estar causando el sangrado.
                                          • Análisis de sangre: se pueden realizar pruebas de laboratorio para verificar el nivel de hCG (gonadotropina coriónica humana) en la sangre, que puede ayudar a determinar la salud del embarazo.
                                            • Descanso: en algunos casos, se recomienda reposo en cama para reducir la actividad física y el estrés en el cuerpo.
                                              • Medicación: dependiendo de la causa del sangrado, se pueden recetar medicamentos para prevenir contracciones prematuras o tratar infecciones.
                                                • Visitas de seguimiento: es probable que se programen visitas de seguimiento para monitorear la salud de la madre y el bebé y evaluar cualquier cambio en el sangrado.
                                                  • Monitoreo fetal: si el sangrado es grave o persistente, es posible que se necesite un monitoreo fetal continuo para asegurarse de que el bebé esté bien.
                                                    • Hospitalización: en casos de sangrado grave o si se sospecha una emergencia médica, es posible que se necesite hospitalización para una evaluación y manejo más detallado.
                                                      • Intervención quirúrgica: en casos graves, como desprendimiento de placenta, embarazo ectópico o complicaciones relacionadas con la placenta previa, puede ser necesaria una cirugía urgente.
                                                        • Asesoramiento emocional: el equipo médico proporciona apoyo emocional y psicológico a la mujer y su familia, ya que el sangrado durante el embarazo puede ser estresante y preocupante.
                                                          • Educación: se debe proporcionar información detallada sobre la condición y cualquier tratamiento o manejo necesario, así como orientación sobre los pasos a seguir.

                                                            Preguntas frecuentes

                                                            Aunque puede llegar a suceder, lo cierto es que una mujer embarazada no menstrúa. El sangrado vaginal durante el embarazo puede tener otras causas y debe ser evaluado por un médico.

                                                            Para determinar si un sangrado durante el embarazo es normal o no, es importante prestar atención a la cantidad de sangrado, los síntomas asociados y la duración. Siempre es mejor comunicarse con un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

                                                            La realidad es que todas las mujeres no experimentan sangrado durante la gestación. Si bien es común en algunos casos, no es una experiencia universal y puede variar entre las mujeres y los embarazos individuales.

                                                            Artículos recomendados

                                                            Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                                            Ver más productos

                                                            Disclaimer

                                                            La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.