¿Cómo tomar y registrar los signos vitales correctamente?

Uno de los temas sobre los que todas las personas deberíamos tener conocimiento, aunque sea básico, son los signos vitales. Tener información sobre esto nos permitirá asistir a diferentes personas en situaciones que lo requieran, o incluso identificar si nosotros mismos podemos tener algún inconveniente de salud, y cómo hacer para contenerlo hasta el momento en que recibamos algún tipo de atención o asistencia médica profesional.
Los signos vitales son funciones básicas de nuestro organismo, por lo que siempre será de mucha urgencia e importancia saber cómo tomarlos y registrarlos de una manera correcta. Si bien no todos somos médicos, sí podemos tener el conocimiento mínimo para saber cómo identificar algún problema según los signos vitales propios de otra persona. Es posible que encuentres mucha información en la red sobre este tema, aunque debes tener cuidado y saber filtrar muy bien los datos que recibes.
Para que conozcas un poco más sobre el tema de los signos vitales, te ofrecemos esta guía básica y sencilla de cómo tomar y registrar los signos vitales correctamente. Te enseñaremos a identificarlos, para que sepas qué hacer en todo momento cuando sea necesario actuar. Ten en cuenta que este conocimiento cotidiano puede ayudarte a salvar vidas ajenas, o la tuya.
¿Qué son los signos vitales?
Los signos vitales no son más que las mediciones básicas de las funciones de cada organismo. Estos nos ayudan a identificar si existe alguna situación problemática que requiere de intervención, ayuda o asistencia médica. Es muy común que en toda revisión médica que te hagas, sin importar el motivo por el cual consultas, el profesional de salud que te atienda tome tus signos vitales durante unos minutos antes de proceder con la revisión particular de la enfermedad o afección que te aqueje.
Los signos vitales son los siguientes:
- Presión arterial: es la presión de la sangre que bombea el corazón, y que presiona las paredes que tienen los vasos sanguíneos.
- Respiración: es el proceso orgánico por medio del cual el cuerpo recibe el oxígeno que requiere para funcionar.
- Pulso: esta es la cantidad de veces que el corazón late por minuto.
- Temperatura corporal: esta es una medida que tiene el propio cuerpo para regular el calor que se produce en sí mismo y dejarlo en los niveles en que debe estar.
¿Cuáles son los niveles estándar de los signos vitales?
Todos los signos vitales de nuestro organismo tienen unos rangos en los que deben mantenerse. De lo contrario, es muy posible que tengamos una afección o falla orgánica que deba recibir atención rápida por parte de un profesional. Acá te los presentamos para que sepas identificarlos.
Presión arterial
Existen dos variables dentro de la presión arterial que debes conocer para poder tener datos acertados: presión sistólica y presión diastólica.
- Presión sistólica: es la presión que se da dentro de una arteria en el momento en que el corazón se encuentra contraído para bombear sangre al cuerpo.
- Presión diastólica: es la presión interna de las arterias cuando el corazón no está bombeando y, por lo tanto, se encuentra lleno de sangre.
Cuando se realiza la medición, la presión sistólica debe estar en rangos de 120 o menores a ese número, mientras que la diastólica debe ser de 80 o menor: lo que se conoce como 120 sobre 80 o 120/80.
Respiración: La respiración en una persona sana debe ser de 12 a 18 o 20 repeticiones por minuto.
Pulso: El pulso, en una persona que no presente ninguna alteración, debe ser de 60 a 100 latidos por minuto. Es normal que esta aumente si la persona ha realizado alguna actividad física, sin importar si es de bajo, mediano o alto impacto. No obstante, debe regresar a los 60 a 100 latidos por minuto cuando haya recuperado su reposo.
Temperatura corporal: es normal que la temperatura corporal varíe según las condiciones climáticas y la temperatura del ambiente, así como factores relacionados al ejercicio o actividad física. Solo se considera que esta se encuentra en un rango estable si oscila entre los 36.5 °C y los 37.2 °C.
¿Cómo tomar los signos vitales de una persona?
Presión arterial
El procedimiento para tomar la presión arterial es el siguiente:
- Siéntate en un lugar cómodo y donde puedas estar completamente reposado por un tiempo no menor a cinco minutos.
- Debes tener un tensiometro (así se conoce al implemento con el que se mide la presión) que se ajuste bien a la parte superior de tu brazo, que debe estar desnudo. Aprieta bien el manguito en esta zona, que quede a la altura del corazón.
- Debe mantener todas las extremidades completamente quietas.
- Aprieta la válvula del manguito y anota los resultados que te indique. Recuerda que debes señalar la presión sistólica y la presión diastólica.
Respiración
El procedimiento para tomar la frecuencia de respiración es el siguiente:
- Ubícate o ubica a la persona en un lugar y posición cómoda, preferiblemente sentado.
- Cuenta el número de veces que el pecho o abdomen se levantan durante un minuto gracias al proceso natural de respiración.
- Si vas a tomar esta frecuencia después de haber tomado el pulso de una persona, puedes contar las respiraciones que haya realizado en 15 segundos y multiplicarlas por cuatro.
- Registra la cantidad de respiraciones que haya realizado, para comparar con los números regulares.
Pulso
Para medir el pulso de una persona se puede proceder realizando un apretón en algunas partes del cuerpo: muñeca, cuello, la sien, en la cara interna de alguno de los pies, la parte de atrás de las rodillas y la ingle. Para identificar el pulso propio o de otra persona, haz lo siguiente:
- Coloca el dedo índice y medio (juntos) en la parte interna de la muñeca, en el cuello (junto a la manzana de Adán), en la parte posterior de la rodilla o en las otras partes del cuerpo ya mencionadas.
- Presiona suavemente hasta sentir el pulso o los latidos.
- Cuenta las repeticiones por un minuto. También puedes hacerlo durante 30 segundo y multiplicar por dos.
Temperatura corporal
Para medir la temperatura corporal se requiere de un termómetro, bien sea digital o bien sea tradicional. Ambos marcan el número que corresponde a la temperatura particular de una persona. Existen varias zonas del cuerpo donde puedes utilizar el termómetro: la boca, las axilas, los oídos y el recto. Además, es posible tomarla en la piel utilizando unos termómetros especiales para esto.
¿Quién puede tomar los signos vitales de una persona?
Normalmente, esto lo hacen los profesionales en salud, como médicos, enfermeros, paramédicos y demás personal capacitado. Sin embargo, con las pautas que te dimos puedes tomar los signos vitales propios o ajenos. Es posible que esto sea más complicado para casos como el de la presión arterial, porque se requiere de un equipo (aunque sea básico), aunque es posible aprender a utilizarlo y acá te hemos explicado cómo leer los resultados.