APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Recomendaciones para acelerar el metabolismo

Dolor
Recomendaciones para acelerar el metabolismo

Una de las maneras con las que podemos perder peso para tener una imagen como la deseamos es acelerar nuestro metabolismo. Sin embargo, las estrategias que utilizamos para lograr ese propósito deben ser acordes al cuidado de nuestra salud. Todos tenemos algunos hábitos que quizás sea necesario revisar para alcanzar un estilo de vida mucho más saludable y positivo.

El metabolismo suele ser lento debido a hábitos como el sedentarismo y la incorrecta alimentación, que suelen ser muy comunes, sobre todo en personas que tienen poco tiempo para cuidarse. Existen muchos mitos respecto de cómo acelerar el metabolismo, por lo que siempre será necesario contar con la mejor información, para evitar generarnos algún percance.

Si buscas adelgazar, es muy importante que ayudes a tu metabolismo a acelerarse, pues este se va ralentizando con el paso de los años. Para las personas que ya pasaron los 30 años será cada vez más difícil perder el exceso de peso, pues su metabolismo no funciona igual que antes. Esto es un proceso natural del cuerpo, por eso deben darle alguna ayuda para poder rebajar esos kilos de más y alcanzar la figura que desean.

En esta guía te presentaremos algunos consejos para que aceleres tu metabolismo de forma adecuada, sana y prudente, lo que te ayudará a perder peso y mantener tu cuerpo en el estado que quieres.

¿Qué es el metabolismo?

Para iniciar, resulta importante que sepas qué es el metabolismo: son las reacciones químicas y biológicas a través de las cuales tu cuerpo procesa los alimentos que consumes para convertirlos en energía. Esto ocurre todos los días y se da por el trabajo de las células del organismo, con el que pueden mantenerse sanas, crecer y reproducirse de manera adecuada. El metabolismo también está implicado en la eliminación de sustancias nocivas para el cuerpo.

Hay varios factores que influyen en el funcionamiento del metabolismo, como el sexo, la edad o el tamaño de tu cuerpo, por lo que, con el tiempo, y dependiendo de tus características particulares, tu metabolismo sufrirá algunos cambios naturales, como su ralentización.

Mitos que debes saber

Antes de darte consejos sobre cómo acelerar tu metabolismo, es bueno que conozcas algunos mitos que existen alrededor de esto:

  • Se cree que el metabolismo continúa acelerado por varias horas después de haber hecho ejercicio. Realmente esto no es así. El cuerpo puede seguir quemando calorías una vez hayas terminado una rutina o una jornada de ejercicio o deporte, pero esto solo será por aproximadamente una hora. Es por eso que, si piensas que tras un tiempo prolongado luego de finalizar sigues quemando calorías, puedes caer en el error (muy común por cierto), de recuperar esas calorías comiendo alimentos que no debas.
    • También se tiene la creencia de que solo aumentar la masa muscular es suficiente para perder peso. Aunque es cierto que los músculos queman más que la grasa, trabajar solo el aspecto muscular del cuerpo no es suficiente. Lo mejor es que a tu rutina de entrenamiento le agregues ejercicios que involucren actividad cardiaca, para lograr efectos completos.
      • Es muy compartida la idea de que hay alimentos específicos para acelerar el metabolismo y perder peso de manera rápida. Algunos de estos son, por ejemplo, el té verde, el café y los ajíes. Sin embargo, el estímulo que estos y otros alimentos generan en el metabolismo no es suficiente. De hecho, sus efectos suelen ser menores y poco útiles para perder peso. En caso de que quieras acelerar tu metabolismo desde la alimentación, lo más prudente es que consultes con un nutricionista profesional, que te puede ayudar con garantías.
        • Muchas personas piensan que consumir varias comidas pequeñas a lo largo del día les ayudará a acelerar su metabolismo de manera inmediata. Si bien es cierto que puede ser positivo distribuir las comidas durante el día para ingerir las calorías necesarias y no sobrepasarse en ellas, esto solo les ayudará a no ganar peso, pero no va a incidir en la pérdida del mismo.

          9 recomendaciones para acelerar el metabolismo

          1. Come más proteínas: hacer esto te ayudará a aumentar el gasto calórico que tu cuerpo realiza y será muy útil si deseas mejorar tu rendimiento físico. Comer más proteína te ayudará a ganar masa muscular y a quemar mayores cantidades de grasa cuando estés haciendo ejercicio. Puedes encontrarla en alimentos como carnes, pescado, pollo, huevos, queso, fríjoles, garbanzos, leche, entre otros.
            1. No dejes de desayunar: Muchas personas creen que saltarse el desayuno las ayudará a perder peso. Si eres una de esas personas, te invitamos a que no olvides que el desayuno es una comida fundamental. Algunos estudios científicos han demostrado que desayunar correctamente ayuda a quemar calorías.
              1. Hacer ejercicios de cardio: como te dijimos anteriormente, las pesas, aunque son importantes para mejorar los músculos y quemar calorías, necesitan un complemento. Por eso se requiere también de ejercicios de cardio que te ayuden con ese gasto calórico. Algunos expertos recomiendan que se hagan ejercicios cardiovasculares de alta intensidad, pero de corta duración.
                1. Realizar ejercicios de fuerza: existen también personas que piensan que con solo el ejercicio cardiovascular su metabolismo tendrá los estímulos necesarios para quemar calorías y bajar de peso. Recuerda que los músculos queman más, por lo que una buena rutina de ejercicios con pesas te ayudará mucho en el proceso de acelerar tu metabolismo. Consulta con algún entrenador experto o ve a un gimnasio, donde podrás encontrar la ayuda que necesitas para establecer rutinas de ejercicio que te sirvan.
                  1. Duerme bien: los estudios médicos han demostrado que dormir mal aumenta la posibilidad de aumentar de peso. Los incorrectos hábitos de sueño inciden en algunas alteraciones hormonales que afectan el proceso del metabolismo, ayudando a que se ralentice y generando una mayor sensación de hambre.
                    1. Evita los antojos en las noches: muchas personas suelen ingerir algunos alimentos durante las altas horas de la noche. En ese horario el cuerpo tiende a ser más resistente a la insulina, por lo que los niveles de azúcar suelen aumentar y, con ellos, nuestro peso.
                      1. Toma más agua: el agua es fundamental para mantener nuestro cuerpo hidratado. Esto ayuda a que el organismo pueda realizar su gasto calórico sin inconvenientes, lo que permitirá perder peso.
                        1. Come fibra con mayor frecuencia: según algunos estudios, comer fibra puede aumentar la pérdida de grasa en niveles que ascienden hasta en un 30%. Lo que recomiendan los expertos es consumir tres porciones de fruta o verdura durante el día.
                          1. Evita el sedentarismo: mientras menos te muevas, menos grasa quemarás. Intenta realizar movimientos constantes durante el día. Si no puedes realizar jornadas de ejercicio, puedes hacer algunas actividades como subir escaleras, caminar un poco donde te encuentres, realizar algunas sentadilla, estirar las piernas y otros. Esto puede ayudarte a quemar hasta 350 calorías diarias.

                            Preguntas frecuentes

                            El metabolismo no es más que las reacciones químicas y biológicas del cuerpo, con las que este procesa los alimentos y los convierte en energía para funcionar. El metabolismo ayuda a que las células se mantengan sanas, se reproduzcan y puedan realizar todas sus funciones sin problemas.

                            Es necesario que hagas ambos. Los músculos suelen quemar más grasa, sin embargo, si no acompañas tus rutinas de peso con ejercicios cardiovasculares, no conseguirás todos los resultados que buscas para acelerar el metabolismo y perder peso. Lo mejor es que recibas ayuda de un entrenador profesional.

                            Es muy recomendable que consumas alimentos ricos en proteínas como carne, pollo, pescado, huevo, queso, leguminosas, entre otros. Igualmente, es muy importante que consumas las cantidades necesarias de agua, pues esta es fundamental para el funcionamiento y la hidratación del cuerpo.

                            Artículos recomendados

                            Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                            Ver más productos

                            Productos destacados

                            Disclaimer

                            La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.