¿Cómo prepararse para ser padres?

Quienes sueñan con convertirse en padres son conscientes de que la llegada de un hijo cambiará sus vidas pares siempre, por esta razón también saben que es necesario prepararse para esta aventura que durará por el resto de su existencia.
Muchos se preguntarán cuál es la manera más exitosa de prepararse para emprender el viaje de la maternidad y la paternidad. En este texto encontrarás algunos consejos que te ayudarán a estar listo para recibir a tu bebé.
Antes de comenzar con los consejos, es importante que tengas presente que es normal tener dudas, preguntas y miedos; que seguramente cometerás algunos errores, pero no hay por qué preocuparse, de hecho, equivocarte te ayudará a finar tus habilidades como madre y padre, y, así mismo, entenderás que no existe un solo y único camino que asegure el éxito de la paternidad. Cada familia es única y entre tus retos está encontrar tu propia manera de hacer las cosas.
Consejos previos al nacimiento de tu bebé
- Escucha consejos y mira el ejemplo de otros padres Una buena manera de comenzar tu viaje a través de la paternidad es observar lo que otros hacen y les funciona, y así, determinar qué tanto de ello puedes aplicar a tu propia experiencia. Conversa con otros padres, cuéntales tus dudas y, si sientes la confianza suficiente, pídeles consejos; quizás la experiencia de otros te ayude abrir el espectro de posibilidades cuando llegue tu turno de actuar.
- Lee e infórmate Informarse de los temas que más te interesan o preocupan, es una buena opción que puede ayudar a que los padres primerizos se sientan más relajados y tranquilos respecto a los retos que deberán afrontar cuando llegue su bebé. Es importante no sobre estimular el deseo de conocimiento, a tal punto que te llenes de información y termines por causarte más estrés del necesario.
- Organiza tu economía La llegada de un bebé implica ciertos gastos adicionales que debes planear con anticipación para que no lleguen de sorpresa y cuando tú y tu pareja no estén preparados para ellos. Los bebés tienen muchas necesidades y es importante que estés en capacidad de proveerle a tu hijo todo cuanto necesita. Hacer una lista de lo que tu pequeño podría necesitar e ir comprando cosas con anticipación te ayudará mantener en tu economía bajo control.
- Busca asesoría si lo consideras necesario Quizás consideres importante hablar con un profesional a cerca de tus dudas y de las preguntas que tienes sobre la paternidad. Tu médico de familia es la persona idónea para asesorarte al respecto.
- Habla con tu paraje, cuiden la relación Fortalecer la comunicación entre ambos padres es fundamental para hacer una buena tarea como madre o padre, esta es una de las claves para garantizar una relación sana, lo cual, a su vez, es esencial para brindarle a tu bebé un entorno armónico y seguro.
En este punto también es muy importante que los padres puedan dialogar sobre la distribución de tareas y responsabilidades que llegan con el bebé, es necesario que tanto papá como mamá tengan un rol activo en la crianza del pequeño, y que sean apoyo el uno para el otro en todo momento.
- Organiza el tiempo Algo parecido a lo que pasa con la economía sucede con el tiempo: con la llegada del nuevo miembro de la familia las tareas parecen multiplicarse y, en el mismo orden, sentirás que los minutos corren más rápido en el reloj, por eso es importante que te organices, haz una lista de tareas y establece un orden de acción basado en lo que es más urgente, en lo que es importante y en lo que es necesario. Lentamente te acoplarás al nuevo ritmo.
- Sé flexible, paciente y muestra compasión Es importante que estas cualidades las apliques tanto a tu propia experiencia como al ejercicio de paternidad de tu pareja, sobre todo en los mementos de estrés y cuando alguno de los dos, o ambos, comentan errores que los hagan dudar del buen papel que están haciendo como nuevos padres.
Consejos para cuando nazca tu bebé
- No escatimes en demostraciones de afecto Finalmente, tu hijo ha llegado al mundo y necesitará de tu compromiso y amor. Aunque tu bebé no pueda entenderte, puede sentirte, por eso es importante que le entregues sin reserva todo el amor que le has guardado durante el tiempo de espera.
De igual manera, es fundamental que los nuevos padres sean amorosos entre sí. Para la mujer, la etapa del postparto conlleva desafíos complejos por cuenta de los cambios emocionales, físicos y de las hormonas aún inestables, así que el apoyo de su pareja es esencial. Para el padre, por su parte, esta fase es igualmente retadora y necesitará que su compañera lo haga sentir incluido y valioso. Recuerden que juntos el ejercicio de la paternidad es más sencillo y más bello.
- Que tu hijo sea tu prioridad Tómate el tiempo necesario para pasar tiempo de calidad con tu recién nacido, trata no solo de resolver las necesidades inmediatas de tu bebé, sino, sobre todo, de establecer un vínculo real con tu pequeño. La etapa inicial en la vida de un niño suele ser desafiante, pero también pasa muy rápido, así que trata de disfrutarla tanto como puedas.
- Descansa y no te olvides de ti Seguramente los primeros meses tras la llegada de tu hijo serán agotadores y es natural que quieras tomarte un descanso, de hecho, hacerlo es completamente necesario. Por supuesto, eso no significa que descuides a tu hijo, recuerda, además, que tu bebé recién nacido no puede estar todavía sin supervisión. Si de verdad sientes que no puedes más, puedes apoyarte de algún familiar o de tu pareja para tomarte un descanso y regresar con más energía al cuidado de tu bebé.
Existen muchos consejos y recomendaciones que pueden guiarte por el camino de la paternidad, sin embargo, recuerda que, finalmente, será tu propia experiencia, las decisiones que tomes, las ganas, el tiempo y el interés que inviertas, pero, sobre todo, el amor que le des a tu hijo lo que realmente te convertirá en un buen padre o madre.