APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Piojos: causas, tratamiento y ¿cómo prevenirlo en niños?

Dolor
Piojos: causas, tratamiento y ¿cómo prevenirlo en niños?

Los piojos pasan a ser insectos pequeños cuya función principal es alimentarse de la sangre proveniente del cuero cabelludo. Suelen afectar con gran frecuencia a los niños, y se pasan de niño en niño al tener contacto directo del pelo de uno que se encuentre plagado con otro.

A pesar de lo que se suele creer, los piojos no van a ser una carencia de higiene personal ni de las condiciones de vida que tienen poca higiene. Por el contrario, los piojos no van a transmitir ningún tipo de enfermedad bacteriana o viral.

En cuanto a los medicamentos que se encuentran en venta, te indicamos que hay con prescripción o receta médica y hay otros que no la requieren. Solo debes de seguir las instrucciones o indicaciones que te indica el mismo para que procedas a eliminar los piojos, así como los huevos que se encuentran en el cuero cabelludo y en gran parte de los pelos.

A su vez, se puede hacer uso de remedios naturales para la eliminación de estos piojos, aunque casi se tiene nula evidencia de que los mismos pasen a ser tan eficaces como se cree.

¿Cuáles son los síntomas que conllevan los piojos?

Entre los síntomas y signos más comunes que se suelen encontrar entre los piojos, se suelen incluir:

  • Picazón

    Pasa a ser el síntoma de mayor fundamento, ya que los piojos van a causar una picazón en el cuero cabelludo, así como en las orejas y parte del cuello. Esto surge porque se trata de una reacción alérgica que se tiene a las picaduras de piojos.

    Cuando la persona llega a tener picaduras de piojos en primera instancia, pasa a ser posible que no tenga nada de picazón por un espacio de 4 semanas a unas 6 semanas.

    • Presencia de piojos en el cuero cabelludo

      Es muy posible que pases a ver los piojos, aunque estos llegan a ser difíciles de detectar porque pasan a ser pequeños, por lo que evitan la luz y se suelen mover muy rápido.

      • Presencia de liendres (huevos de piojo) en el tallo de los pelos

        Las mismas liendres van a estar adheridas al tallo del pelo y pasan a ser muy difíciles de ver ya que estas se encuentran muy diminutas y pequeñas. De igual forma, se llegan a detectar con más facilidad si observas con cuidado las orejas y lo que es la línea del cabello que se encuentra en la nuca.

        Las liendres que se encuentren vacías pasan a detectarse con mayor facilidad ya que tienen un color mucho más claro y se encuentran alejadas de lo que es el cuero cabelludo. Aunque la presencia de liendres no quiere decir que ya haya piojos vivos.

        • Presencia de llagas en parte de cuero cabelludo, cuello y parte de los hombros

          El rascarse llega a producir bultos pequeños rojos, que muchas veces se llegan a infectar con bacterias.

          ¿Cuáles son las causas de los piojos en niños?

          El piojo pasa a ser un insecto que tiene un color entre grisáceo oscuro o transparente, que suele tener el tamaño muy parecido al de una semilla de fresa. Este se va a alimentar de lo que es la sangre humana, teniendo su fuente en el cuero cabelludo.

          En cuanto al piojo hembra, esta va a producir una sustancia pegajosa que va a adherir con facilidad cada liendre a lo que es la base del cabello. Estas suelen medir menos de 5 milímetros.

          El ciclo de vida que tiene el piojo

          El piojo va a pasar por unas 3 etapas:

          • Fase de huevo, estos van a eclosionar posterior a unos 6 o 9 días.
            • Fase de ninfa, suelen ser las formas más inmaduras que tiene el piojo y se van a convertir en adultos maduros posteriores de 9 a 12 días.
              • Fase de piojo adulto, que pasan a vivir de unas 3 a 4 semanas. El piojo hembra pasa a poner de unos 6 a 10 huevos cada día.

                ¿Cómo se transmiten los piojos?

                Los piojos van a caminar, aunque no tienen la capacidad de saltar o de volar. Se suelen contagiar por tener contacto directo de cabeza a cabeza por lo que a menudo se encuentran dentro de la familia o entre los mismos niños al tener contacto cercano en la escuela o al realizar actividades recreativas.

                Es poco usual que los piojos se pasen a contagiar si no es por el mismo contacto directo. Aunque estos insectos pasan de una persona a otra por medio de los artículos personales, como es el caso de:

                • Auriculares,
                  • Cepillos,
                    • Peines,
                      • Sombreros,
                        • Bufandas,
                          • Almohadas,
                            • Toallas,
                              • Accesorios para el cabello, y tapicerías.

                                Los piojos a su vez se pueden contagiar si dichas prendas de vestir se van a guardar juntas. Un ejemplo de esto, es si las bufandas o sombreros que se encuentran colgados en la misma percha o se encuentran guardados, como es el armario de la escuela pasan a dar lugar a que se minen de pies.

                                ¿Las mascotas domésticas pueden contribuir a lo que es el contagio de los piojos? Los perros y gatos no van a contribuir al contagio de los piojos.

                                Factores de riesgo para los piojos

                                Los piojos se van a contagiar fundamentalmente por medio del contacto directo entre las mismas cabezas. Por ende, el riesgo de contagio pasa a ser mayor entre niños que van a jugar o que incluso van a la escuela juntos.

                                Estando atentos a la prevención de piojos

                                Es sumamente difícil prevenir lo que es el contagio de los mismos piojos en los niños que pasan a asistir a las guarderías y a las escuelas, ya que existe gran parte del contacto directo y cercano.

                                La posibilidad para el contagio indirecto por medio de los objetos personales pasa a ser baja. Aunque para ayudar lo que es la prevención con el contagio de piojos, fácilmente llega a identificar con tu hijo para que tenga en cuenta las siguientes previsiones:

                                • Cuelga las prendas con un gancho que tenga separación de la prenda de otros compañeros.
                                  • Dile que evite compartir cepillos, peines, bufandas y sombreros.
                                    • Dile que evite acostarse en los sofás, camas, almohadas que se encuentren en contacto con la persona que pasa a tener piojos.

                                      Preguntas frecuentes

                                      No, al contrario de la creencia popular, estos no suelen saltar o volar. Por el contrario, solo caminan o se arrastran. Las formas de contagio son las que te hemos mencionado, por contacto directo o indirecto con la persona contagiada en su cuero cabelludo.

                                      Sí puedes usarlos, aunque cumplimos con el deber de informarte que no existe una evidencia que avale el hecho de que este tipo de remedio sea eficiente y que logre darte la solvencia que requieres. Por lo que te invitamos a que te asesores con un especialista para que te de la prescripción médica o la recomendación del producto que vas a adquirir.

                                      Sí, aunque no lo parezca, existen múltiples escenarios donde los piojos de niños pueden afectar a los adultos y viceversa. Esto se debe a que muchas veces no distinguen y el contacto directo los hace más propensos a contagiar y pasar de un individuo a otro con facilidad.

                                      Artículos recomendados

                                      Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                      Ver más productos

                                      Productos destacados

                                      Disclaimer

                                      La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.