Pérdida del gusto: ¿qué causa la pérdida del gusto?

El gusto es uno de los sentidos más activos que tiene nuestro cuerpo, por lo que cualquier afectación que tenga será muy notoria y también influirá en la calidad de vida que tenemos día a día. En los últimos años, este problema se ha hecho muy notorio por ser uno de los efectos del Covid 19, sin embargo, existen varios factores que inciden en una posible pérdida del gusto, como la edad, ciertas enfermedades, hábitos incorrectos, entre otros, a los que son necesarios prestarles atención y atenderlos de manera adecuada para evitar molestias.
En esta guía práctica podrás encontrar información muy útil sobre esta problemática, por lo que te invitamos a continuar leyendo para que sepas todo lo que necesitas sobre la pérdida del gusto, cómo tratarla y qué cuidados y atenciones requiere para evitar que se convierta en una situación incómoda.
¿Qué es la pérdida del gusto?
En palabras simples, la pérdida del gusto es una distorsión que se presenta en ese sentido, la cual dificulta el proceso para captar los sabores, reduciendo o eliminando de manera temporal esta facultad. Es conocido con el nombre de ageusia.
Tipos de ageusia
Existen varios tipos de ageusia que afectan el sentido del gusto:
- Hipogeusia: es una pérdida parcial del gusto para saborear alimentos u otros elementos.
- Disgeusia: en este tipo es normal sentir un sabor metálico en la boca de manera constante debido a la distorsión que se presenta en el sentido del gusto.
- Ageusia: en este caso, el afectado perderá el sentido del gusto por completo.
¿Por qué es importante el sentido del gusto?
Como lo mencionamos antes, el sentido del gusto es uno de los más activos en nuestro cuerpo, y aunque no solemos pensar en la importancia de los sentidos, pues los damos por sentados, estos no solo cumplen una función orgánica y natural, sino también de protección.
El gusto es fundamental para el cuidado de nuestra salud, debido a que en muchos casos actúa como una señal de alarma ante la descomposición de alimentos que podríamos consumir y, así, sufrir una enfermedad, indisposición, infección u otros problemas de salud. Además de esto, las alteraciones en el sentido del gusto pueden condicionar o modificar algunos hábitos de alimentación que resultarían perjudiciales, como el aumento en la aplicación de ciertos condimentos, sal o azúcar, con el fin de darle mayor sabor a lo que comemos, lo que implica afecciones futuras a nuestro organismo. Igualmente, puede afectar la cantidad de alimentos consumidos, por lo que podría repercutir en los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo, así como incidir en la salud emocional de las personas.
¿Qué causas generan la pérdida del gusto?
Existen diversos factores que influyen en la pérdida del gusto:
- Infecciones que afectan las vías respiratorias y el oído.
- Afecciones alérgicas como la sinusitis, los pólipos y otros tipos de alergias.
- Gripas, resfriados comunes y demás infecciones virales que afecten el organismo.
- Enfermedades como laringitis y faringitis.
- Enfermedades que involucran al sistema nervioso, como el Párkinson y el Alzheimer.
- Infecciones que afectes las glándulas salivales presentes en la cavidad bucal.
- Golpes en la cabeza.
- Cirugías que se han realizado en el oído, la nariz o la garganta.
- La extracción del tercer molar, también conocido como la muela del juicio.
- Procesos de radioterapia que se utilizan para tratamientos de cáncer en la cabeza o el cuello.
- La exposición constante a algunos productos químicos que se utilizan como insecticidas.
- El uso de algunos medicamentos antibióticos y antihistamínicos influye con efectos secundarios.
- Problemas en los dientes.
- Coronavirus: uno de los efectos más recurrentes en las personas que sufren de esta enfermedad es la pérdida del gusto y el olfato.
- El hábito de fumar cigarrillos.
- Tener alguna deficiencia de vitamina B12 o zinc.
Diagnóstico de la pérdida del gusto
La pérdida del gusto, como cualquier trastorno relacionado a este sentido, o al sentido del olfato, debe ser diagnosticado y tratado por un otorrinolaringólogo. Este profesional realizará una medición de la concentración de los sabores que el paciente puede reconocer, para identificar la intensidad con la que lo hace, comparando con algunas sustancias o midiendo el crecimiento de la intensidad que tienen los sabores si se incrementa la concentración de la sustancia que lo contiene. Las pruebas también se pueden realizar aplicando químicos en la lengua, o con pruebas que se realizan a órganos como la nariz, las orejas, la garganta o los dientes.
¿Cómo se trata la pérdida del gusto?
Existen diferentes tratamientos que dependen de la causa que origine el problema:
- En caso de alergias o infecciones que afecten la zona respiratoria, el tratamiento consistirá en la resolución de estos, con lo que el gusto regresará progresivamente.
- Si el causante del problema es algún medicamento que se esté consumiendo, el médico que realice el tratamiento indicará si debe hacer una suspensión o un cambio.
- Existen tratamientos que se desarrollan a partir de elementos nutricionales, con paliativos o usando componentes dietéticos que determine el médico encargado de realizar el acompañamiento.
- Los procedimientos de higiene oral son efectivos en muchos casos para recuperar el gusto y ayudar a que se mantenga en buen estado.
- En ciertos casos será necesaria la asistencia de un médico alergólogo, un neurólogo u otros especialistas que ayudarán con diagnósticos y tratamientos más integrales.
- Para algunas personas, este sentido regresará de manera espontánea, sin que se realice un tratamiento determinado.
También se puede proceder con algunas medidas caseras que ayudarán a que los alimentos tengan mayor sabor:
- Escoja y prepare alimentos que tengan alta variedad y distinción entre texturas y colores, para mezclar una mayor cantidad de sabores.
- Evite comer platos con alimentos que se puedan superponer entre ellos, pues esto, en algunos casos, opaca los sabores.
- Condimente o acompañe las comidas con hierbas aromáticas y especias, esto ayuda a resaltar sabores.
- Consulte con nutricionistas que le ayudarán a escoger condimentos indicados para fortalecer los sabores sin perjudicar la salud.
¿La pérdida del gusto es reversible?
En casos generales, sí. Este es un trastorno que suele resolverse, bien sea con acompañamiento médico, o por sí solo. Es muy poco común que, ante una pérdida de gusto, este no regrese a la persona afectada.