APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Parásitos en los niños

Parásitos en los niños

Los parásitos en los niños son una de las afecciones más comunes durante esta etapa. Si bien pueden salir también en adultos, los niños son quienes tienen mayor riesgo a padecer dicha afección. Asimismo, existen innumerables tipos de parásitos, así como síntomas y causas. Si quieres saber toda la información con respecto a los parásitos en los niños, continúa leyendo.

¿Qué son los parásitos en los niños?

Los parásitos intestinales como son conocidos, son un tipo de microorganismo o gusano que ingresa a los niños mediante el contacto con heces y en ocasiones mediante la piel. Estos pueden ingresar por la boca y alojarse en los intestinos.Estos parásitos se pueden reproducir fácil y rápido y dependiendo del tipo, puede generar una serie de síntomas molestos y hasta infecciones. Por lo tanto, es importante mantener la buena higiene y consultar con un especialista en caso de presentar síntomas.¿Por qué son más susceptibles a los parásitos los niños? Pues normalmente suelen tener menor madurez inmunológica, así como pocos hábitos higiénicos. al no controlar lo que se llevan a la boca los expone aún más a padecer esta afección. Generalmente, estos se suelen propagar en guarderías y colegios con mayor facilidad.

Tipos de parásitos intestinales en niños

Existen una amplia variedad de parásitos en los niños, entre los cuales se destacan los siguientes:

Giardias

Las Giardias son unos parásitos que provocan la enfermedad giardiasis, estos suelen transmitirse mediante aguas contaminadas. En algunos niños no se desarrollan los síntomas, mientras que otros los botan por las heces y aquellos que presentan síntomas, pueden manifestar lo siguiente:

- Diarrea (En caso de ser severa puede generar deshidratación).

- Náuseas.

- Hinchazón.

- Heces blandas y grasosas.

- Calambres en el estómago.

- Pérdida de peso.

- Cansancio.

Generalmente estos síntomas pueden aparecer a partir de las dos semanas una vez contagiado el niño. En cuanto a los tratamientos, pueden ayudar a mejorar la afección alrededor de 6 semanas.

Asimismo, para saber si los parásitos que tiene tu hijo son Giardias, deberá ser evaluado por un especialista que a través de un análisis de heces determine la presencia de los mismos. De esta manera, vas a poder darle el mejor tratamiento a tu hijo.

Oxiuros

Las lombrices intestinales también conocidos como Oxiuros son unos de los más comunes. Estos son gusanos diminutos, de color blanco y con un aspecto similar a hilos. Asimismo, estos habitan en el recto y suelen salir al ano durante las noches a colocar sus huevos en la piel. Estos parásitos causan picazón en la zona y una manera de contagiar o propagarlos es si el niño se rasca el área y no se lava las manos. Estos huevos de Oxiuros pueden vivir hasta 2 semanas fuera del cuerpo, incluso en la ropa, ropa de cama y otros objetos, por lo que se contagian fácilmente.

El diagnóstico de estos parásitos se hace mediante una prueba de cinta donde el objetivo es que se peguen los huevos del Oxiuros para luego analizarlos. Se puede hacer tanto en casa como directamente en un médico. Cabe destacar que de hacerlo en casa la mejor hora es en la mañana y antes de que el niño vaya al baño.

Asimismo, si un solo miembro de la familia es diagnosticado con Oxiuros, todos los demás miembros también deberán realizarse la prueba y seguir el tratamiento correspondiente.

Por otra parte, otros de los parásitos que pueden tener los niños son:

- Tenias.

- Áscaris.

- Amebas.

Algo que puede aumentar el riesgo a que los niños padezcan de alguno de los tipos de parásitos, es el mal saneamiento del agua tanto potable como no potable. Por lo tanto, es importante la educación en cuanto a la higiene que tienen que tener los niños.

Causas de los parásitos en niños

Entre las principales causas de los parásitos en niños se encuentran las siguientes:

- Llevarse las manos o dedos sucios a la boca.

- Ingerir alimentos o bebidas contaminados con parásitos.

- Caminar descalzos en tierra que pueda estar contaminada con heces humanas.

- Agarrar objetos que puedan estar contaminados.

Por otra parte, ¿Puede haber complicaciones si no se tratan los parásitos?

Sí, algunos tipos pueden generar deshidratación debido a diarreas graves.

Asimismo, se pueden desarrollar afecciones como: hepatitis, peritonitis, obstrucción intestinal, entre otros como déficit nutricional.

Esto último a su vez pueden ocasionar problemas en el desarrollo cognoscitivo, motor y anemia.

Prevención de los parásitos en los niños

Los parásitos en los niños pueden prevenirse si se siguen algunos hábitos de higiene y se siguen las siguientes recomendaciones:

- No andar descalzos en la tierra, ni en un lugar donde pueda haber parásitos.

- Tener buena higiene de las zonas íntimas.

- Lavar bien las manos con frecuencia, sobre todo luego de ir al baño, al comer y luego de estar al aire libre.

- No llevar objetos sucios a la boca.

- Tener las uñas cortas.

- Lavar bien los alimentos antes de preparar las comidas a los niños.

- Ingerir agua filtrada o previamente hervida.

- Limpiar bien los juguetes de los niños.

- Cambiar de manera regular la ropa de cama.

- Cambiar diariamente la ropa interior.

- Cambiar de manera regular la ropa de cama

- Cambiar diariamente la ropa interior.

Por último, es importante que acudas a un especialista en caso de que tu hijo presente diarrea y náuseas por un tiempo de más de 2 semanas.

Asimismo, en caso de que presente picazón en el ano de manera intensa durante las noches. En caso de que presente alguno de los síntomas anteriormente mencionados es importante tener en cuenta estos métodos de prevención que ayudarán también a disminuir los malestares.

Cualquier signo de que el niño presenta parasitosis es importante acudir al especialista. De esta manera, se puede diagnosticar, descartar o comenzar un tratamiento adecuado al tipo de parásito que presente.

Preguntas frecuentes

Sí, tenemos disponibles diferentes marcas y presentaciones de desparasitantes infantiles. Te invitamos a que explores nuestra tienda virtual para que conozcas todo lo que tenemos disponible.

No, los dulces no causan parasitosis, sin embargo, si un niño ya presenta parásitos intestinales va a tener mayor deseo de comer dulce. Asimismo, los parásitos se alimentan de azúcares lo que puede generar mayores síntomas.

No, algunos son tan pequeños que es difícil verlos a simple vista, sobre todo si se trata de los huevos. Es por ello que los exámenes para saber si se tiene parásitos se realizan bajo microscopios.

Artículos recomendados

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Ver más productos

Disclaimer

La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.