¿Por qué los ojos se ponen rojos?

Los ojos rojos o inyectados de sangre van a encontrarse así cuando los vasos sanguíneos de la superficie del mismo procedan a agrandarse y se llenan de sangre. Esto va a suceder por la carencia del suministro de oxígeno hacia la córnea, incluso de los tejidos que van a cubrir el ojo.
Por lo general no son una razón de preocupación, aunque cuando se procede a combinar el dolor ocular con el drenaje anormal o con problemas de visión, esto incluso llega a indicar un problema de tipo médico que se debe considerar.
La conjuntivitis como una causa del porqué los ojos se ponen rojos
Esta es una infección que va a incluir ciertos síntomas como lo es:
- Hinchazón.
- Irritación de la misma conjuntiva.
¿Qué es la conjuntiva?
Esta es una membrana transparente y delgada que va a cubrir parte blanca del ojo y del mismo párpado. Cuando se infecta, va a lograr que los vasos sanguíneos se inflamen.
A su vez, esto va a tener como resultante que la parte blanca de nuestros ojos se vean rosadas o puede que incluso, rojiza. Los virus pueden ser responsables hasta del 80% de los casos de conjuntivitis.
Siendo frecuente entre aquellos niños que van a la escuela y sumamente contagiosa. La infección procede a transmitirse de manera común por medio de un contacto directo con artículos personales que se encuentren contaminados, así como tocarse los ojos con los dedos.
Por lo general, se va a asociar con la infección de las vías respiratorias superiores. Puede transmitirse por medio de la tos. La conjuntivitis alérgica pasa a deberse a una alergia o algún irritante como es el caso del polvo.
Los síntomas de la conjuntivitis pasan a ser:
- Picazón en el área de los ojos.
- Ardor.
- Enrojecimiento.
- Producción excesiva de lágrimas.
- Secreción.
- Carencia de visión.
- Sensibilidad.
- Sensación de arena en ambos o en un solo ojo.
Úlcera corneal como otra causa para tener ojos rojos
Esta va a ser una llaga abierta que tiene su origen en la córnea. Por lo general suele ser causada por infecciones de tipo bacteriana. También aparecen posterior a una lesión en el ojo, algún tipo de traumatismo o daño que se haya tenido en esa área.
Entre los síntomas que la misma va a incluir se tiene, por ejemplo:
- Ojos de tono rojo.
- Dolor en el área del ojo.
- Malestar en el mismo ojo.
- Sensibilidad a lo que es la luz.
- Secreción ocular leve hasta grave.
- Visión más disminuida.
- Mancha blanca en el área de la córnea.
Las personas que tienen trastornos en los parpados, que usan lentes de contacto, incluso herpes van a tener favoritismo para desarrollar las úlceras corneales. Siendo los ojos sumamente susceptibles a la irritación que pueden causar los lentes de contacto, sobre todo si los mismos no se van a manipular de forma segura. No se almacenan de manera correcta o no se van a limpiar adecuadamente.
Los lentes de contacto también van a rozar lo que es la superficie de tu ojo y daña las células externas. Este tipo de daño es el que suele permitir que las bacterias vayan a penetrar en tu ojo.
Si no se suelen tratar adecuadamente, las úlceras corneales van a provocar una pérdida grave de lo que es la visión, incluso puede que hasta la pérdida de un ojo.
Las opciones de tratamiento incluyen agentes antimicóticos o antibióticos. Permitiendo que se receten gotas para los ojos, siendo especiales para aliviar el dolor. Reduciendo la posibilidad de complicaciones, donde los casos más graves van a requerir de un trasplante de córneas.
Puede ser síndrome del “ojo seco”
Este síndrome suele suceder cuando la persona no va a producir suficientes lágrimas o si las mismas lágrimas no van a tener la calidad de lubricación suficiente. Nutriendo los ojos de manera adecuada, por lo que se va a decir que entonces sufre de síndrome de ojo seco.
Una enfermedad, medicamentos o cambios hormonales pueden llegar a ser los causantes del síndrome de “ojo seco”. Este ojo seco crónico va a hacer que la superficie del mismo ojo se llegue a inflamar e irritar. Dando de esta manera la apariencia enrojecida.
Entre los diferentes síntomas, se tiene que:
- Fatiga visual.
- Secreción viscosa que tenga el ojo.
- Ardor o picazón en los ojos.
- Sensación de tener algún cuerpo extraño en el área de los ojos.
- Dolor e irritación en dichos ojos.
- Enorme cantidad de lágrimas.
- Incomodidad al momento de usar lentes de contacto.
- Tener visión borrosa.
- Malestar posterior a ver televisión o leer.
Únicamente el médico es quien va a determinar si va a existir alguna afección médica que sea subyacente y que pueda estar causando el ojo seco. Por lo que el oftalmólogo va a realizar pruebas para proceder a medir lo que es la producción de tus lagrimas si lo considera necesario.
Esta patología es incurable, aunque puede llegar a tratarse. Para los casos leves, van a existir medicamentos que son para ayudarte, como el caso de:
- Ungüentos.
- Lágrimas artificiales.
- Geles.
Si padeces hemorragia subconjuntival puedes tener ojos rojos
La conjuntiva va a contener muchos capilares y vasos sanguíneos. Dichos vasos se pueden romper y hacer que la misma sangre se llegue a filtrar en lo que es el área de la conjuntiva con la zona blanca del ojo.
Cuando esto ocurre, se va a acumular una cantidad pequeña de sangre por debajo de la conjuntiva. Esta acumulación de sangre se va a denominar “hemorragia subconjuntival”.
Por lo que el sangrado leve que se encuentra debajo de la membrana externa en la zona del ojo va a hacer que aparezcan unas cuantas manchas rojizas que son la parte brillante del ojo.
En cuanto a las hemorragias subconjuntivales van a ocurrir por la lesión menor o por el traumatismo en parte del ojo. Incluso si te frotas con mucha fuerza puedes llegar a provocarte una hemorragia.
Entre las causas más comunes se puede encontrar que las personas van a toser, estornudar y también realizan un esfuerzo. La gran mayoría de estas hemorragias van a desaparecer en pocos días.