Nutrición con calcio: crecimiento saludable para niños
La nutrición desempeña un papel crucial en el desarrollo y crecimiento saludable de un ser humano. Específicamente el calcio es un nutriente esencial que juega un papel fundamental en la formación de huesos y dientes fuertes.
La infancia y la adolescencia son períodos críticos para la acumulación de masa ósea por lo cual es necesario garantizar una ingesta adecuada de calcio durante estas etapas de la vida, esto es esencial para establecer bases sólidas para la salud ósea a lo largo de la vida.
En este artículo, encontrarás detalles sobre la importancia del calcio en la dieta de los niños, fuentes alimenticias ricas en calcio y estrategias para asegurar un crecimiento saludable.
¿Qué es el calcio y por qué es importante para los niños?
El calcio es un mineral esencial que desempeña varios roles clave en el cuerpo, la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes es uno de los más importantes. Durante la infancia y la adolescencia, el cuerpo está en su fase de crecimiento más rápido por lo que durante estos años se acumula la mayor cantidad de masa ósea. Un aporte adecuado de calcio en la dieta es vital para asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera óptima.
Además de su papel en la salud ósea, el calcio también desempeña funciones importantes en los procesos de coagulación de la sangre, transmisión de señales nerviosas y contracción muscular. Un déficit de calcio durante la infancia puede tener consecuencias a largo plazo, por ejemplo, un mayor riesgo de sufrir de osteoporosis en la edad adulta.
Requerimientos diarios de calcio para niños
Los requerimientos de calcio varían según la edad de los niños. Sin embargo, una de las recomendaciones generales más acertada para la ingesta diaria de calcio de los niños propone que los pequeños de 1 a 3 años consuman alrededor de 700 miligramos por día, entre los 4 y los 8 años, 1000 miligramos por día y de los 9 a los 18 años, 1,300 miligramos diarios.
Ahora bien, los anteriores son valores generales y es importante tener en cuenta que las necesidades individuales pueden variar. Además, la absorción del calcio también puede depender de otros factores, como la vitamina D, que juega un papel clave en la absorción del calcio en el intestino.
Si tienes dudas sobre las proporciones de calcio que debes proveerla tus hijos, consulta con el médico de familia para que tengas más claridad al respecto.
Fuentes alimenticias ricas en calcio
Garantizar que los niños obtengan suficiente calcio de su dieta es esencial para su crecimiento y desarrollo. Estos son algunos ejemplos de fuentes alimenticias ricas en calcio:
- Productos lácteos como la leche, el queso, y el yogur, este ultimo es mejor cuando no contiene azúcar o endulzantes añadidos.
- Vegetales de hojas verdes, por ejemplo, brócoli, Col rizada, espinacas, entre otros.
- Pescado
- Frutas como la ciruela, el kiwi y la papaya.
- Los frutos secos y las semillas como el ajonjolí, las almendras y la chía.
- Las legumbres como los garbanzos y las lentejas.
Estrategia para que tu hijo ingiera la suficiente cantidad de calcio
- Es muy necesario que le brindes a tu pequeño una dieta variada para asegurar una ingesta equilibrada de calcio y de los otros nutrientes que necesita. Los alimentos ricos en calcio no solo fortalecen los huesos, sino que también contribuyen al desarrollo general y a la salud del niño.
- Además de la variedad de la alimentación, otra estrategia para asegurarte de que tu hijo ingiera la suficiente cantidad de calcio que necesita, es que incluyas porciones adecuadas de los alimentos a consumir, la asesoría de un nutricionista podría ser de mucha ayuda en esta materia. Y recuerda que, además de calcio, tu pequeño e incluso tú, necesita una gran variedad de nutrientes esenciales.
- Para aquellos que son intolerantes a la lactosa o que tienen alergias a los lácteos, existen otras opciones no lácteas como las leches vegetales fortificadas de soja, coco, almendra, avena, entro otras fuentes de origen vegetal ricas en calcio.
- Preparar platos atractivos visualmente, cuando presentas los alimentos de manera creativa logras motivar a tu pequeño para que pruebe una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes.
- Fortificar la dieta con suplementos si es necesario, esto en casos en los que los niños tengan dificultades para obtener suficiente calcio de los alimentos, los suplementos pueden ser una opción. Sin embargo, es crucial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier alimentación con suplementos.
- Tomar el sol. La vitamina D esencial para la absorción de calcio, esta se sintetiza en la piel a través de la exposición a la luz solar. Asegúrate de que los niños pasen tiempo al aire libre para obtener suficiente vitamina D.
- Involucrar a tu hijo en la preparación de comidas puede ayudarle a desarrollar interés por una variedad de alimentos, incluidos aquellos ricos en calcio.
Qué puede pasar si hay deficiencia de calcio en la infancia
La deficiencia de calcio en la infancia puede tener consecuencias a largo plazo en la salud ósea y general de los niños y de los adultos en el futuro. Algunas de las posibles consecuencias incluyen un desarrollo óseo inadecuado que puede aumentar el riesgo de fracturas y problemas óseos más adelante en la vida.
También puede presentarse mayor riesgo de osteoporosis si la masa ósea acumulada durante la infancia y la adolescencia no es la adecuada.
Pueden presentarse problemas de crecimiento y afecciones en el desarrollo de las funciones función musculares y nerviosas.
Garantizar una ingesta adecuada de calcio en la dieta de los niños es esencial para su crecimiento y desarrollo saludable. Los huesos fuertes no solo son fundamentales para la salud ósea a lo largo de la vida, sino que también contribuyen al bienestar general y a la función del cuerpo. Promover una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en calcio, junto con prácticas alimenticias saludables, contribuirá a sentar las bases para un futuro saludable para tu hijo.
La consulta con profesionales de la salud y la educación continua sobre hábitos nutricionales son clave para garantizar que los niños reciban los nutrientes necesarios para crecer fuertes y saludables. es un nutriente esencial que juega un papel fundamental en la formación de huesos y dientes fuertes.
La infancia y la adolescencia son períodos críticos para la acumulación de masa ósea, por lo cual es necesario garantizar una ingesta adecuada de calcio durante estas etapas de la vida, esto es esencial para establecer bases sólidas para la salud ósea a lo largo del tiempo.
En este artículo encontrarás detalles sobre la importancia del calcio en la dieta de los niños, fuentes alimenticias ricas en calcio y estrategias para asegurar un crecimiento saludable.
¿Qué es el calcio y por qué es importante para los niños?
El calcio es un mineral esencial que desempeña varios roles clave en el cuerpo: la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes es uno de los más importantes. Durante la infancia y la adolescencia, el cuerpo está en su fase de crecimiento más rápido, por lo que durante estos años se acumula la mayor cantidad de masa ósea. Un aporte adecuado de calcio en la dieta es vital para asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera óptima.
Además de su papel en la salud ósea, el calcio también desempeña funciones importantes en los procesos de coagulación de la sangre, transmisión de señales nerviosas y contracción muscular. Un déficit de calcio durante la infancia puede tener consecuencias a largo plazo, por ejemplo, un mayor riesgo de sufrir de osteoporosis en la edad adulta.
Requerimientos diarios de calcio para niños
Los requerimientos de calcio varían según la edad de los niños. Una de las recomendaciones generales más acertada para la ingesta diaria de calcio de los niños propone que los pequeños de 1 a 3 años consuman alrededor de 700 miligramos por día; entre los 4 y los 8 años, 1000 miligramos por día, y de los 9 a los 18 años, 1,300 miligramos diarios.
Ahora bien, los anteriores son valores generales y es importante tener en cuenta que las necesidades individuales pueden variar. Además, la absorción del calcio también puede depender de otros factores, como la vitamina D, que juega un papel clave en la absorción del calcio en el intestino.
Si tienes dudas sobre las proporciones de calcio que debes proveerla tus hijos, consulta con el médico de familia para que tengas más claridad al respecto.
Fuentes alimenticias ricas en calcio
Garantizar que los niños obtengan suficiente calcio de su dieta es esencial para su crecimiento y desarrollo. Estos son algunos ejemplos de fuentes alimenticias ricas en calcio:
- Productos lácteos como la leche, el queso y el yogur, este último es mejor cuando no contiene azúcar o endulzantes añadidos.
- Vegetales de hojas verdes, por ejemplo: brócoli, col rizada, espinacas, entre otros.
- Pescado
- Frutas como la ciruela, el kiwi y la papaya.
- ¡Los frutos secos y las semillas como el ajonjolí, las almendras y la chía.
- Las legumbres como los garbanzos y las lentejas.
Estrategia para que tu hijo ingiera la suficiente cantidad de calcio
- Es muy necesario que le brindes a tu pequeño una dieta variada para asegurar una ingesta equilibrada de calcio y de los otros nutrientes que necesita. Los alimentos ricos en calcio no solo fortalecen los huesos, también contribuyen al desarrollo general y a la salud del niño.
- Además de la variedad de la alimentación, otra estrategia para asegurarte de que tu hijo ingiera la suficiente cantidad de calcio que necesita, es que incluyas porciones adecuadas de los alimentos a consumir, la asesoría de un nutricionista podría ser de mucha ayuda en esta materia. Y recuerda que, además de calcio, tu pequeño e incluso tú, necesita una gran variedad de nutrientes esenciales.
- Para aquellos que son intolerantes a la lactosa o que tienen alergias a los lácteos, existen otras opciones no lácteas como las leches vegetales fortificadas de soja, coco, almendra, avena, entro otras fuentes de origen vegetal ricas en calcio.
- Preparar platos atractivos visualmente, cuando presentas los alimentos de manera creativa logras motivar a tu pequeño para que pruebe una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes.
- Fortificar la dieta con suplementos si es necesario, esto en casos en los que los niños tengan dificultades para obtener suficiente calcio de los alimentos, los suplementos pueden ser una opción. Sin embargo, es crucial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier alimentación con suplementos.
- Tomar el sol: la vitamina D esencial para la absorción de calcio, esta se sintetiza en la piel a través de la exposición a la luz solar. Asegúrate de que los niños pasen tiempo al aire libre para obtener suficiente vitamina D.
- Involucrar a tu hijo en la preparación de comidas puede ayudarle a desarrollar interés por una variedad de alimentos, incluidos aquellos ricos en calcio.
¿Qué puede pasar si hay deficiencia de calcio en la infancia?
La deficiencia de calcio en la infancia puede tener consecuencias a largo plazo en la salud ósea y general de los niños y de los adultos en el futuro. Algunas de las posibles consecuencias incluyen un desarrollo óseo inadecuado que puede aumentar el riesgo de fracturas y problemas óseos más adelante en la vida.
También puede presentarse mayor riesgo de osteoporosis si la masa ósea acumulada durante la infancia y la adolescencia no es la adecuada.
Pueden presentarse problemas de crecimiento y afecciones en el desarrollo de las funciones musculares y nerviosas.
Garantizar una ingesta adecuada de calcio en la dieta de los niños es esencial para su crecimiento y desarrollo saludable. Los huesos fuertes, además de ser fundamentales para la salud ósea a lo largo de la vida, también contribuyen al bienestar general y a la función del cuerpo. Promover una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en calcio, junto con prácticas alimenticias saludables, contribuirá a sentar las bases para un futuro saludable para tu hijo.
La consulta con profesionales de la salud y la educación continua sobre hábitos nutricionales son clave para garantizar que los niños reciban los nutrientes necesarios para crecer fuertes y saludables.