APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Causas del mareo y consejos para evitar marearse

Causas del mareo y consejos para evitar marearse

El mareo es una sensación incómoda que puede afectar a muchas personas en diferentes situaciones. Puede ser causado por diversos factores y tener un impacto significativo en la calidad de vida. Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para evitar o reducir el mareo. En este artículo exploraremos algunas de las causas comunes del mareo y ofreceremos consejos útiles para prevenirlo.

Las molestias del mareo

El mareo puede ser una sensación extremadamente incómoda y perturbadora. Puede causar una serie de molestias físicas y emocionales que afectan la calidad de vida de una persona. Algunas de las molestias comunes asociadas con el mareo incluyen:

  • Desorientación y confusión: el mareo provoca una sensación de desorientación y confusión en la persona afectada. Puede ser difícil mantener el equilibrio y tener una percepción clara del entorno. Esto suele generar estrés y ansiedad, especialmente cuando ocurren episodios repentinos de mareo.
    • Náuseas y vómitos: muchas personas experimentan náuseas y, en casos más graves, vómitos cuando se sienten mareadas. Estos síntomas pueden dificultar la realización de actividades diarias y afectar el apetito y la nutrición.

      Además de estas molestias físicas, el mareo también puede tener un impacto emocional. Las personas que sufren de mareo recurrente experimentan ansiedad, miedo y frustración. El temor a vivir episodios de mareo puede limitar las actividades diarias y causar una sensación general de malestar.

      Es importante abordar las molestias del mareo de manera adecuada. Si tienes mareos frecuentes o intensos, es recomendable buscar atención médica para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Un profesional de la salud podrá proporcionarte las estrategias necesarias para controlar las molestias y mejorar tu calidad de vida.

      Causas del mareo

      El mareo puede ser desencadenado por varias razones, incluyendo:

      • Movimiento: el mareo por movimiento es común en situaciones como viajar en automóvil, avión, barco o montañas rusas. El desequilibrio entre los estímulos visuales y el sistema vestibular, que controla el equilibrio, puede causar mareo. La aceleración, los cambios de velocidad y los giros repentinos desencadenan esta sensación.
        • Vértigo: el vértigo es una sensación de giro o movimiento giratorio, generalmente asociada con un problema en el oído interno. Puede causar mareo intenso y dificultad para mantener el equilibrio.
          • Ansiedad y estrés: la ansiedad y el estrés pueden provocar mareos debido a la tensión muscular, la hiperventilación y la activación del sistema nervioso autónomo. El mareo asociado con la ansiedad a menudo se conoce como mareo por ansiedad o mareo psicogénico.
            • Cambios de presión: los cambios bruscos en la presión atmosférica, como al subir o bajar en avión o al bucear, pueden afectar el equilibrio y causar mareo.
              • Enfermedades del oído: las condiciones como la enfermedad de Ménière, la laberintitis y otros trastornos del oído interno son desencadenantes de mareo recurrente.
                • Problemas neurológicos: ciertas condiciones neurológicas, como la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares o los tumores cerebrales, son factores del mareo.
                  • Deshidratación: la falta de líquidos en el cuerpo afectar el equilibrio y causa mareos.
                    • Medicamentos: algunos medicamentos, como los utilizados para tratar la presión arterial alta, los trastornos del corazón y la ansiedad, pueden tener el mareo como efecto secundario.

                      Consejos para evitar los mareos

                      A continuación, se presentan algunos consejos para prevenir o reducir el mareo:

                      • Enfoque visual estable: fijar la vista en un punto fijo en el horizonte o en un objeto estable ayuda a mantener el equilibrio y reducir el mareo por movimiento.
                        • Respiración profunda y relajación: practicar técnicas de respiración profunda y relajación te permite controlar la ansiedad y el estrés, que a menudo están asociados con el mareo.
                          • Evitar alimentos pesados y olores fuertes: algunos alimentos grasosos, picantes o con olores fuertes pueden afectar tu salud al desencadenar el mareo. Es recomendable evitar consumirlos antes de actividades que causan mareo, como viajes en automóvil o en avión.
                            • Descansar adecuadamente: dormir lo suficiente y descansar adecuadamente ayuda a reducir el riesgo de mareo debido a la fatiga y el agotamiento.
                              • Medicamentos y remedios naturales: consulta a tu médico sobre medicamentos o remedios naturales que sirvan para prevenir o controlar el mareo, especialmente si se trata de viajes prolongados o situaciones que te causan mareo frecuente.
                                • Mantén una postura y posición adecuadas: si estás propenso a marearte en ciertas situaciones, como al leer en un vehículo en movimiento, intenta mantener una postura erguida y enfoca la mirada en un punto fijo. Evita inclinarte demasiado o girar la cabeza bruscamente.
                                  • Realiza técnicas de relajación y control del estrés: el estrés y la ansiedad desencadenan o empeoran los síntomas de mareo. Practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, para reducir el estrés y mantener un estado de calma.

                                    Recuerda que cada persona puede experimentar el mareo de manera diferente, y es importante buscar atención médica si el mareo es frecuente, grave o va acompañado de otros síntomas preocupantes. Consulta para que un médico revise tus síntomas, determine la causa que genera el problema y te recomiende el tratamiento adecuado.

                                    ¿Cómo manejar el mareo?

                                    Ya te dimos algunos consejos para que evites el mareo. Sin embargo, para los casos en los que tengas esta afección, te brindamos las siguientes recomendaciones:

                                    • Mantén la calma y busca un entorno seguro: si experimentas mareo, busca un lugar tranquilo para sentarte o acostarte hasta que la sensación pase. Evita realizar actividades que requieran equilibrio y concentración.
                                      • Respira profundamente y relájate: practicar técnicas de respiración profunda y relajación puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, que a menudo pueden desencadenar mareo.
                                        • Evita los desencadenantes conocidos: si identificas que ciertos movimientos, cambios de posición o situaciones específicas desencadenan tu mareo, trata de evitarlos en la medida de lo posible.
                                          • Mantén una buena hidratación: La deshidratación puede empeorar el mareo, así que asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día.

                                            Como ya habrás deducido, el mareo tiende a ser una molestia que afecta negativamente nuestra calidad de vida, pero existen medidas que podemos tomar para prevenir o reducir su aparición. Identificar las causas comunes del mareo, como el movimiento, el vértigo, la ansiedad, los cambios de presión y las enfermedades del oído, nos ayuda a entender cómo abordarlo de manera efectiva.

                                            Al seguir consejos como mantener un enfoque visual estable, practicar técnicas de relajación, evitar alimentos pesados y descansar adecuadamente, podemos minimizar el riesgo de mareo. Si el mareo persiste o es severo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Recuerda que tu bienestar es lo más importante, y cuidar de ti mismo es fundamental para disfrutar plenamente de cada experiencia.

                                            Preguntas frecuentes

                                            Algunas medidas que puedes tomar incluyen descansar en un lugar tranquilo, mantener una buena hidratación, evitar movimientos bruscos y utilizar técnicas de relajación como la respiración profunda. Sin embargo, es importante buscar atención médica si el mareo es persistente, severo o afecta tu calidad de vida.

                                            Debes consultar a un médico si experimentas mareos recurrentes, persistentes o severos, si los mareos están acompañados de otros síntomas preocupantes como dolor de pecho o dificultad para respirar, o si el mareo interfiere significativamente con tus actividades diarias.

                                            Sí, algunas mujeres pueden experimentar mareos como uno de los síntomas tempranos del embarazo. Esto puede ser causado por cambios hormonales y en la presión arterial. Si tienes sospechas de embarazo y experimentas mareos, es importante hacer una prueba de embarazo y consultar a tu médico para una evaluación adecuada.

                                            Artículos recomendados

                                            Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                            Ver más productos

                                            Disclaimer

                                            La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.