Leche materna: ¿cómo producir más leche materna?

Las mujeres son capaces de producir leche materna durante toda la etapa de lactancia que tenga el bebé. Los senos tienen la capacidad de desarrollar leche en respuesta a la succión, por lo tanto, mientras más se amamante, más leche se puede producir. De esta forma, se puede alimentar adecuadamente a los pequeños.
Conocer cómo se produce la leche materna, es esencial para comprender todo el proceso de lactancia y que se requiere para que los bebés reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento saludable.
¿Cómo es producida la leche materna?
Durante el embarazo, las mujeres suelen producir leche materna, siendo la principal razón del aumento y sensibilidad de los senos. Esta producción de leche surge a partir de las células conocidas como alvéolos, las cuales son las encargadas de producir dicha leche. Cabe destacar, que no todas las mujeres suelen desarrollar estos cambios y no todas tienen la capacidad de producir leche.
Asimismo, los alvéolos son una respuesta a la hormona prolactina, la cual es otra de las principales hormonas productoras de la leche que se deposita en las glándulas mamarias. La prolactina suele aumentar a medida que el bebé succiona el pecho.
Por otra parte, para que la leche se produzca también debe estar presente otra hormona conocida como oxitocina. Esta es la hormona del amor, y a medida que el bebé succiona también ayuda en el aumento de la leche. La oxitocina se encarga además de que la leche salga, debido a una contracción de los músculos pequeños que tienen los senos, permitiendo trasladar la leche por los ductos hasta el pezón para que el bebé pueda succionar y alimentarse con mayor facilidad.
Factores que pueden disminuir la producción de leche materna
Existen diferentes factores que pueden hacer que la producción de leche materna disminuya, esto ocasiona una mala alimentación en los bebés, ya que evita que reciban todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Entre estos se destacan los siguientes factores:
No amamantar frecuentemente. Es importante saber que, el pecho debería darse alrededor de 8 y 12 veces al día cuando se está durante los primeros meses de vida.
Esperar mucho tiempo para amamantar al bebé desde su nacimiento. Esto dependerá de cada mujer y su caso, sin embargo, lo recomendable es que se amamante al bebé a partir de una hora después del nacimiento.
- Tener una cirugía de mamas.
- Haber tenido un bebé prematuro.
- Sufrir de obesidad.
- Tomar algunos medicamentos que impidan la lactancia materna.
- Sufrir de hipertensión gestacional.
- Que el bebé no agarre correctamente el pezón y no succione completo.
- Tener diabetes insulinodependiente.
¿Cómo producir más leche materna?
La mejor opción para producir más leche materna es amamantar al bebé frecuentemente, así como lograr vaciar los senos durante cada toma del bebé. Esto, además, es esencial para evitar que se pueda producir una mastitis, la cual es una afección producida por la obstrucción de la leche materna.
Entre las principales maneras de producir más leche materna se encuentran las siguientes:
- Vacía tus senos: esto lo puedes realizar aplicando masajes y comprensión en los senos, dándole de tomar al bebé ambas mamas, con ayuda de un extractor de leche en caso de que el bebé haya finalizado de alimentarse y te hayan quedado los senos llenos. Igualmente, entre sesiones de la lactancia también puedes extraerla en caso de que quedaran vacíos, para poder estimular su producción.
- Comienza a amamantar cuanto antes: en los casos que es posible, es decir, cuando existe un parto normal, lo ideal es amamantar aproximadamente después de una hora de que el bebé haya nacido. Mientras que cuando el nacimiento es por cesárea, es posible comenzar a amamantar unas horas después.
- Amamanta con frecuencia: dar el pecho a tu bebé frecuentemente es esencial para aumentar la producción de leche. Lo normal, es que se amamante alrededor de 8 y 12 veces al día. Esto ayuda a estimular su producción, al igual que extraer la leche con un extractor entre cada sesión.
- Alimenta al bebé con los dos senos: alternar las sesiones de alimentación de tu bebé con los dos senos ayudará a vaciar cada uno y por ende a estimular una mayor producción de leche.
- Evita saltar las tomas o sesiones de alimentación: es importante que sigas un horario de alimentación. Ya que de lo contrario cuando se saltan las sesiones de manera constante se puede afectar la producción, disminuyendo la cantidad de leche.
- Utiliza un extractor de leche con frecuencia: otra forma de estimular la producción de la leche es utilizando un extractor durante al menos 15 minutos varias veces al día cuando no puedas cumplir con las tomas. Además, hacerlo en ambos senos ayudará a aumentar su producción.
- Asegura que el bebé se agarre bien del pezón: para que la producción de leche se mantenga y pueda aumentar es necesario que el bebé realice una buena toma. Para esto debes asegurarte de que se sujeta y succiona de forma correcta. En caso de no saber cómo hacerlo, puedes acudir a un especialista en lactancia o con su pediatra para que te de la mejor guía para amamantar a tu bebé. Además, esto también permite que el bebé no succione tanto aire y evitar los cólicos.
- En caso de tomar medicamentos consulta con tu médico: existen algunos medicamentos que pueden disminuir la producción de la leche, por lo tanto, tener la ayuda de un especialista es necesario para conocer otras alternativas para mantener una buena producción de leche.
- Estar tranquila, disminuir los niveles de estrés: está comprobado que cuando la mujer se encuentra tranquila y relajada produce una mayor cantidad de leche y además, de mejor calidad. por lo que es importante que la madre disfrute de ese momento junto a su bebé.
- Mantener una buena alimentación e hidratación: una dieta sana y equilibrada, así como un suficiente consumo de líquidos nutritivos y agua, ayuda a la producción de leche. Además, permite suministrar una leche materna de buena calidad, con todos los nutrientes necesarios para que el bebé se desarrolle saludable.
Te recomendamos seguir estas recomendaciones para que mejores la cantidad de leche materna que produces y su calidad nutritiva. Además, consulta con el pediatra o un especialista en lactancia para lograr resultados positivos para brindar una buena alimentación a tu bebé.