APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Lavado gástrico: ¿qué es y cuándo se requiere?

Dolor
Lavado gástrico: ¿qué es y cuándo se requiere?

El lavado gástrico, también conocido como lavado de estómago, es un procedimiento médico que consiste en la eliminación de los contenidos del estómago a través de un tubo insertado por la boca o la nariz. Este procedimiento se realiza con el objetivo de eliminar toxinas, sustancias nocivas o excesos de medicamentos del sistema digestivo. El lavado gástrico se utiliza en situaciones de emergencia y en ciertos casos médicos específicos. En este artículo vamos a explorar más en detalle qué es el lavado gástrico, cuándo se requiere y cómo se lleva a cabo.

¿Cuándo se requiere el lavado gástrico?

El lavado gástrico se puede requerir en las siguientes situaciones:

  • Sobredosis de medicamentos: en caso de ingestión de una cantidad excesiva de medicamentos, especialmente aquellos que son tóxicos en altas dosis, como algunos analgésicos, antidepresivos o sedantes, el lavado gástrico puede ser necesario para eliminar el exceso de medicamentos del estómago antes de que sean absorbidos por el cuerpo.
    • Ingestión de sustancias tóxicas: en caso de ingesta de sustancias tóxicas, como productos químicos, venenos o productos de limpieza, el lavado gástrico puede ayudar a reducir la absorción de las sustancias y prevenir daños mayores.
      • Intoxicación alimentaria: en casos de intoxicación alimentaria grave, especialmente cuando hay una sospecha de contaminación bacteriana o química, el lavado gástrico ayuda a eliminar las toxinas y los agentes patógenos del estómago.
        • Envenenamiento: en situaciones de envenenamiento grave, como la ingesta de sustancias venenosas o la exposición a productos químicos peligrosos, el lavado gástrico se utiliza para eliminar rápidamente las sustancias tóxicas del estómago y prevenir daños mayores.
          • Sospecha de ingestión de objetos extraños: en el caso de que una persona haya ingerido accidentalmente objetos extraños, como monedas, juguetes o pequeñas piezas, el lavado gástrico será necesario para eliminar estos objetos del estómago antes de que causen obstrucciones o daños adicionales.
            • Tratamiento de infecciones gastrointestinales: en ciertos casos de infecciones graves del tracto gastrointestinal, el lavado gástrico se utiliza como parte del tratamiento para eliminar las bacterias o patógenos que se encuentren en el estómago y estén causando la infección.
              • Eliminación de exceso de sangre en el estómago: en situaciones de hemorragia digestiva, el lavado gástrico puede utilizarse para eliminar el exceso de sangre que se ha acumulado en el estómago, lo que resulta muy útil para estabilizar al paciente y evitar la aspiración de sangre hacia los pulmones.
                • Tratamiento de ciertas intoxicaciones crónicas: en algunas situaciones de exposición crónica a ciertas sustancias tóxicas o venenos, el lavado gástrico se usa como parte de un enfoque terapéutico más amplio para reducir la carga tóxica en el organismo.

                  ¿Cómo se realiza el lavado gástrico?

                  El lavado gástrico se realiza en un entorno médico, generalmente en el hospital, bajo la supervisión de profesionales de la salud capacitados. El procedimiento puede variar según la situación y la edad del paciente, pero generalmente implica los siguientes pasos:

                  Preparación del paciente:

                  La preparación de un paciente para un lavado gástrico puede variar según la situación específica y las necesidades médicas individuales. En general, la preparación para un lavado gástrico incluye los siguientes pasos:

                  • Evaluación médica: antes de realizar el lavado gástrico, el médico realizará una evaluación médica exhaustiva del paciente. Se revisará el historial médico, se realizarán preguntas sobre síntomas y se investigará cualquier antecedente de enfermedades o afecciones médicas previas. Esta evaluación es importante para determinar si el lavado gástrico es el procedimiento adecuado y seguro para el paciente.
                    • Consentimiento informado: se le proporcionará al paciente información detallada sobre el procedimiento del lavado gástrico, los riesgos y beneficios asociados, así como las alternativas disponibles. El paciente debe dar su consentimiento informado antes de proceder con el lavado gástrico.
                      • Ayuno: en la mayoría de los casos, el paciente deberá ayunar durante un período específico antes del lavado gástrico. El ayuno ayuda a asegurar que el estómago esté relativamente vacío antes del procedimiento, lo que facilita la inserción del tubo y minimiza el riesgo de aspiración de contenido gástrico.
                        • Posición del paciente: antes de iniciar el lavado gástrico, el paciente será colocado en una posición adecuada, generalmente boca arriba o de costado, para facilitar la inserción del tubo.
                          • Administración de medicación: en algunos casos, se administra medicamento para sedar al paciente y reducir cualquier incomodidad durante el procedimiento. También se puede aplicar un anestésico local en la boca o nariz para adormecer la zona antes de insertar el tubo.

                            Inserción del tubo: se inserta un tubo delgado y flexible a través de la boca o la nariz y se guía cuidadosamente hasta el estómago. Esto se realiza bajo la supervisión de un médico o un enfermero entrenado.

                            Extracción de los contenidos gástricos: una vez que el tubo está en su lugar, se utiliza una solución salina o agua estéril para lavar y extraer los contenidos del estómago a través del tubo. Este proceso se repite varias veces hasta que los contenidos estomacales se consideren adecuadamente eliminados.

                            Cuidados posteriores:

                            Después de un lavado gástrico, es importante seguir ciertos cuidados para garantizar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones. Estos son los cuidados posteriores comunes:

                            • Monitoreo médico: después del procedimiento, el paciente será monitoreado de cerca por el personal médico para observar cualquier reacción adversa o cambio en la condición. Esto puede incluir la medición de signos vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura.
                              • Descanso y recuperación: el paciente puede sentirse somnoliento o adormecido debido a la medicación utilizada durante el lavado gástrico. Se recomienda descansar y evitar actividades extenuantes o pesadas en las primeras horas después del procedimiento.
                                • Restricción de alimentos y líquidos: después del lavado gástrico, el paciente puede requerir restricciones en la ingesta de alimentos y líquidos por un período específico, según las indicaciones del médico. Esto se hace para permitir que el estómago se recupere y para prevenir náuseas o vómitos.
                                  • Cuidado del sitio de inserción del tubo: si se utilizó un tubo nasogástrico o nasoenteral, es necesario prestar atención especial al cuidado del sitio de inserción: la nariz o la boca. Se deben seguir las instrucciones del personal médico para el cuidado adecuado y la limpieza del tubo y el sitio de inserción.
                                    • Seguimiento médico: es probable que se programe una cita de seguimiento con el médico para evaluar la respuesta del paciente al procedimiento y para revisar cualquier cambio en la condición. Durante esta consulta se puede discutir el progreso del paciente y los siguientes pasos del tratamiento.
                                      • Cumplimiento de las recomendaciones médicas: es fundamental seguir todas las recomendaciones médicas y tomar los medicamentos recetados según lo indicado. Si se prescriben medicamentos para tratar una afección específica, es esencial cumplir con el horario y la dosis recomendados.

                                        Es importante destacar que el lavado gástrico solo se realiza en situaciones específicas y bajo la supervisión de profesionales de la salud. No debe intentarse en el hogar sin la debida capacitación y supervisión médica, ya que puede llevar a complicaciones graves.

                                        En resumen, el lavado gástrico es un procedimiento médico utilizado en situaciones de emergencia y en casos específicos para eliminar sustancias tóxicas o excesos de medicamentos del estómago. Su objetivo es prevenir daños mayores y promover la salud.

                                        Preguntas frecuentes

                                        La decisión de dar de alta a un paciente después de un lavado gástrico depende de varios factores, incluyendo la razón del procedimiento, el estado de salud del paciente y su respuesta al tratamiento. En general, el alta se considera cuando se cumplen ciertos criterios y la persona está estable.

                                        Después de un lavado gástrico es posible que se restrinja la ingesta de alimentos y líquidos durante un período específico, generalmente para permitir que el estómago se recupere y para prevenir náuseas o vómitos. La decisión de cuándo se puede comer o beber nuevamente dependerá de la evaluación médica y la condición específica del paciente.

                                        La duración de un lavado gástrico puede variar dependiendo de varios factores, como la razón del procedimiento, la cantidad de contenido gástrico que se necesita eliminar y la respuesta individual del paciente. En general, un lavado gástrico puede tomar entre 30 minutos a una hora para completarse.

                                        Artículos recomendados

                                        Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                        Ver más productos

                                        Productos destacados

                                        Disclaimer

                                        La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.