Labios resecos: causas y ¿cómo proteger los labios?

Los labios son una de las partes del cuerpo que más fácil se pueden afectar por una suma de diferentes factores, entre los que se encuentran la exposición al sol o a climas muy fríos, la deshidratación por falta de algunos componentes básicos que necesita el organismo, mordeduras, consumo de alcohol, entre otros. Sabemos que unos labios resecos pueden ser sumamente molestos e, incluso, doloroso en algunos momentos. Sin embargo, esta es una afección que no suele ser de riesgo y que es posible tratar fácilmente, con productos caseros y sin necesidad de un tratamiento médico fuerte que pueda molestarte.
Te invitamos a seguir leyendo este blog para que sepas todo lo que necesitas sobre los labios resecos: por qué se ponen así, cómo prevenir y cuáles son los mejores métodos para tratarlos y cuidarlos.
¿Por qué se resecan los labios?
Como te contamos, los labios son una zona del cuerpo que suele estar muy desprotegida ante los factores externos como el clima, el sol, el polvo, la contaminación y otros que los afectan con mucha facilidad, generando una situación complicada llamada queilitis, que es la descamación y agrietamiento que resulta dolorosa e incómoda.
Entre los factores que resecan los labios, podemos encontrar:
- Cambios bruscos de temperatura: debido a la fragilidad de la piel que recubre los labios, esto suelen ser muy vulnerables a las condiciones fuertes de temperatura, también, a los cambios pronunciados que se pueden producir entre días calurosos y días demasiado fríos. Es normal que ante las altas temperaturas los labios se sequen más de lo recomendable, por lo que pueden agrietarse. Mientras que los climas muy fríos generan la pérdida de elasticidad y la posibilidad de una irritación constante.
- Enfermedades: si bien no son comunes las enfermedades que afectan los labios, existen casos en los que sucede. Algunas de las patologías que influyen en la sequedad de los labios pueden ser el VIH, la diabetes, o el síndrome de Sjögren, que afecta las glándulas salivales y la hidratación normal que se da en esta parte del cuerpo.
- Medicamentos: contrario a las enfermedades, puede ser más común que los medicamentos usados para ciertos tratamientos generen resequedad, irritación y otros problemas en los labios. Entre los medicamentos que se han identificado como posibles causantes de esta afección, están los antihipertensivos, antipsicóticos, antihistamínicos, antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos y aquellos que vienen derivados de los alcaloides opiáceos.
- Tratamientos médicos: así como los medicamentos, existen tratamientos médicos que pueden ser invasivos y afectar los labios debido al daño que generan en los nervios del cuerpo. Entre los procedimientos más perjudiciales se pueden encontrar las quimioterapias y las radioterapias.
- Estrés: el estrés es una de las causas principales de muchas de las enfermedades que nos afectan, debido a que generan problemas en nuestro sistema inmune. Los labios no están exceptos de esos efectos, por lo tanto, cuando pasamos por situaciones que nos generan tensión, es posible que nuestros labios pierdan agua y se deshidraten, lo que los lleva resecarse y presentar grietas debido a los cambios hormonales.
- La carencia de células grasas vuelve mucho más vulnerables a los labios respecto de los climas fríos.
Síntomas de los labios resecos
Los síntomas de esta afección son muy notorios, debido a su carácter superficial:
- Irritación.
- Grietas de diferentes tamaños.
- En casos extremos se pueden presentar fisuras pronunciadas.
¿Cómo aliviar los labios agrietados?
Existen diferentes métodos para cuidar la salud de tus labios, tanto para prevenir que se resequen y se agrieten, como para tratarlos en el caso de que esto haya sucedido:
- Exfoliarlos: utilizar un exfoliante labial adecuado puede ayudar a eliminar residuos innecesarios y promover que las células de la zona se regeneren de manera constante.
- Mantenlos hidratados: la deshidratación es una de las principales causas de muchos problemas de salud, pues esto evita que nuestro organismo cuente con los líquidos esenciales para mantenerse en buen estado. Los labios, por lo tanto, necesitan igualmente estar hidratados en todo momento. Toma dos litros de agua al día. También es importante que utilices productos de hidratación para los labios, como los bálsamos, los aceites naturales y otros que son muy útiles.
- Evita lamerte los labios de manera constante: es normal que pasemos nuestra lengua cuando sintamos que los labios se encuentran secos. Sin embargo, este acto, contrario a lo que crees, solo genera más resequedad, por lo que suele ser un error que cometemos de manera constante y muy común.
- No muerdas ni pellizques los labios: estos actos afectan más la sequedad o las heridas y demoran la sanación.
- Utiliza aloe vera: este producto es un excelente humectante, por lo que te ayudará a reducir la sensación de dolor o irritación.
- Cuida tus labios con bloqueador solar: como ya sabes, los efectos del sol en los labios suelen generar resequedad y deshidratación, por lo que es fundamental mantenerlos resguardados con un buen protector solar. Busca conseguir los que tengan los niveles de protección necesaria.
- Considera las mascarillas para labios: estos productos pueden darte una sensación de alivio y ayudar a humectar un poco los labios. Ten cuidado y asesórate bien cuando las vayas a comprar, porque no todas son positivas; algunas pueden afectarte aún más.
- Ten cuidado con los productos cosméticos: algunos tienen contenidos químicos que pueden ser muy perjudiciales para la salud de los labios.
- Utiliza cremas dentales que no generen demasiada espuma, pues algunos de sus componentes pueden afectar a los labios cuando se presenta el contacto.
- Si vas a retirar los excesos de escamas, te recomendamos no hacerlo con los labios, sino con algún cepillo de dientes pequeño y de cerdas suaves. También te recomendamos optar por utilizar una toalla húmeda.
- Es importante que cuides tu alimentación: ten una dieta balanceada y equilibrada, que contenga los nutrientes y las vitaminas necesarias. Consume alimentos ricos en vitamina A y vitamina B.
- Puedes utilizar la miel, pues este producto puede ayudarte a eliminar la resequedad.
- Aunque te parezca curioso, el pepino es un vegetal muy útil en estos casos. Puedes cortar unas rodajas y frotarlas en la piel de los labios para controlar el dolor.