Labios hinchados: causas de los labios inflamados

Tener los labios hinchados genera una molestia en la persona afectada, y se presenta no solo como una condición estética sino también como una afección incómoda y, en algunos casos, dolorosa. Esta situación se presenta por diferentes motivos como reacciones alérgicas o enfermedades que afectan la zona de la boca, por lo que resulta muy necesario tener unos cuidados adecuados para mantener la salud de los labios.
Si deseas saber más sobre las causas que generan hinchazón en los labios, así como factores de riesgo, tratamientos y métodos para prevenir esta situación, te invitamos a que continúes leyendo esta guía para informarte sobre todo lo que necesitas conocer para cuidar tus labios.
¿Por qué se hinchan los labios?
La hinchazón en los labios puede responder a múltiples factores, como se mencionó previamente: enfermedades que afectan a la boca, reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos u otras sustancias; reacción a la picadura de algún insecto, efectos de procedimientos médicos en la zona de la boca, clima y temperatura, estrés, entre otros.
Lo que sucede es lo siguiente: la sangre procedente de los vasos sanguíneos ubicados en los labios se acumula debido a algunos de los factores mencionados, y genera la inflamación. No todas las causas son de riesgo o implican una dificultad que deba preocupar a la persona afectada, no obstante, siempre será importante estar atento a los síntomas y signos de alerta, para prevenir alguna complicación.
Causas de los labios inflamados
A continuación te presentaremos algunas de las causas más frecuentes para la hinchazón o inflamación de los labios:
- Mucocele: esta enfermedad se caracteriza por la aparición de un quiste o protuberancia en los labios como consecuencia de una ruptura de los vasos sanguíneos debido a un golpe o una mordedura. Afortunadamente esta afección no suele ser dolorosa, ni generar alteraciones de gravedad, sumado a que tiende a desaparecer por sí mismo entre una y dos semanas.
- Absceso bucal: Estos son acumulaciones de pus que afectan los labios como consecuencia de inflamaciones en los dientes y las encías generadas por caries y abscesos dentales. El absceso bucal puede verse también con signos como bultos cercanos a las encías, y suele presentarse con mucho dolor, además de sangre, olores fuertes y, en muchos casos, fiebre.
- Impétigo: Esta es una infección de la piel que suele presentarse en niños entre los dos y los seis años principalmente, debido a una bacteria que afecta al organismo. Aunque esta enfermedad puede darse en cualquier parte de la piel del cuerpo, es muy normal encontrarla en los labios y se puede identificar por la formación de una costra o llaga alrededor de los labios. Es muy importante tener prevención, porque esta infección es muy contagiosa.
- Herpes en los labios: esta afección por virus es muy común y afecta los labios y las comisuras, además de generar ampollas molestas, acompañadas de dolor e hinchazón y, en algunos casos, la sensación de tener entumecida la zona afectada. Esta afección es crónica, por lo que no tiene una cura absoluta.
- Candidiasis oral: es una afección generada en la boca como consecuencia del hongo candida albicans. Sus síntomas son enrojecimiento, dolor, fiebre y la hinchazón y, si bien es una enfermedad específica de la parte interna de la boca, es posible que afecte los labios.
- Angioedema: es una reacción alérgica de la piel que causa hinchazones en diferentes zonas del cuerpo, entre ellas, los labios.
- Alergias: Las reacciones alérgicas son, posiblemente, la causa más frecuente de la hinchazón en los labios y la boca. Esto suele suceder como respuesta a la ingesta de un alimento o sustancias, como medicamentos, que no son bien recibidos por el organismo, lo que ocasiona la reacción, que puede presentarse hasta dos horas después del consumo. Algunos de los síntomas complementarios a la inflamación son, en ciertos casos, tos, enrojecimiento del rostro, dificultad respiratoria, entre otros.
- Quemaduras: Es muy probable que los labios se hinchen como respuesta a una quemadura, que puede ser ocasionada por el sol, por alimentos calientes, ácidos o picantes, fuego u otros agentes. Los labios quemados tendrán inflamación entre uno y dos días, si el caso es leve. En caso de que haya una quemadura de consideración, será necesario acudir a asistencia médica profesional.
- Sequedad: los climas muy fríos y secos afectan los labios al generar en ellos un factor de sequedad, que puede implicar una inflamación.
- Mordeduras, golpes o caídas: el impacto que se genera en la boca cuando se presenta una de estas acciones es una causa común de la inflamación en los labios. Cuando se presenta un golpe o mordedura, los tejidos de los labios se ven alterados durante algunos días.
- Estrés: el estrés es un factor que incide de manera directa en la salud, por lo que también es normal que sea una de las causas de los labios inflamados, debido a las alteraciones en el organismo, especialmente en el sistema endocrino, el sistema nervioso y el sistema inmunitario.
- Procedimientos médicos: algunas intervenciones como la ortodoncia son generadores de hinchazón en los labios. Los pacientes que se someten a este tratamiento suelen tomarse un tiempo para adaptarse a los cambios generados por los brackets, lo que los lleva a una tendencia de hacer contacto con los labios. Esto puede generar llagas y molestias que lleven a una inflamación.
- Otras causas: factores como el uso de piercings que infecten la boca, úlceras, cáncer, problemas renales o en el hígado y queilitis (agrietamiento de los labios), generan inflamación en los labios.
¿Cuándo ir al médico?
Es muy importante identificar los síntomas que acompañan a la hinchazón. Como te hemos mencionado, no en todos los casos una inflamación en los labios es de riesgo, sin embargo, existen complicaciones y situaciones que requieren de la intervención de un profesional:
- Hinchazón de la garganta que genera problemas para respirar.
- Tiempos prolongados de la hinchazón.
- Fiebre más alta de 38 grados.
- Inflamación de otras partes del cuerpo.
Si alguna de estas condiciones se presenta, será necesario que el médico realice exámenes y brinde un tratamiento adecuado para favorecer condiciones de salud óptimas.
Cuidado para los labios
Algunos factores que puedes tener en cuenta para cuidar tus labios es mantenerlos siempre bien hidratados, protegidos de las altas temperaturas. Puedes hacerlo aplicando vaselina o bálsamos con componentes que brinden nutrición, así como protector solar. También es importante que conozcas los medicamentos y alimentos que pueden generarte una reacción alérgica, para que los evites, así como consultar periódicamente con tu médico.