APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Intestino inflamado - Causas y síntomas

Enfermedades
Intestino inflamado - Causas y síntomas

El intestino inflamado también conocido como “Colon irritable” va a tener una denominación más exacta, que es la del “Síndrome del Intestino Irritable”, abreviado al SII.

Este es un cuadro de tipo crónico recidivante que se caracteriza por tener una existencia del dolor abdominal. Así como los cambios en el ritmo intestinal, es decir, estreñimiento o diarrea.

Se llega a acompañar o no de la sensación de distensión abdominal, sin que el mismo demuestre lo que es la alteración de la morfología o en el metabolismo intestinal. Así como las causas infecciosas que lo lleguen a justificar.

El problema va a redundar en la calidad de vida, es decir en las limitaciones y los síntomas que van a ser impuestos por la enfermedad, empeorando lo que es la calidad de vida en las esferas. Siendo limitaciones sociales debido al absentismo laboral, percepción de salud y actividad física.

El paciente tiene que disponer de la información comprensible y adecuada sobre todas las características que tiene su enfermedad. En especial sobre la cronicidad y el pronóstico de tipo benigno.

Síntomas sobre el colon irritable

El dolor abdominal pasa a ser difuso o se llega a localizar en el hemiabdomen en la parte inferior, habitualmente no irradia o de tipo cólico. Siendo también opresivo, incluso punzante.

Por lo general, suele ser leve o de intensidad moderada, con una duración que suele ser inferior al par de horas. Aliviándose posterior a la defecación y que llega a respetar el sueño.

¿Cómo lo identifico al principio? El dolor en el abdomen se va a asociar con lo que es el deseo de defecar o con algunos cambios en la frecuencia o en la consistencia de lo que son las deposiciones. Por lo que frecuentemente, el paciente lo va a relacionar con lo que fue la ingesta de algún alimento.

Las alteraciones de lo que es el ritmo intestinal van a manifestarse con lo que es el predominio del estreñimiento o de la misma diarrea, pero de una forma alterna que va de diarrea y estreñimiento.

La distensión abdominal y el meteorismo se va a desarrollar de manera progresiva a lo largo del día y van a ser referidas como “exceso de gases”. Siendo frecuentes a la saciedad precoz posterior a la ingesta. También se manifiesta con vómitos y lo que es el ardor torácico.

Otros de los síntomas pasan a ser la sensación de la evacuación incompleta y la misma presencia de moco en las deposiciones.

Entre los síntomas que suelen ser más habituales tenemos, por ejemplo:

  • Distensión abdominal.
    • Dolor abdominal.
      • Meteorismo.
        • Alteración del ritmo intestinal.

          ¿Qué causa el intestino inflamado?

          Actualmente no se tiene una certeza concreta del porqué se llega a sufrir de estos síntomas de manera crónica. Desde el punto de vista más aceptado y demostrado es que van a existir alteraciones de lo que es la motilidad.

          Es decir, del movimiento o bien, de la sensibilidad digestiva que va a estar influenciada por distintos factores de tipo psicológicos. A su vez, se ha propuesto que diferentes alteraciones también pueden influir en la misma enfermedad:

          • Gastroenteritis.
            • Intolerancias alimenticias.
              • Alteraciones hormonales.
                • Factores genéticos.

                  A profundidad, estos trastornos gastrointestinales son funcionales, como es el caso del intestino inflamado o SII. Siendo problemas con las interacciones que se dan entre el cerebro y el intestino. Es decir, como es el que el mismo cerebro y el intestino van a trabajar juntos.

                  Los expertos por lo general creen que los problemas de la interacción que tiene el intestino-cerebro, van a afectar el funcionamiento del mismo cuerpo y las causas de los síntomas del SII.

                  Uno de estos ejemplos, es que las personas que tienen este síndrome, los alimentos se van a mover de forma más rápida o más lenta por su tracto digestivo. Lo que va a provocar cambios en sus evacuaciones.

                  Algunas de las personas que tienen SII van a sentir dolor cuando poseen en el intestino una cantidad de heces o de gases. Ciertos problemas pasan a ser más comunes con respecto al SII y los expertos llegan a considerar que dichos problemas se deben a un factor para lo que es el desarrollo de las SII:

                  • Eventos que tienden a generar estrés o que son difíciles para la infancia como el caso del abuso físico o sexual.
                    • Ciertos problemas mentales como el caso de la ansiedad, depresión o el trastorno con síntomas somáticos.
                      • Infecciones bacterianas que se encuentran en el tracto digestivo.
                        • Proliferación de las bacterias en el intestino delgado, aumento de la cantidad o del cambio del tipo de bacteria para el intestino delgado.
                          • Intolerancia o sensibilidad para ciertos alimentos que van a causar síntomas a nivel digestivo.

                            ¿Quiénes van a poder padecerlo?

                            El colon que es irritable va a mostrar una predilección clara por las mujeres de un 14 al 24% frente al 15 o el 19% de los varones.

                            Suele tener aparición antes de los 35 años y disminuye con la incidencia a partir de unos 60 años. Es de gran frecuencia en los pacientes que tienen otras patologías que suelen ser digestivas y funcionales. Sobre todo, en el caso de:

                            • Dispepsia (molestias inespecíficas que se dan en el estómago, pero no ulcerosas).
                              • Mujeres que tienen alteraciones ginecológicas (como el caso de la dismenorrea).
                                • Así como en pacientes que tienen enfermedades psiquiátricas como depresión, bulimia, esquizofrenia.

                                  ¿Cómo se puede tratar el intestino inflamado?

                                  Tan pronto el paciente haya comprendido la enfermedad que le aqueja y que ya haya podido solventar todas las dudas; se procede a iniciar distintos tratamientos que van a depender de la naturaleza junto con sus síntomas.

                                  En primera instancia, se debe de tener medidas higiénico-dietéticas. Por lo que se va a tener una dieta mucho más adecuada.

                                  Cuando la intensidad de dichos síntomas lo aconseje, se va a indicar el tratamiento farmacológico que sea dirigido para el control de los síntomas predominantes y por un tiempo limitado de tiempo.

                                  Preguntas frecuentes

                                  No, actualmente no se saben cuales pasan a ser las causas para el intestino inflamado, aunque muchos creen que se deben a diversos escenarios. Como, por ejemplo, estrés, abusos, incluso la sensibilidad a la hora de comer.

                                  Sí, de hecho, a la hora de comer, probablemente seas más sensible ante ciertas comidas por lo que puedes llegar a tener intestino inflamado. En estos casos se recomienda que reposes y asistas a tu centro clínico más cercano.

                                  Sí, una de las causas más probables que tienen conexión anímica es que el intestino inflamado puede actuar a causa de situaciones de estrés. Por lo que tienes que procurar no estresarte y mantener la calma.

                                  Artículos recomendados

                                  Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                  Ver más productos

                                  Productos destacados

                                  Disclaimer

                                  La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.