APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Hipo: ¿por qué se produce el hipo y cómo quitarlo?

Dolor
Hipo: ¿por qué se produce el hipo y cómo quitarlo?

El hipo es una de las afecciones más comunes que solemos sufrir todas las personas, especialmente después de una comida y que puede resultar muy molesta ante ese movimiento involuntario que no logramos controlar y que a veces se alarga más de lo que nos gustaría. Esta situación es generada por nuestro diafragma, un músculo que ayuda a controlar la respiración y encuentra sus causas en diferentes factores, como la alimentación, las bebidas, las emociones, entre otras.

Si quieres saber más sobre qué es el hipo, qué lo causa, cuáles son sus resultados y cómo prevenirlo, te invitamos a que continúes leyendo esta guía que tenemos para ti, en la que encontrarás toda la información que necesitas.

¿Qué es el hipo?

El hipo no es más que un movimiento involuntario que se produce en el músculo del diafragma cuando éste se contrae de manera súbita mientras ocurre la respiración. Cuando sucede el hipo, las cuerdas vocales se cierran, por lo que se produce un particular sonido. Este se puede repetir durante varios minutos, horas o incluso días hasta casos en el cual llega afecta la vida cotidiana.

¿Cuáles son las causas del hipo?

El hipo es una consecuencia directa de un funcionamiento alterado en el diafragma por alguna irritación. Cuando se presenta esta situación, hay un ingreso repentino de aire en la garganta por un descenso del diafragma, este aire choca contra la laringe haciendo que las cuerdas vocales se cierren de manera súbita.

Algunos de los causantes de esta alteración en el diafragma son las siguientes:

  • Consumir bebidas con gas genera una hinchazón en el estómago que, de manera consecuente, lleva a que exista una serie de espasmos en el esófago, el tórax y el diafragma, por lo que se presentará un caso de hipo.
    • El consumo de alcohol genera irritaciones en el revestimiento del estómago, así como en el esófago, estas, a su vez, conllevan un episodio de hipo que puede estar acompañado por reflujo.
      • Comer en exceso hace que el estómago se ensanche y esto puede llevar a que se presente una presión sobre el diafragma o, incluso, irritarlo.
        • Igualmente, comer a una velocidad muy rápida puede afectar el estado del diafragma y terminar en una situación de hipo.
          • Es muy probable que tengas hipo cuando sufras de un episodio de reflujo, ya que los gases y ácidos del estómago afectarán al esófago y este desplazará al diafragma, con lo es muy normal que se presenten algunos espasmos causados por la irritación.
            • El embarazo puede presionar el diafragma por la presencia del bebé, así como producir ácidos gástricos que afectan al músculo.
              • Los daños en el sistema nervioso central suelen producir hipos muy prolongados. En estos casos es importante que se consulte con un especialista.
                • Enfermedades como la esclerosis múltiple, alguna lesión en el cerebro, la meningitis, la diabetes y la encefalitis.
                  • Cuando atravesamos situaciones de estrés pueden suceder dos cosas que generan un caso de hipo: que se ingiera mucho aire de manera accidental por alguna hiperventilación, y también que afectemos nuestro sistema nervioso central, por lo que la ansiedad y el estrés son causantes comunes de hipo.
                    • Curiosamente el acto de masticar chicles y algunos caramelos con una textura similar hace que traguemos más aire del necesario, generando una situación de hipo.
                      • Los cambios de temperatura de forma brusca son también factores desencadenantes.

                        Tipos de hipo

                        Algunas asociaciones médicas internacionales han categorizado al hipo en las siguientes:

                        • Hipo agudo: este tipo debe durar menos de 48 horas y también recibe el nombre de hipo transitorio.
                          • Hipo persistente: suele aparecer por un tiempo de entre 48 horas y un mes.
                            • Intratable: en este caso, su duración supera los dos meses.

                              Tanto el hipo persistente como el hipo intratable cuentan, a su vez, en una categoría llamada hipo crónico, sobre el que hablaremos más adelante.

                              Factores de riesgo

                              • El sexo: normalmente los hombres sufren más casos de hipo que las mujeres.
                                • Problemas emocionales: el hipo prolongado puede ser causa de situaciones de estrés y ansiedad, así como de otros problemas de salud mental o emocional de la persona.
                                  • Las cirugías: la anestesia general puede producir casos de hipo posterior en el paciente, así como algún procedimiento médico que afecte la zona abdominal.

                                    ¿Cómo puedo tratar el hipo?

                                    Puedes tratar el hipo con remedios caseros, en caso de que sea leve. Algunos de estos son:

                                    • Aguanta la respiración la mayor cantidad de tiempo que puedas.
                                      • Ingerir pequeños sorbos de agua fría aguantando la respiración.
                                        • Respirar dentro de una bolsa de papel suele ser una medida muy funcional para eliminar el hipo, pues se aumenta el nivel de CO2, lo que estimula el sistema nervioso.
                                          • Consumir azúcar en aproximadamente una cucharada de cuatro gramos.
                                            • Aplica presión a los puntos de presión de tu cuerpo. Esto hará que el diafragma se relaje y el hipo se quite. Algunos de estos puntos son: la lengua, el diafragma mismo, la palma de la mano, la arteria carótida (puedes reducir la tensión aplicando un masaje en esa zona), la nariz.
                                              • Chupar cubitos de hielo hasta que puedas tragártelo por la disminución del tamaño.
                                                • Chupar un limón.
                                                  • Una gota de vinagre sobre la lengua.
                                                    • Una medida muy útil y poco aplicada es la de distraerse: ponte a jugar, leer, realizar alguna actividad que concentre tu atención en ella.

                                                      En casos de que el hipo sea ocasionado por alguna enfermedad y no se corrige fácilmente, los especialistas suelen recetar algunos fármacos. Incluso, en caso que ninguno de estos de resultados positivos y se quite el hipo, se puede recurrir a un tratamiento quirúrgico como el bloqueo de los nervios frénicos, aquellos encargados de controlar las contracciones que realiza el diafragma.

                                                      Formas para prevenir el hipo

                                                      La mayoría de las veces el hipo es resultado de alguna acción relacionada al estilo de vida, por lo que las recomendaciones de prevención que podemos darte se relacionan al cambio de hábitos:

                                                      • Come porciones más pequeñas y mastica bien todos los alimentos.
                                                        • Come con menor velocidad para ingerir los alimentos de forma correcta.
                                                          • No comas muchos alimentos picantes o ácidos.
                                                            • Reduce la cantidad de licor y gaseosas.
                                                              • Trata de realizar actividades relajantes, como la meditación o ejercicios de respiración.

                                                                ¿Qué es el hipo crónico?

                                                                Es la condición del hipo que dura más de 48 horas y afecta la vida cotidiana de la persona y, en algunos casos, afecta la salud de quien lo padece. A diferencia del hipo agudo, sus causas sí suelen estar relacionadas con enfermedades previas. Esta condición afecta el sueño y trastorna actividades necesarias como la alimentación, además que puede repercutir en problemas como la deshidratación, la pérdida de peso y una constante sensación de cansancio para el perjudicado.

                                                                Sus causas son un poco más difíciles de identificar, aunque normalmente se relacionan a daños en los nervios, como el que controla respiración del cuerpo, o incluso, puede responder a daños directos en el cerebro o la aparición de algún tipo de tumor. En algunos casos responde a enfermedades gastrointestinales y fallas en órganos como el hígado, la vesícula o el páncreas. En caso de que padezcas hipo y este dure más de 48 horas acude a un especialista.

                                                                Preguntas frecuentes

                                                                El hipo se produce porque hay una irritación o afección del diafragma, que es un músculo involucrado en el proceso de respiración. Este se contrae por algún factor y genera un descenso y permite el ingreso de aire que choca contra el esófago y cierra las cuerdas vocales. Generalmente suele ser por malos hábitos alimenticios, algunas enfermedades o incluso el estrés y la ansiedad.

                                                                Algunos de los factores que inciden en la aparición del hipo son: consumir bebidas gaseosas o carbonatadas, consumir bebidas alcohólicas, comer en exceso o comer muy rápido, el reflujo, el embarazo, el estrés, enfermedades, tumores, entre otros. Cada uno de estos factores puede desencadenar diferentes tipos de hipo.

                                                                El hipo normalmente no debe durar más de 48 horas. En caso de que esto suceda, puede presentarse una situación conocida como hipo crónico, que puede perdurar incluso por más de dos meses y requiere de atención médica.

                                                                Artículos recomendados

                                                                Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                                                Ver más productos

                                                                Productos destacados

                                                                Disclaimer

                                                                La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.