Hepatitis: ¿qué es y cuáles tipos de hepatitis existen?

Al hablar de la hepatitis, nos encontramos frente a una de las enfermedades que va a provocar lo que es la inflamación del hígado. Siendo este un órgano vital que se va a encargar de filtrar la sangre.
Produciendo de esta manera, la bilis. A su vez, se encarga del procesamiento de los nutrientes, descomponiendo sustancias químicas, controlando el nivel de las hormonas y mucho más.
Cualquier factor externo que lo llegue a molestar, fácilmente llega a ser perjudicial, por supuesto que la misma hepatitis llega a ser una de esas molestias. Por lo que tiene la capacidad de hacer interrupción de dichas funciones. Por lo que es lógico pensar que, si este órgano se encuentra dañado o inflamado, no va a poder ejecutarlas como corresponde.
¿Cuáles son los tipos en existencia de hepatitis que se pueden tener en cuenta?
Para que tengas un conocimiento más completo, a continuación, te vamos a indicar el tipo de hepatitis que existen:
1- Hepatitis tipo A (Conocida como VHA)
Esta es una de las dos que se van a transmitir por lo que es el consumo de agua o de los alimentos que se encuentran plenamente contaminados. Añadido a esto, también se llegan a propagar por algunas prácticas de tipo sexual.
Lo que hace este virus es que va a provocar una infección mucho más leve, junto con una recuperación completa en unas cuantas semanas. Gran parte de las personas que se encuentran infectadas van a sufrir algunos síntomas:
- Fiebre
- Carencia de apetito
- Calambre a nivel estomacal
- Ictericia
- Orina de color oscuro
- Fatiga
En todos los casos de recuperación no se va a requerir de un tratamiento, ya que este llega desaparecer luego de unas cuantas semanas. Aunque existen casos más graves en los que puede tardar unos cuantos meses para que el cuerpo expulse por completo esta infección.
Cabe destacar que la enfermedad no se va a volver más crónica, ya que la prevención consta de pasos sencillos:
- Lavarse bien las manos luego de cambiar pañales o haber usado el baño.
- Lavarse las manos antes de proceder con la preparación de alimentos.
- Prestar atención al agua embotellada, evitando los cubos de hielo.
- Evita aquellos alimentos que se encuentren crudos o que no estén cocinados.
- No compartir ni platos ni cubiertos, tampoco cepillos de dientes.
Cabe destacar que este tipo de hepatitis va a contar con una vacuna que posee una eficacia del 100%.
2- Hepatitis tipo B, también conocida como VHB
En gran parte del mundo existen casi unos 260 millones de personas que van a tener una infección de tipo crónica por este virus. Tiene una transmisión, sobre todo por:
- Sangre
- Semen
- Otros fluidos corporales de la persona infectada
Además de esto, no importa si la cantidad es microscópica, ya que entra en el cuerpo de la persona que no se encuentra infectada. Otra de sus modalidades de transmisión es por medio de las prácticas sexuales que no tengan protección, así como:
- Compartir equipos médicos contaminados
- Jeringas
- Monitores de glucosa
- Cepillos de dientes
¿Se puede transmitir de madre a hijos? La hepatitis B también va a poder transmitirse vía perinatal. Con esto queremos decir que la madre que se encuentra infectada va a transmitir la enfermedad a su bebe en el momento en el que se haga el parto. Por supuesto, existe actualmente una vacuna para este tipo de enfermedad.
3- Hepatitis tipo C, conocida también como VHC
Esta se va a transmitir por lo general por lo que es la exposición de la sangre que se encuentra contaminada. Esto se debe a que se producen transfusiones de sangre al momento de compartir las jeringuillas o bien, la realizarse tatuajes con instrumento que se encuentra contaminado.
Aunque también es importante tomar en cuenta:
- La transmisión sexual
A diferencia de las demás hepatitis, este tipo no va a tener una vacuna como tal. El tratamiento de este tipo de patología, llega a variar. En algunos casos no va a ser del todo necesario, por lo que el mismo sistema inmunitario va a eliminar la infección de la forma más espontánea posible.
La mejor forma de lograr la prevención es por medio de la reducción de lo que es el riesgo en el tiempo que se expone a este virus. Como es el caso de:
- Higiene en tus manos
- Haciendo uso de las inyecciones de forma adecuada
- Correcta manipulación de aquellos objetos que sean afilados
- Utilizando correctamente el preservativo
Lo que hace particular a la hepatitis tipo C es que va a recaer en la posibilidad de que se haga crónica. Es decir, que tanto la hepatitis B como la C van a afectar a gran parte de la población mundial.
4- Hepatitis tipo D conocida como VHD
Es una patología que va a afectar a las personas que ya se encuentran infectadas por la misma hepatitis B. Esto se debe a que el virus del tipo D va a necesitar del B para su supervivencia.
Por supuesto, al poseer ambos virus, la afección se hace mucho más grave. La misma se transmite especialmente por lo que es la vía sanguínea. Por medio de:
- Jeringuillas que van a ser usadas por las personas las personas que de por sí, ya se encuentran infectadas.
- Compartiendo objetos que involucran la higiene personal, máquinas de afeitar, cepillos dentales, incluso transfusiones sanguíneas por el contacto sexual sin tener protección.
- Transmisión perinatal
Este tipo de enfermedad hace que se agrave la infección iniciada por la hepatitis tipo B.
5- Hepatitis tipo E conocida como VHE
Por último, tenemos la hepatitis tipo E que al igual que el tipo A se da por el consumo de los alimentos contaminados o por consumir agua que aloja dicho virus. A diferencia del tipo A, este no va a tener vacuna.
La prevención pasa por lo que son:
- Medidas higiénicas extremas
- Evitar el consumo tanto de bebidas como de alimentos que se encuentren contaminados
Uno de los aspectos positivos es que no va a causar enfermedades crónicas.