La eficacia de las pastillas anticonceptivas: ¿qué opciones existen?

La maternidad es una decisión muy importante en la vida de las mujeres. Esta elección implica algunos cambios que deben ser planeados y pensados, para darle al pequeño o la pequeña lo mejor todos los días. Muchas mujeres aún no han tomado la decisión de ser madres, pues desean vivir una gran cantidad de experiencias importantes antes de un cambio tan trascendental.
Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos más utilizados para prevenir el embarazo. Se estima que alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo utilizan algún tipo de píldora anticonceptiva. Estas son un método hormonal que contiene estrógeno y progestina sintéticos, y su eficacia depende de la correcta administración y uso por parte de la mujer que las tome.
Si has decidido planificar con el método de las pastillas anticonceptivas, seguramente tienes muchas preguntas sobre su eficacia, su pertinencia, cómo tomarlas y qué efectos pueden generarte. Para resolver todas tus dudas, te invitamos a que sigas leyendo este blog informativo en el que podrás conocer todo lo que necesitas.
¿Qué son las pastillas anticonceptivas?
Las pastillas anticonceptivas son un método hormonal de control de la natalidad que contienen hormonas sintéticas que regulan el ciclo menstrual y previenen el embarazo. Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles y se pueden tomar en forma de píldora diaria o como una píldora de dosificación única.
Las hormonas que se encuentran en las pastillas anticonceptivas son estrógeno y progestina, o solo progestina en algunas marcas de pastillas. Estas hormonas trabajan juntas para prevenir el embarazo de varias maneras: el estrógeno ayuda a regular el ciclo menstrual y evita la liberación de un óvulo maduro de los ovarios, mientras que la progestina espesa el moco cervical para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo y reduce la capacidad del revestimiento del útero para soportar la implantación del óvulo fertilizado.
¿Qué beneficios tienen las pastillas anticonceptivas?
Además de su utilidad para prevenir el embarazo, las pastillas anticonceptivas también pueden tener algunos beneficios para la salud de las mujeres, como la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de endometrio, la reducción del riesgo de quistes ováricos y la reducción de la intensidad y duración de los períodos menstruales. Acá te presentamos y explicamos algunos de esos beneficios.
- Regulación del ciclo menstrual: las pastillas anticonceptivas regulan los niveles hormonales en el cuerpo, lo que puede ayudar a regular el ciclo menstrual. Esto puede ser útil para mujeres que tienen ciclos irregulares o que experimentan períodos dolorosos o abundantes.
- Reducción de los síntomas premenstruales: las pastillas anticonceptivas también pueden reducir los síntomas premenstruales, como dolores de cabeza, cólicos y cambios de humor.
- Disminución del acné: las pastillas anticonceptivas pueden reducir el acné al disminuir la producción de sebo, una sustancia que contribuye a su formación.
- Protección contra el cáncer de ovario y endometrio: tomar este tipo de pastillas puede reducir el riesgo de desarrollar el cáncer de ovario y endometrio.
- Control de los quistes ováricos: las pastillas anticonceptivas pueden ayudar a prevenir y tratar los quistes ováricos, que pueden ser dolorosos y causar complicaciones si no se tratan.
- Reducción del riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica: las pastillas anticonceptivas también pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica, una infección del tracto reproductivo que puede causar dolor y daño permanente.
Es importante tener en cuenta que los beneficios de las pastillas anticonceptivas pueden variar de una persona a otra y que algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios. Te recomendamos siempre hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar pastillas anticonceptivas para discutir si son adecuadas para su cuerpo y su estilo de vida.
¿Cuál es la eficacia de las pastillas anticonceptivas?
La eficacia de las pastillas anticonceptivas varía según el tipo de pastilla y su uso adecuado. La efectividad de las pastillas anticonceptivas se mide mediante la tasa de fallo, que se calcula en función de la cantidad de mujeres que quedan embarazadas durante un año de uso. La tasa de fallo de las pastillas anticonceptivas combinadas es de aproximadamente el 1%, mientras que la tasa de fallo de las pastillas de progestina solamente es del 0,5% al 3%.
Para maximizar la eficacia de las pastillas anticonceptivas, es importante tomarlas correctamente. Las pastillas anticonceptivas deben ser consumidas a la misma hora todos los días. Si se olvida una pastilla, se debe tomar tan pronto como se recuerde, y si te olvidas de tomarla por más de 24 horas, recuerda complementar con el uso de un condón, durante una semana aproximadamente.
Es importante tener en cuenta que las pastillas anticonceptivas no protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH y la clamidia. Para prevenir las ITS, es importante usar un método anticonceptivo de barrera, como un condón, en combinación con las pastillas anticonceptivas.
Además de prevenir el embarazo y ayudar a controlar la natalidad, las pastillas anticonceptivas también tienen otros beneficios para la salud de las mujeres. Por ejemplo, las pastillas anticonceptivas combinadas pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de ovario y endometrio. También pueden ayudar a reducir los síntomas de síndrome premenstrual, así como reducir el acné.
Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Como con cualquier medicamento, las pastillas anticonceptivas también pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo, sensibilidad en los senos y manchas menstruales. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen después de unos meses de uso, a medida que el cuerpo se ajusta a las hormonas sintéticas en las pastillas anticonceptivas.
Acá te los explicamos un poco mejor:
- Cambios en el patrón de sangrado: las pastillas anticonceptivas pueden provocar cambios en el patrón de sangrado menstrual, como sangrado irregular, manchado o ausencia de menstruación. Estos cambios son comunes en los primeros meses de uso y, por lo general, se resuelven con el tiempo.
- Náuseas y mareos: algunas mujeres pueden experimentar náuseas y mareos al tomar las pastillas anticonceptivas. Estos síntomas suelen desaparecer después de un tiempo de uso.
- Cambios de humor: las pastillas anticonceptivas pueden afectar el estado de ánimo de algunas mujeres, provocando cambios emocionales como depresión, ansiedad o irritabilidad.
- Aumento o pérdida de peso: algunas mujeres pueden experimentar cambios en el peso al tomar pastillas anticonceptivas. En algunos casos, puede haber un aumento de peso, mientras que en otros puede haber una pérdida de peso.
- Dolores de cabeza: las pastillas anticonceptivas pueden provocar dolores de cabeza en algunas mujeres. Si los dolores de cabeza son persistentes o graves, se debe consultar al médico.
- Cambios en la libido: las pastillas anticonceptivas pueden afectar la libido de algunas mujeres, reduciendo su deseo sexual.
- Mayor riesgo de coágulos sanguíneos: las pastillas anticonceptivas pueden aumentar ligeramente el riesgo de coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres que tienen otros factores de riesgo, como tabaquismo, obesidad o antecedentes familiares de coágulos sanguíneos.
Método de consumo
Las pastillas anticonceptivas se deben consumir siguiendo las indicaciones del médico y las instrucciones del envase, caja o empaque. Por lo general, se deben tomar una vez al día a la misma hora, preferiblemente con un poco de agua. Es importante seguir la secuencia de los días marcados en el paquete para asegurar una efectividad óptima.
Al inicio del uso de las pastillas anticonceptivas, es posible que se requiera de otros métodos anticonceptivos como los preservativos para asegurar una protección efectiva durante los primeros días o semanas. También es importante no olvidar tomar una pastilla, ya que esto puede disminuir la efectividad del método anticonceptivo.