Dolor muscular en las piernas

El dolor muscular en las piernas pasa a afectar lo que es la totalidad o bien, una parte de la misma. El dolor que se experimenta puede ser constante o simplemente aparece de manera irregular.
El dolor se va a desencadenar por un movimiento o simplemente por no tener alguna relación con el mismo. Dependiendo de la causa de este dolor, puede haber otros síntomas como es el caso del enrojecimiento, o del hormigueo, entumecimiento o calor.
Características que tienen los dolores musculares de piernas
Entre las diferentes sensaciones, tenemos, por ejemplo:
- Sensaciones de hormigueo.
- Tensión.
- Ardor.
- Sensación de pesadez en las piernas.
- Picazón.
- Dolor muscular en muslos o en pantorrillas.
Todos estos síntomas se van a poder aplicar en las piernas y aparecen de manera gradual, lo que quiere decir que es un dolor crónico. Incluso si es repentino, puede ser conocido como dolor agudo, y por lo general se manifiesta por el esfuerzo físico, por ejemplo.
Causales del dolor en las piernas
Para los causales, se tienen diferentes orígenes, entre estos pueden estar:
- Origen de tipo muscular.
Generalmente es el caso por excelencia que va a aparecer luego de los movimientos repentinos o incluso repetitivos, que persiste posteriormente. La gran mayoría de las veces, este dolor se va a deber a rigidez, calambres, dolores, tirones, torceduras o bien, desgarro a nivel muscular.
- Origen de tipo óseo.
Este es de manera frecuente el caso del dolor que se encuentra unido a la actividad física en particular o bien, del dolor que va a aparecer posterior a una lesión. Por ende, dicho dolor pasa a ser un signo que tiene lesiones como los huesos rotos, fracturas que son muy finas o simplemente afecciones como es el caso de los tumores óseos.
- De tipo nervioso.
Estos son los casos donde el dolor es persistente y que por lo general se va a extender desde el mismo muslo hacia toda la pierna, se encuentra vinculado con lo que pudiera ser algún nervio que sea pinzado en la espalda en su parte baja. Dicho dolor va a indicar la cruralgia o la ciática.
- De tipo vascular.
La gran parte del tiempo, dicho dolor va a afectar a una sola pierna, siendo signo de problemas circulatorios graves como es el caso de la flebitis, que es una vena que se inflama. También puede ser una trombosis arterial, que es un coágulo sanguíneo en una arteria. Incluso puede ser una insuficiencia venosa, como es el caso de las piernas pesadas.
Finalmente, el dolor de las piernas a su vez, pasa a estar relacionado con diversos factores como puede ser la diabetes o bien, el consumo de lo que es el alcohol. Lo que fácilmente llega a provocar que se degeneren los nervios que se tienen en las piernas y que pasa a provocar dolor o sensibilidad.
¿Qué es el síndrome de las piernas pesadas?
¿Qué es eso que mencionaba anteriormente? Esto se comprende como aquellas personas que van a experimentar las piernas hinchadas y que tienen esa sensación de que se encuentran arrastrándolas.
Se caracterizan por tener (como su nombre indica) una pesadez en las piernas, lo que va a sugerir que es una mala circulación a nivel sanguíneo, llegando a ser muy debilitante.
Dicho fenómeno a menudo se encuentra relacionado con lo que es la insuficiencia venosa y fácilmente es una señal de advertencia para la aparición de varices.
Tratamiento para el dolor en las piernas
Debido a la gran variedad de causas posibles con respecto al dolor de las piernas, el tratamiento va a depender del diagnóstico a nivel médico. Por ejemplo, en el caso de que sea algún dolor muscular agudo, eventualmente se cura.
Los médicos llegan a recetar lo que es el descanso y la elevación de la pierna. En casos de problemas venosos, el mismo médico en gran parte de las veces va a prescribir lo que es la elevación de esta pierna conforme a otros tratamientos que tienen una base de medicamentos antiinflamatorios.
En casos graves, como la insuficiencia venosa o la flebitis, se corresponde con las prescripciones médicas que otorga el especialista. Además de usar medias de compresión, incluso pueden necesitar de una cirugía.
También existen otras soluciones que van a ayudar a que se reduzca lo que es el dolor de las piernas, pero sin tener medicación. Aquí pasa a entrar en juego lo que son las gamas de electroestimuladores. Son equipos que usan estimulación eléctrica de tipo transcutánea para que se alivie el dolor articular y muscular.
Evaluación del dolor muscular en las piernas
Esto es sumamente importante para que te asegures de que el paciente no va a tener una obstrucción brusca de alguna arteria. Ya que, si se llegase a interrumpir el flujo sanguíneo en una extremidad por más de unas cuantas horas, se podría dar una gangrena.
La siguiente información va a ayudar a decidir si se necesita la valoración del médico para saber qué esperar en dicha evaluación.
Consideraciones posteriores a la evaluación
En los pacientes que presentan dolor en sus extremidades, algunos síntomas y características van a ser motivo principal de preocupación. Entre estos factores se van a incluir los siguientes:
- Dolor repentino e intenso.
- Piernas frías al tacto o que se vean pálidas.
- Signos de alguna afección como fiebre, colapso o confusión.
- Piernas que tienen una inflamación repentina, manchas negras o con ampollas.
- Existencia de los diversos factores de riesgo como es el caso de la trombosis venosa y profunda, como es el caso de la cirugía reciente o con el reposo en la cama o con tener un yeso en la pierna.
- Déficit de tipo neurológico con una aparición reciente de debilidad o de adormecimiento en alguna extremidad que se encuentre afectada.
¿En qué momento se tiene que acudir a un médico?
Las personas que presentan alguno de los síntomas que hemos explicado anteriormente, deberían de acudir con un médico inmediatamente. El mismo especialista va a ser quien decida la rapidez con la que se tiene que valorar el sujeto con función de los síntomas, su edad y la misma presencia de otras afecciones.
Un retraso de unos cuantos días no es perjudicial siempre y cuando no sea un excedente.