Dolor de cabeza: causas del dolor de cabeza frecuente

Las causas del dolor de cabeza frecuente dependen de muchos aspectos, sin embargo, cada uno varía según el tipo. Y a pesar de que sea una condición tan presentada en el s. XXI es importante destacar que muchas personas desconocen la amalgama de dolores de cabeza que existen. En los siguientes párrafos te comentaremos cuáles son las comunes, qué debes saber para identificarlas, y cuáles son las prácticas para prevenirlas.
Estas son las causas del dolor de cabeza frecuente que seguro desconocías
Los dolores de cabeza frecuentes, también denominados “cefalea,” se considera una de las formas de dolor más presente en el humano. Esto sugiere que cuenta con una gran variedad de síntomas, etapas, y duraciones. Entre ellos, podemos destacar los siguientes: la cefalea de tensión, la jaqueca, y la migraña. Dicho trío representa más del 60% de los dolores de cabeza a nivel global. Es importante destacar que las cefaleas crónicas y las recidivantes se caracterizan por generar angustia y dolor; no obstante, carecen de efectos graves en la salud a corto o largo plazo.
A pesar de esto, siempre se puede presentar un cambio en el patrón o en la naturaleza que altere los síntomas, volviéndolo más grave. Existen casos extremos de este tipo, donde las personas han experimentado dolores de manera esporádica pero luego son más frecuentes. También sucede con la intensidad, en un principio son leves y después intensos. Esta es la razón de que sea recomendable acudir a un hospital o una clínica. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo es necesario?
¿Qué es el dolor de cabeza crónico?
Es natural que sientas dolor de cabeza, esto se debe al estrés, a la debilidad, y otros aspectos menores. Sin embargo, deberías acudir a un especialista si te llega a doler al menos 4 o más días a la semana; esto es síntoma de un dolor crónico de cabeza diario. Esta rama no parte de los dolores regulares, sino que engloba otros subtipos. Ahora bien, ¿por qué lleva la denominación “crónico?” Es por su frecuencia y su tiempo de afección, considerando que son más regulares o duraderas que los normales.
En los siguientes párrafos analizaremos a fondo las causas de los dolores de cabeza, sin embargo, es necesario aclarar que el crónico viene a ser el más incapacitante. Esta es la razón por la cual los médicos deciden emplear tratamientos agresivos. (Los cuales han demostrado ser la solución para disminuir su intensidad a largo plazo.)
Causas de los dolores de cabezas: lo que no te dijeron los médicos
El dolor de cabeza primario no cuenta con una causa probable específica, son muchos factores que están en juego y los cuales pueden motivar su desarrollo. No obstante, te enlistamos a continuación cuáles son las condiciones para que se generen los dolores de cabeza no primarios:
- Inflamaciones
- Problemas en los vasos sanguíneos del cerebro (o alrededor)
- Infecciones (la meningitis, por ejemplo)
- Tumores cerebrales
- Presiones intracraneales bajas o altas (en exceso)
- Lesiones traumáticas
- Y exceso de sustancias o químicos (como los medicamentos)
El dolor de cabeza viene acompañado con otras condiciones emocionales o físicas. Esto quiere decir que, si sientes presión, es probable que has desarrollado y estás desarrollando insomnio, ansiedad, depresión, trastornos psicológicos, o dificultades físicas.
¿Cómo sabes que tienes un dolor de cabeza? Estos son los síntomas más comunes
Como bien comentamos, es natural que tengas dolores de cabeza. De hecho, solo los crónicos aparecen 15 veces o más en cada trimestre. Estos se dividen en: dolores de corta y de larga duración, donde los segundos se mantienen por más de 240 minutos. A continuación, te enlistamos los más importantes:
Las migrañas crónicas
Esta clasificación ocurre solo en las personas que tienen un historial de migrañas periódicas. Los rasgos de esta condición son los siguientes: afecta ambos lados de la cabeza o los ataca de manera individual, se produce una sensación pulsátil, genera un dolor moderado que se transforma en intenso. Los síntomas, por otro lado, son:
- Náuseas o vómitos (también pueden ser ambos)
- Sensibilidad al sonido o la luz
- Y dolor de cabeza tipo tensional
Dolores de cabezas crónicos (diarios)
Solo se presentan en las personas que han sufrido dolores de cabeza de manera común. Es importante destacar que luego del tercer día del dolor, comienza a ser más constante. Dicho tipo se caracteriza por: afectar ambos lados de la cabeza, ocasionar tensión o presión sin ser pulsátiles, y generar un dolor de leve a moderado. Ten cuidado en confundirlos, ya que tiene rasgos idénticos a la migraña crónica y el dolor de cabeza crónico de tipo tensional.
Hemicránea continua
Entre los aspectos característicos de la hemicránea continua podemos encontrar su frecuencia: son diarios y no cuenta con periodos sin dolor. También ocasionan dolores moderados con aumentos súbitos de dolor intenso; adoptan los síntomas que desarrolla la migraña, solo que afectan un único lado de la cabeza. Este tipo de dolor de cabeza tienen una respuesta positiva a los analgésicos indometacina (Indocin), pero solo se puede adquirir bajo receta. En lo que respecta a los síntomas, podemos hallar los siguientes:
- Ojos llorosos y enrojecidos (del lado irritado)
- Problemas para respirar
- Catarro o gripe
- Caída del párpado
- Estrechamiento de la pupila
- Y ansiedad
Top 6 cuidados para evitar los dolores de cabeza comunes
Ahora te mencionaremos cuáles son las principales prácticas que debes seguir para reducir de manera impresionante la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza:
- Evita el estrés y busca nuevas formas de relajarte
- Duerme bien
- Evita el consumo excesivo de medicamentos
- Trata la ansiedad, la depresión, y el desánimo
- Intenta tener una vida activa
- Evita la cafeína en exceso
Recuerda que no debes automedicarte y antes de tratar cualquiera dolor o malestar, es importante consultar a un profesional de la salud, así te aseguras que el medicamento te brinde los beneficios que tu cuerpo necesita.