Caries: ¿qué es y cómo prevenirla?

La caries es una de las afecciones dentales más frecuentes en el mundo y que afecta a más personas. Esta situación genera algunos daños en los dientes y puede estar acompañada de dolor. Su principal causa son las bacterias presentes en la boca y los incorrectos hábitos de limpieza, por lo que lo más recomendable para prevenirlos será tener una adecuada higiene dental.
Es importante que te cuides, porque, aunque es posible que en algunos casos la caries no implique daños, si no hay un cuidado apropiado esta situación puede llevar a una pérdida de los dientes. Te invitamos a continuar leyendo esta guía práctica para conocer a fondo qué son las caries, cuáles son sus causas y qué puedes hacer para prevenirlas y evitarlas.
¿Qué son las caries?
Las caries son daños que ocurren en los dientes como consecuencia de algunas bacterias y organismos que existen en la zona de la boca, conocidas como Streptococcus Mutans, Lactobacillus y Actinomyces; y unos bacilos llamados Prevotella y Veillonella. Todos ellos producen una serie de ácidos que afectan la superficie del diente y generan unas porosidades u orificios en los mismos. Son estos agujeros los que reciben el nombre de caries y son de carácter permanente, por lo que requieren de una intervención odontológica.
Síntomas frecuentes de las caries
Los síntomas que pueden aparecer cuando se dan las caries suelen variar según la ubicación en la que se encuentre y el tamaño y la extensión de esta. Es muy probable que al inicio, cuando esta afección recién comienza, no se presente ningún síntoma notorio. Sin embargo, una vez esta comienza a tener un tamaño mayor, es muy frecuente que sucedan algunos de los siguientes signos:
- Se iniciará un dolor repentino, especialmente en las muelas, que suelen verse afectadas con mayor frecuencia.
- Los dientes estarán mucho más sensibles al contacto con alimentos, líquidos u otros agentes.
- Habrá algún dolor que puede estar en los rangos de leve a agudo cuando se consuman alimentos o bebidas que estén calientes o frías.
- También habrá dolor al consumir alimentos dulces.
- Aparecerán agujeros muy visibles en el diente o los dientes afectados.
- Es posible que los dientes tomen un color negro, café o blanco en su superficie.
- Habrá dolor al momento de morder cualquier alimento.
¿Cuáles son las causas de las caries?
Como te hemos dicho, las caries suelen ser resultado de una acción de las bacterias y organismos que hay en la boca. Sin embargo, existen algunos factores externos que favorecen la formación de esta afección:
- Mala higiene oral: lavarse los dientes mal, o no hacerlo, influirá de manera muy directa y negativa en la salud oral. Es importante realizar un lavado completo, en el que se pase por los espacios entre los dientes y las encías, que suelen ser el lugar donde se acumulan las baterías. Lavarse los dientes de manera incorrecta permitirá que las placas bacterianas se formen en el esmalte dental, y que las caries comiencen a formarse.
- Deficiencias en el flúor: esto depende en muchos casos de la higiene oral. El flúor es un agente que permite un proceso en los dientes llamado remineralización, en el cual los minerales del diente son devueltos a la estructura del mismo para que este se mantenga en su estado natural. El flúor está contenido en la mayoría de cremas dentales que usamos, por lo que es fundamental lavar los dientes todos los días, para fortalecerlos y prevenir la aparición de caries.
- Comer mucha azúcar y carbohidratos: este tipo de alimentos activa las bacterias, que cumplirán la función de digerirlos, produciendo ácidos que afectan a los dientes. Lo más recomendable es reducir su consumo y cepillar los dientes siempre que se haya ingerido cualquier alimento de estas características.
- Sequedad en la boca: la saliva es fundamental para eliminar las bacterias de los dientes, por eso cuando hay una disminución de la saliva, las bacterias comienzan a proliferar y a tener una actividad mucho más fuerte.
- No acudir periódicamente al odontólogo: la higiene oral suele no ser suficiente para eliminar la cantidad de sarro que se acumula en los dientes y en la zona de las encías, por lo que es necesario acudir a realizar limpiezas periódicas con un odontólogo para prevenir la aparición de caries.
Factores de riesgo para el desarrollo de caries
Además de las causas mencionadas en el punto anterior, te presentamos algunos factores de riesgo que inciden:
- La ubicación del diente, debido a que los que se encuentran en la zona posterior suelen verse más afectados por su propia composición y estructura que genera una mayor acumulación de las partículas y residuos de los alimentos. Es por eso que las muelas se afectan más que otros dientes.
- Alimentos como la miel, las gaseosas, los helados, la leche, tortas, frutos secos, pastillas de mentas, caramelos y otros que suelen adherirse por mucho tiempo a los dientes.
- Comer con frecuencia activa la producción de bacterias y ácidos que afectan a tus dientes.
- En el caso de los bebés, si sus padres los alimentan con leche, jugos y otros líquidos que contengan azúcar antes de acostarlos, es muy probable que estos se mantengan en los dientes durante toda la noche, por lo que las bacterias trabajarán de manera constante, produciendo caries. Esta se conoce como caries del biberón.
- Los bebés, niños y adultos mayores están más expuestos a sufrir caries, estos últimos por el desgaste de sus dientes.
- Existen ciertos medicamentos y enfermedades que reducen la producción de saliva, con lo que las bacterias de la boca encuentran más libertad para actuar.
- Problemas de alimentación como la anorexia y la bulimia, en muchos casos, pueden producir erosión en los dientes que conllevan a la caries. Los ácidos estomacales provocados por los vómitos constantes afectan los dientes al disolver el esmalte que los cubre y los resguarda.
¿Qué complicaciones pueden presentarse?
Si no se cuida adecuadamente este problema, es muy posible que se den algunas complicaciones graves:
- Dolores intensos.
- Abscesos dentales o acumulaciones de pus.
- Los dientes pueden presentar rupturas.
- Dificultades para masticar.
- Pérdidas de dientes.
- En algunos casos es posible que la persona sufra de alguna infección.
¿Cómo prevenir la caries?
- Cepilla sus dientes tres veces todos los días, usando el cepillo adecuado.
- Visita con regularidad a su odontólogo.
- Regula tus hábitos alimentarios para hacerlos más saludables: disminuye el consumo de azúcar.