Cálculos en los dientes: causas, síntomas y tratamiento

Los cálculos dentales, también conocidos como cálculos dentarios o sarro, son depósitos duros de placa bacteriana que se acumulan en los dientes y encías. Estos cálculos son comunes y pueden causar problemas de salud oral si no se tratan adecuadamente.
¿Qué son los cálculos dentales?
Los cálculos dentales, también conocidos como sarro, son acumulaciones endurecidas de placa bacteriana en los dientes. La placa bacteriana es una película adherente y transparente que se forma de manera continua en los dientes, y está compuesta por bacterias y azúcares. Si la placa no se elimina mediante una buena higiene oral, se puede endurecer y convertirse en cálculos dentales.
Los cálculos dentales se forman más comúnmente en las áreas donde los dientes se encuentran con las encías y donde la saliva y la placa tienden a acumularse. Si no se eliminan, pueden aumentar de tamaño y convertirse en un problema dental serio. Los cálculos dentales pueden ser de color amarillo o marrón y pueden tener un aspecto similar a una costra.
Además de ser antiestéticos, los cálculos dentales pueden provocar problemas de salud oral. La placa bacteriana que se acumula en la superficie de los dientes contiene bacterias que liberan ácidos que pueden dañar el esmalte dental. Si los cálculos dentales no se eliminan, pueden provocar caries y enfermedad periodontal, una afección que afecta a las encías y los huesos que sostienen los dientes.
Causas de los cálculos dentales
Los cálculos dentales se forman a partir de la placa bacteriana, una capa pegajosa de bacterias y residuos de alimentos que se adhieren a los dientes y las encías. Si la placa bacteriana no se elimina mediante el cepillado y el uso de hilo dental, se endurece y se convierte en cálculos dentales.
- Mala higiene bucal: la falta de cepillado y el uso de hilo dental diariamente, permiten que la placa se acumule en los dientes y se convierta en cálculo dental.
- Dieta poco saludable: una dieta alta en azúcares y carbohidratos puede contribuir a la formación de placa y cálculos dentales.
- Tabaco y alcohol: fumar y beber alcohol aumentan el riesgo de formación de cálculos dentales.
- Problemas dentales previos: aquellos con enfermedades periodontales, problemas de maloclusión, o caries dentales tienen mayor riesgo de desarrollar cálculos dentales.
- Factores genéticos: la predisposición genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar cálculos dentales.
- Cambios hormonales: los cambios hormonales asociados con el embarazo, la menopausia y la pubertad pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos dentales.
- Enfermedades sistémicas: ciertas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden contribuir a la formación de cálculos dentales.
- Medicamentos: algunos medicamentos, como los antihistamínicos, los medicamentos para la presión arterial y los antidepresivos, pueden disminuir el flujo de saliva y aumentar el riesgo de formación de cálculos dentales.
Es importante tener en cuenta que la acumulación de cálculos dentales puede llevar a problemas dentales graves, como la gingivitis y la enfermedad periodontal, por lo que se recomienda una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista para prevenir su formación.
Síntomas de los cálculos dentales
Los cálculos dentales pueden producir una serie de síntomas molestos, tanto desde lo estético como en la salud oral de las personas. Acá te presentamos los síntomas que se generan con mayor frecuencia para que puedas distinguirlos con facilidad:
- Manchas amarillas o marrones en los dientes: los cálculos dentales se acumulan en la superficie de los dientes y pueden aparecer como manchas de color amarillo o marrón.
- Mal aliento: el sarro dental puede causar mal aliento debido a las bacterias que se acumulan en la placa y los cálculos dentales.
- Dolor de dientes: La acumulación de sarro dental puede irritar las encías y causar dolor de dientes.
- Sensibilidad dental: los cálculos dentales pueden causar sensibilidad dental, especialmente al comer o beber alimentos fríos o calientes.
- Sangrado de las encías: el sarro dental puede irritar las encías y hacer que sangren durante el cepillado o el uso de hilo dental.
- Encías inflamadas o rojas: las encías inflamadas o rojas son un signo común de la acumulación de sarro dental.
- Gingivitis: la acumulación de sarro dental puede provocar una inflamación de las encías conocida como gingivitis.
- Periodontitis: si los cálculos dentales no se tratan, pueden provocar una enfermedad periodontal más grave conocida como periodontitis.
- Pérdida de dientes: si la enfermedad periodontal no se trata, puede provocar la pérdida de dientes.
El tratamiento de los cálculos dentales
El tratamiento para los cálculos dentales generalmente se realiza en un consultorio dental y puede incluir los siguientes procedimientos:
- Limpieza dental: El odontólogo utilizará herramientas especiales para eliminar el sarro de los dientes y las encías. Este proceso se llama raspado y alisado radicular. También puede utilizar una herramienta de ultrasonido para aflojar y eliminar el sarro.
- Pulido dental: Después de la limpieza, el odontólogo pulirá los dientes para eliminar las manchas y la placa dental residual.
- Fluoruro: El odontólogo puede aplicar una solución de fluoruro sobre los dientes para ayudar a prevenir futuras acumulaciones de placa dental.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una limpieza profunda en varias visitas, especialmente si hay una acumulación significativa de cálculos dentales o enfermedad de las encías. En casos graves, puede ser necesario realizar una cirugía para tratar la enfermedad periodontal.
Después del tratamiento, es importante seguir una buena higiene oral para prevenir la acumulación de sarro y mantener los dientes y las encías saludables. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente, limitar los alimentos y bebidas azucaradas, y visitar al dentista regularmente para chequeos y limpiezas dentales.
Formas de prevenir los cálculos dentales
Si bien los cálculos dentales se pueden eliminar mediante limpiezas profesionales, es importante tomar medidas preventivas para evitar su formación. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para prevenir los cálculos dentales:
- Cepillarse los dientes adecuadamente: es importante cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental con flúor y utilizar la técnica adecuada para eliminar la placa dental. Se recomienda cepillarse durante al menos dos minutos y asegurarse de cubrir todas las superficies de los dientes y encías.
- Usar hilo dental diariamente: el uso del hilo dental es crucial para eliminar la placa bacteriana entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Se debe pasar el hilo dental suavemente por las áreas interdentales y realizar una ligera presión en la línea de las encías.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares: los alimentos y bebidas azucarados promueven la formación de placa bacteriana en los dientes, lo que puede llevar a la formación de cálculos dentales. Es importante limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares, incluyendo bebidas azucaradas y alimentos procesados.
- Mantener una dieta saludable: una dieta equilibrada y saludable es importante para mantener la salud dental. Es recomendable incluir alimentos ricos en calcio, como leche, queso y yogur, para fortalecer los dientes y reducir el riesgo de cálculos dentales.
- Realizar limpiezas dentales regulares: las limpiezas profesionales son una manera efectiva de eliminar la placa bacteriana y prevenir la formación de cálculos dentales. Se recomienda programar una limpieza dental profesional al menos una vez al año, o con más frecuencia si el dentista lo considera necesario.
- Utilizar enjuague bucal: los enjuagues bucales pueden ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca y prevenir la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Es importante elegir un enjuague bucal que contenga flúor y siga las recomendaciones del dentista.