APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Calcular semanas de embarazo fácilmente

Calcular semanas de embarazo fácilmente

Estar embarazada es una de las etapas más importantes de tu vida y seguramente cuando esto ocurre pasan por tu cabeza cientos de preguntas, una de las más comunes es saber exactamente cuántas semanas de embarazo tienes. Aunque cada vez la ciencia avanza más en este sentido para darte una respuesta más concreta, también hay métodos que debes conocer y que pueden darte una idea de cuánto tiempo lleva tu bebé en el vientre. Te invitamos a leer este artículo en donde te explicaremos algunos de estos métodos.

Con el primer día del último período

Como ya sabrás, la gran mayoría de los embarazos duran entre 38 y 40 semanas, por lo que, por lo general, la mejor manera de estimar la fecha de parto es contar 40 semanas o, para ser mucho más precisos, 280 días desde el primer día de tu último período menstrual. Otra opción que sirve para realizar el cálculo con tu ciclo menstrual es restar tres meses del primer día de tu último período y súmale siete días.

Por ejemplo, si el primer día de tu último período fue el 15 de marzo de 2022, 280 días después será el 20 de diciembre de 2022 y probablemente tu hijo nacerá en ese  periodo.

El primer día de tu último periodo menstrual es la forma en que la mayoría de los profesionales de la salud estiman la fecha de parto de un bebé. Pero recuerda, es solo una fecha estimada para el parto, no una fecha límite para que llegue tu bebé. Solo el 4 por ciento de los bebés nacen en la fecha estimada de parto.

Este método es más fácil cuando usas aplicaciones digitales que llevan un control de tu ciclo menstrual y que te brindan información mucho más fiable que la memoria.

El ultrasonido

Una forma mucho más sofisticada de calcular las semanas de embarazo es mediante una ecografía en el primer trimestre del embarazo, lo más importante es hacerlo antes de las 13 semanas, así es posible proporcionar una fecha estimada de parto y por lo general se usa para confirmar una fecha prevista determinada por tu último período. Por lo general este método es muy utilizado para programar una fecha de parto.

La ecografía transvaginal generalmente se realiza entre las semanas 9 y 13 de gestación. Durante el procedimiento, el profesional de la salud mide la longitud del feto desde la coronilla hasta el cóccix. De esta manera es muy fácil estimar la edad del feto y, a partir de ahí, el médico brinda una fecha estimada de parto.

Otro método, llamado ecografía de diámetro biparietal (BPD), mide el diámetro del cráneo del bebé y puede ser incluso más preciso que los otros métodos.

El calendario según las semanas de embarazo

Científicamente, el embarazo es el periodo que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero, hasta el momento del parto. Como lo mencionamos anteriormente, un embarazo promedio dura alrededor de los 280 días. De esta forma puedes ir tachando los días en el calendario para estar segura. Además de la información que te irá brindando tu ginecólogo cada vez que asistas a las diferentes ecografías que te harás durante todo el embarazo.

Si estás pensando en quedar embarazada y no eres demasiado regular, lo más recomendable es empezar a apuntar cada mes en el calendario el primer día de la menstruación, para luego poder hacer un cálculo más aproximado con la calculadora de embarazo por semanas, ya que los embarazos siempre se cuentan en semanas de gestación, en lugar de en meses, aunque la gestación aproximada en términos normales sea de 9 meses.

La regla de Nagele

La regla de Nagele es una fórmula muy sencilla que nos permite conocer la fecha probable de parto y, como es evidente, el número de semanas de embarazo. Consiste en restar, al primer día de la última menstruación, tres meses, y después añadir siete días. El resultado, como en el primer caso, es una fecha estimada en que se puede hacer el parto.

Entonces, veamos un ejemplo, si tu último periodo menstrual fue el 1 de abril, debes ahora restarle tres meses, lo que te llevaría al mes de enero, y ahora súmale siete días, lo que nos permitiría decir que la fecha estimada del parto sería el 7 de enero.

Ahora bien, si tu ciclo menstrual tiene una duración inferior a los 28 días, como ocurre en la mayoría de los casos, hay que tener en cuenta que por cada día menos, la fecha prevista de embarazo se adelantaría un día. Si tu ciclo habitual es de 27 días, debes restar 10 días a tu fecha estimada de parto. Igualmente, si nuestro ciclo es más largo, por cada día de más, nuestra fecha prevista de embarazo se retrasará un día.

Si descubres que estás embarazada justo el día en que debería haber llegado tu periodo, ese momento ya se considera como la cuarta semana de embarazo, aunque la concepción se haya producido dos semanas antes. Esta medida resulta, tal vez, un poco confusa, pero es la aceptada y es otra de las metodologías más comunes puesta en práctica por los médicos que calcularán la fecha prevista de parto.

Pruebas de embarazo

En Farmatodo también te ofrecemos pruebas de embarazo con indicador de concepción de diferentes marcas, varias de ellas cuentan con tal nivel de precisión que incluso calculan las semanas de embarazo.

Preguntas frecuentes

Sí, en Farmatodo te ofrecemos pruebas de embarazo digitales con indicador de concepción, que te dicen cuántas semanas tienes de embarazo.

Sí, encuentra en Farmatodo pruebas de ovulación y aumenta tu probabilidad de quedar embarazada.

Sí, sin embargo recuerda que siembre debes consultar con un profesional de la salud.

Artículos recomendados

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Ver más productos

Disclaimer

La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.