APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Acné durante el embarazo

Acné durante el embarazo

El embarazo es una etapa emocionante y feliz en la vida de una mujer, sin embargo, es un período que también puede traer consigo una serie de cambios en el cuerpo que pueden convertirse en retos, por ejemplo, la aparición de acné. Aunque el acné durante el embarazo puede ser frustrante, entender sus causas y cómo tratarlo de manera segura puede ayudar a mantener la piel saludable y el bienestar general durante esta etapa.

En este artículo encontrarás información detallada sobre el acné durante el embarazo y cómo manejarlo de manera efectiva.

Causas del acné durante el embarazo

El acné durante el embarazo puede ser causado por una combinación de factores hormonales y cambios en la piel. Algunas de las causas comunes incluyen:

  • Fluctuaciones hormonales: durante el embarazo, los cambios en los niveles hormonales, como el aumento de la producción de estrógeno y progesterona, pueden estimular las glándulas sebáceas de la piel, esto provoca la obstrucción de los poros y un aumento en la producción de sebo.
    • Aumento de la sensibilidad cutánea: la piel puede volverse más sensible durante el embarazo, lo que puede hacer que sea más susceptible a la obstrucción de los poros y la inflamación asociada con el acné.
      • Factores genéticos: la predisposición genética también puede desempeñar un papel en la aparición del acné durante el embarazo. Si la madre o el padre tienen antecedentes de acné, es posible que la mujer embarazada sea más propensa a desarrollarlo.

        Tratamiento para el acné durante el embarazo

        Es importante abordar el acné durante el embarazo de manera segura, ya que muchos tratamientos convencionales pueden no ser adecuados para su uso durante esta etapa. Opciones de tratamiento seguras y efectivas:

        • Cuidado de la piel suave: utilizar productos de cuidado de la piel suaves y libres de productos químicos agresivos, como limpiadores suaves y sin fragancia, puede ayudar a mantener la piel limpia sin irritarla.
          • Ácido glicólico y ácido láctico: estos ácidos exfoliantes suaves pueden ayudar a destapar los poros y mejorar la textura de la piel sin causar irritación. Es importante usarlos con moderación y bajo la supervisión de un dermatólogo.
            • Benzoyl Peroxide al 2.5%: este ingrediente tópico es seguro para su uso durante el embarazo y puede ayudar a reducir la inflamación y eliminar las bacterias que causan el acné. Sin embargo, se debe usar con precaución y evitar su aplicación en grandes áreas de la piel.
              • Ácido azelaico: este ingrediente tópico es efectivo para tratar el acné durante el embarazo y se considera seguro para su uso. Ayuda a prevenir la formación de nuevos granos y facilita la reducción de la inflamación.

                Consejos para el cuidado de la piel

                Además del tratamiento, hay algunas medidas que se pueden tomar para ayudar a prevenir y manejar el acné durante el embarazo:

                • Mantener la piel limpia: lavar la cara suavemente dos veces al día con un limpiador suave puede ayudar a eliminar el exceso de grasa y las impurezas de la piel.
                  • Hidratación adecuada: usar una crema hidratante libre de aceite puede ayudar a mantener la piel equilibrada e hidratada sin obstruir los poros.
                    • Evitar el estrés: el estrés puede empeorar el acné, por lo que es importante practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarse un tiempo para relajarse.
                      • Alimentación saludable: seguir un plan de alimentación rico y equilibrado con un consumo equilibrado de frutas, verduras y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a mantener tu piel sana y lo más importante es que te ayuda a cuidarla desde adentro hacia afuera.

                        Consejos para el autocuidado

                        • Evitar productos irritantes: es importante evitar productos para el cuidado de la piel que contengan ingredientes irritantes, como el alcohol y los sulfatos.
                          • No exprimir las lesiones de acné: exprimir o manipular las lesiones de acné puede empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de cicatrices.
                            • Protección solar: usar un protector solar libre de aceite y no comedogénico para proteger la piel de los daños del sol, que pueden empeorar el acné y causar hiperpigmentación.

                              Tratamientos que deben evitarse

                              • Retinoides tópicos y orales: los retinoides como el tretinoína y la isotretinoína, están contraindicados durante el embarazo debido al riesgo de malformaciones congénitas.
                                • Antibióticos orales: algunos antibióticos como la tetraciclina, la doxiciclina y la minociclina, no se recomiendan durante el embarazo debido al riesgo de efectos adversos en el desarrollo del bebé.
                                  • Procedimientos cosméticos: procedimientos como los peelings químicos fuertes y los tratamientos con láser deben evitarse durante el embarazo, ya que su seguridad no está bien establecida.

                                    ¿Cuándo consultar a tu médico?

                                    • Si experimentas acné severo que incluye quistes dolorosos o nódulos profundos, es importante consultar a un dermatólogo. El acné severo puede requerir tratamientos especializados y una evaluación cuidadosa para evitar complicaciones.
                                      • Si observas signos de infección en las áreas afectadas por el acné, como enrojecimiento intenso, hinchazón, calor, o la presencia de pus, busca atención médica de inmediato.
                                        • Si has intentado tratamientos caseros y cambios en el cuidado de la piel sin ver mejoría después de varias semanas, consulta a un médico para obtener recomendaciones adicionales.
                                          • Si estás preocupada por la seguridad de los productos o medicamentos que estás usando o considerando usar para tratar el acné, habla con tu médico para asegurarte de que sean seguros durante el embarazo.
                                            • Si tu acné empeora repentinamente o cambia de manera significativa, es importante que lo evalúe un profesional de la salud para descartar cualquier condición subyacente que pueda necesitar atención.
                                              • Si el acné está afectando significativamente tu bienestar emocional, autoestima o causando estrés adicional, consulta a un médico. El apoyo emocional y psicológico es fundamental durante el embarazo.

                                                El médico realizará una evaluación completa de tu piel y puede hacer preguntas sobre tu historial médico, rutina de cuidado de la piel y cualquier tratamiento previo que hayas intentado, además te proporcionará las recomendaciones necesarias sobre tratamientos seguros durante el embarazo, como ciertos medicamentos tópicos y rutinas de cuidado de la piel adaptadas a tu condición.

                                                Con tu médico de familia puedes programar visitas de seguimiento para monitorear la efectividad del tratamiento y hacer ajustes si es necesario. El acné durante el embarazo puede ser un desafío, pero con el enfoque adecuado, se puede manejar de manera efectiva y segura.

                                                Preguntas frecuentes

                                                El acné puede aparecer en cualquier momento durante el embarazo, pero es más común en el primer y segundo trimestre debido a las fluctuaciones hormonales.

                                                Debido a los cambios hormonales que se atraviesan durante esta etapa, cualquier mujer puede sufrir de acné durante el embarazo aun si no tiene antecedentes.

                                                El acné generalmente desaparece después del embarazo a medida que los niveles hormonales se estabilizan, aunque el tiempo puede variar para cada mujer.

                                                Artículos recomendados

                                                Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                                Ver más productos

                                                Disclaimer

                                                La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.