APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Acidez estomacal: ¿qué produce el ardor en el estómago?

Acidez estomacal: ¿qué produce el ardor en el estómago?

La acidez estomacal es un dolor que se genera a nivel del pecho, específicamente debajo o detrás del esternón. Este dolor o ardor puede producirse comúnmente luego de comer de forma abundante, al estar acostados o inclinados y por las noches. Asimismo, puede llegar a generar molestia hasta la garganta y generar un sabor amargo o agrio.

Este malestar no suele ser una razón para alarmarse y es bastante común. Por otra parte, sus síntomas pueden durar de varios a minutos hasta algunas horas. Sin embargo, cuando la acidez estomacal se presenta de dos o más veces a la semana, se puede determinar una enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE.

¿Qué produce el ardor en el estómago?

La acidez estomacal se produce cuando el ácido estomacal atraviesa el esófago. Esto se presenta debido a que la abertura muscular o anillo muscular (tubo por donde pasan los alimentos) encargado de dividir el estómago con el esófago no queda cerrado por completo después de ingerir los alimentos. Por lo tanto, este ácido o líquido de forma excesiva llega hasta el esófago, irritándolo y produciendo la acidez. Conocido también como reflujo gastroesofágico.

Este tipo de reflujo puede empeorar cuando la persona se acuesta o se encuentra inclinada. Asimismo, este malestar puede controlarse con ayuda de algunos medicamentos para la acidez estomacal de venta libre, así como cambios en el estilo de vida y alimentación, sobre todo cuando se vuelve frecuente.

Síntomas de la acidez estomacal

Los síntomas de la acidez estomacal o ardor en el estómago suelen ser pocos y fáciles de identificar. Estos son los siguientes:

  • Dolor o ardor en el pecho que puede subir hasta la garganta justo después de comer.
    • Dolor que se produce mayormente durante la noche y que suele empeorar si se está inclinado o acostado.
      • Sabor amargo o ácido en la boca.

        Factores de riesgo del ardor estomacal

        Además de saber qué produce el ardor en el estómago, también es necesario conocer algunos factores de riesgo que pueden causar este malestar. Entre algunos de los factores se destacan los siguientes:

        • Comer abundante comida picante.
          • Comer alimentos grasos o frituras.
            • Comer de forma exagerada.
              • Ingerir productos cítricos.
                • Comer cebollas.
                  • Las bebidas alcohólicas y bebidas con cafeína y carbonatadas también desencadenan acidez en algunas personas.
                    • Comer mucho chocolate.
                      • Usar muchos productos a base de tomate.
                        • Tener sobrepeso u obesidad.
                          • Estar embarazada aumenta el riesgo de tener acidez estomacal.
                            • Ingerir mucha menta.
                              • Tener estrés excesivo.
                                • Algunos medicamentos pueden causar ardor en el estómago.

                                  Complicaciones de la acidez estomacal

                                  El ardor en el estómago cuando se produce de manera frecuente y es capaz de interferir en tu rutina diaria, es considerada como una enfermedad. Como mencionamos al inicio, es debido a un reflujo gastroesofágico. Esta enfermedad puede ocasionar daños graves e incluso cambios precancerosos en el esófago. Por lo tanto, dependiendo del diagnóstico la persona puede ser tratada desde medicamentos que requieren de receta médica, hasta otros procedimientos más complejos e incluso quirúrgicos.

                                  Por otra parte, ¿Cuándo deberás acudir a un médico? Cuando los siguientes síntomas se presenten:

                                  • Cuando hay dificultad para tragar.
                                    • Cuando la acidez estomacal se comienza a presentar dos o más veces a la semana.
                                      • Desarrollas náuseas o vómitos de manera constante.
                                        • Falta de apetito y dificultad para comer.
                                          • Pérdida de peso corporal.
                                            • Los síntomas no desaparecen ni mejoran a pesar de usar medicamentos de venta libre para la acidez.·

                                              ¿Cómo se diagnostica la acidez en el estómago?

                                              Existen diferentes formas de diagnosticar si se padece de acidez estomacal por reflujo gastroesofágico. Entre los exámenes más comunes se encuentran los siguientes:

                                              Endoscopia

                                              Este examen consiste en utilizar una cámara pequeña para ver si el esófago presenta alguna irregularidad. Dependiendo de lo que el médico vea, puede sugerir tomar una biopsia (muestra del tejido) para analizar y tener mayor certeza de lo que puede estar produciendo el ardor en el estómago.

                                              Rayos X

                                              La prueba de rayos X es otra de las formas de diagnosticar que puede estar produciendo el ardor estomacal. De esta forma se visualiza la forma y estado en el que se encuentran tanto el estómago como el esófago.

                                              Prueba ambulatoria con zona de ácido

                                              Con ayuda de una sonda de ácido o monitor que se coloca en el esófago se puede identificar cuándo y durante qué tiempo el ácido estomacal pasa a acumularse en el esófago. Esta sonda va conectada a un dispositivo pequeño que la persona debe llevar sujeta en el hombro o la cintura durante un tiempo determinado. De esta forma, se puede conocer los cambios producidos en estos órganos y dar un diagnóstico más claro.

                                              Prueba de motilidad del esófago

                                              Esta prueba consiste en un procedimiento que ayuda a determinar cómo están trabajando tanto el músculo del esófago, como la válvula que está entre el estómago y el esófago conocida como esfínter esofágica. De esta forma, miden las presiones que se producen en estos órganos para determinar la causa de la acidez y otros síntomas.

                                              Tratamiento para el ardor estomacal

                                              La acidez estomacal puede ser fácil de tratar cuando no es recurrente. Para ello, existen diferentes medicamentos de venta libre especiales para los síntomas de acidez en el estómago, así como para el reflujo.

                                              Algunos de los tratamientos pueden ser:

                                              Antiácidos

                                              Estos permiten neutralizar los ácidos estomacales aliviando la sensación de ardor o dolor por acidez de manera temporal. Estos solo ayudan a aliviar los síntomas, más no son recomendados cuando el esófago cuenta con algún daño por acidez estomacal.

                                              Bloqueadores de H2

                                              Estos ayudan a disminuir el ácido en el estómago, aunque a diferencia de los antiácidos suelen tener un efecto de alivio más prolongado.

                                              Inhibidores de la bomba de protones

                                              En este caso es un tratamiento que reduce el ácido estomacal de manera efectiva. Sin embargo, es importante consultar con un especialista para obtener la mejor opción de acuerdo a tu organismo y síntomas.

                                              Cambio de estilo de vida

                                              El estilo de vida influye mucho en la acidez estomacal, para ello es importante aplicar algunos cambios como:

                                              • No acostarse después de comer.
                                                • Disminuir el consumo de grasas
                                                  • Evitar el estrés.
                                                    • Disminuir el consumo de alcohol, bebidas carbonatadas y cafeína.
                                                      • Disminuir o evitar alimentos como el chocolate, la menta, productos a base de tomate.
                                                        • Bajar de peso si se tiene sobrepeso u obesidad.

                                                          Entre otra variedad de cambios que harán que tu salud mejore en forma general. Es muy importante aprender a comer, respetar el proceso de digestión y ejercitarse a las horas adecuadas para evitar este tipo de malestar.

                                                          Por último, evita automedicarte y en presencia de los síntomas de forma constante acude a un especialista para obtener un diagnóstico certero y comenzar un tratamiento óptimo que te ayude a aliviar y mejorar la acidez estomacal.

                                                          Preguntas frecuentes

                                                          Lo recomendable es ingerir alimentos al menos 2 o 3 horas antes de irse a dormir. Asimismo, es importante no realizar ejercicio, recostarse o inclinarse una vez terminado de comer, ya que esto puede ocasionar la acidez estomacal.

                                                          La acidez estomacal generalmente no suele representar un riesgo para la salud, sin embargo, si se presenta en conjunto con otros síntomas y se desarrolla de forma más constante es importante acudir a un especialista para descartar que sea producida por enfermedades como la gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), hernia de hiato, úlcera péptica, entre otras afecciones que pueden ocasionar algún daño.

                                                          Sí, el consumo excesivo de picante puede producir acidez estomacal. Asimismo, existen otra amplia variedad de alimentos que pueden producir este malestar, tales como los alimentos grasos, el chocolate, la cebolla, productos a base de tomate, entre otros. Llevar una buena alimentación es fundamental para evitar este tipo de síntoma.

                                                          Artículos recomendados

                                                          Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

                                                          Ver más productos

                                                          Disclaimer

                                                          La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.